La Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador), con su presidente José Arévalo Santana, develizó la galería de presidentes de esta institución, entre los que se encuentran la de Julio Ramírez Mora quien estuvo al frente de esta institución por 15 años. Esto en el marco del II Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, I Sudamericano.
En entrevista para el portal ecuadordeportes.com, el también exdirigente del microtenis y de la Federación Deportiva Provincial de Los Ríos, de la Federación Ecuatoriana de Triatlón, interventor de la Federación Ecuatoriana de Boxeo y actual miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), se refirió a su retrato que desde el pasado jueves forma parte de la galería de presidentes de la matriz del deporte amateur de Ecuador y a temas del deporte nacional.
Pregunta. ¿Qué se siente ser uno de los presidentes de Fedenador que se le ha tomado en cuenta para estar en la galería y en el acto?
Respuesta: La satisfacción es inmensa. En lo personal, en nombre no solamente mío, sino de toda mi familia, mi madre. Realmente es un acto muy trascendental el que se está realizando y he acudido al llamado de los directivos actuales de de Fedenador. Mi gratitud inmensa para todos ellos porque esta es otra de las sorpresas que siempre me dan. La una, fundamental, con el asunto del teatro (que lleva su nombre) y ahora con la galería de presidentes y realmente Fedenador ha sido, es y siempre será mi casa. Me siento muy ligado al deporte federativo, he sido un férreo defensor del deporte formativo, del deporte federativo porque pienso que sin deporte formativo bien llevado, jamás habrá una excelencia en lo superior, o sea un alto rendimiento deportivo.
P: Qué puede destacar como presidente de Fedenador en sus administraciones?
R: Se hizo algo, de eso son testigos ustedes, la prensa, por ejemplo este auditorio, el teatro, tantas cosas que se pudieron hacer y gracias al apoyo, que nunca dejo de manifestarlo, a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (cuya sede y sesiones de Comité Ejecutivo se realizaban allí) con quien siempre trabajamos de la mano porque ambas instituciones nos necesitábamos. Lo único que buscábamos era el mejoramiento en el desarrollo de nuestro deporte.
P: Cuántos periodos estuvo usted al frente de la Fedenador?
R: Estuvimos ligados a Fedenador desde el año 1996 hasta el año 2011
P: ¿Qué le faltó hacer a Julio Ramírez Mora en la Fedenador?
R: Siempre faltan muchas cosas por hacer, nunca se termina. Alguien dijo: Ya con el teatro es suficiente y yo le dije no, el teatro es una de las obras que teníamos pensado hacerlo, pero hay muchas cosas que todavía faltan porque todo hay que hacerlo en beneficio de la comunidad y al servicio de nuestros deportistas, siempre pensábamos en nuestros deportistas y también en tener una mejor infraestructura, en ser mejores en la parte organizativa por el bien del deporte ecuatoriano.
P: Se indica que Fedenador no cumple ninguna función, que de pronto su existencia no se justifica. Usted que estuvo allí en esta institución ¿Qué le puede decir a sus detractores?
R: Al contrario, yo diría que Fedenador tiene su razón de ser. Fedenador tiene el control del deporte formativo, sin ese deporte formativo jamás habrá alto rendimiento. Nosotros siempre nos preocupamos por el apoyo y por el control de que los trabajos que se realizaban en las diferentes filiales (federaciones deportivas provinciales) sean de la mejor manera posible, siempre comunicados con los entes superiores con las federaciones ecuatorianas por deporte y lo que tratábamos era de armar una empatía entre el deporte federativo y el deporte de alto rendimiento para de esa manera ir escogiendo los talentos que más tarde puedan representar con decoro los colores del país, de tal manera que se justifica sobre manera la presencia de Fedenador, lo que hay es que reforzar la parte organizativa, reforzar a la institución para que pueda cumplir con el objetivo de ayudar a las filiales, para que a su vez las filiales puedan hacer un mejor trabajo también en su jurisdicción.
Lea también:
P: Usted ha sido testigo de la aprobación de varias Leyes del Deporte. ¿Cuál ha sido la mejor Ley del Deporte? La actual o la que existía con el tema del impuesto a las llamadas telefónicas, rubro que ayudaba al deporte
R: he estado en la aprobación de todas las leyes del deporte a partir de la entrega de la dictadura militar a un gobierno democrático en el año 1978 con el Dr. Jaime Roldós Aguilera (+) y, con el respeto que todo el mundo se merece, para mí esa fue la mejor Ley de Deporte que hemos tenido. Era una Ley pequeña, pero bien conformada, con un reglamento bien conformado, siempre la defendimos que era muy justa, muy transparente y concomitante con ello, vino la consecución de los recursos, a través de esa Ley Especial de los impulsos a las llamadas telefónicas, justamente le dio mucha actividad al deporte nacional, fue una conquista nuestra. Esa Ley estuvo vigente hasta el año 2005 que se aprobó una nueva Ley y esta duró 5 años; luego está la Ley del 2010 que está vigente y que yo creo necesario, un nuevo marco jurídico que pueda regentar de una mejor manera el desarrollo del deporte.
P: En ese sentido, si usted pudiera cambiar o recomendar el cambio de algunos artículos ¿Cuáles serían estos?
R: La Ley es amplia, por supuesto que lo fundamental es el fomento al desarrollo deportivo, apoyar mucho lo que es a nuestros deportistas, la capacitación dirigencial, la profesionalización de nuestros técnicos porque esto es una cadena, no solamente es el deportista, es el técnico, el dirigente, es el cuerpo multidisciplinario y ese cuerpo multidisciplinario tiene que estar capacitado para poder lograr la excelencia deportiva.
P: Sobre los recursos económicos
R: Siempre han sido escasos, muchas veces retrasados, pero siempre hemos seguido adelante. Cuando estuvimos al frente de alguna de las instituciones que hemos dirigido, hemos tratado por sobre manera de salir adelante de alguna forma, sin tratar de quejarnos mucho porque, en definitiva, sabemos el problema que teníamos. El deporte es una de las más nobles actividades que un ser humano puede desarrollar y merece el apoyo del Estado; por eso yo me contenté muchísimo cuando se manifestó que el deporte había sido considerado política de Estado. Está concebido como política de Estado, pero yo quiero que esa política de Estado ojalá, algún día, se lo pueda llevar a la práctica.
P: Usted es miembro del Comité Ejecutivo del COE. ¿Cuál es la diferencia entre ser dirigente del deporte (formativo) en Fedenador y ahora ser miembro de una institución como el COE?
R: En Fedenador nos dedicábamos al mejoramiento de nuestros talentos de base, al deporte formativo y el COE tiene pues, obviamente, el trabajo de llevar a los deportistas a la competencia internacional, trabaja con el alto rendimiento; es decir, conozco las dos partes porque he estado en las dos, es obvio que la mayor parte de mi vida la he desarrollado como dirigente del deporte federativo, prácticamente que siempre he estado ligado al Comité Olímpico desde la época del Dr. Sabino Hernández cuando era su presidente y quien, en algún momento, me encomendó varias actividades, varias misiones que me tocó realizarlas individualmente, en determinados momentos, y muchas veces en conjunto, pero cumpliendo las disposiciones que emanaban de él, el dirigente nunca muere, el dirigente nunca se extingue.
P: Finaliza su periodo en el Comité Ejecutivo del COE, ¿Cuál será el futuro de Julio Ramírez como dirigente?
R: Solo Dios lo sabe, nosotros no sabemos, trataremos de hacer lo que humanamente podamos hasta el último momento de nuestra administración y el resto ya veremos qué pasa, el mundo sigue su marcha, la vida sigue su marcha y solo Dios sabe lo que puede pasar con nosotros.
P: Usted fue interventor de la Federación Ecuatoriana de boxeo. ¿Sacando a limpio cómo fue esa experiencia?
R: Muy buena, un deporte que lo conocía desde cuando era presidente de Federación Deportiva de Los Ríos porque apoyé mucho al boxeo en mi provincia; luego, acá, traté en la mejor manera de sobrellevar los problemas que existían, para que ya no sigan existiendo las rivalidades que hasta el momento hay. Estructurar una nueva federación, un nuevo organismo que brinde tranquilidad a todos los boxeadores de nuestro país y, bueno, trabajé hasta el día que me tocó estar allí y creo haber puesto mi granito de arena tratando de unificar criterios con alguna de las filiales que hacen el boxeo ecuatoriano. (D)