Con la presencia del Ministro del Deporte, José David Jiménez; el presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador), José Arévalo Santana; Julio Ramírez Mora, expresidente de la Fedenador; Roberto Ibáñez, presidente de Fedeguayas; entre otros dirigentes junto a deportistas como Martha Fierro (ajedrez), Luisa Valverde, Génesis Reasco (lucha) y Lenín Preciado (judo) se realizó el develizamiento de la galería de expresidentes de Fedenador y el mural con los mejores deportistas del Ecuador de todos los tiempos.
Ambos actos se cumplieron en el marco de la inauguración del II Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, I Sudamericano, que se realiza en el auditorio Julio Ramírez Mora, de la matriz del deporte amateur del Ecuador.
Durante su intervención, el presidente Arévalo dirigiéndose al ministro Jiménez y luego a los asistentes dijo: «Bienvenido a la casa del deporte formativo. Cuando llegamos a Fedenador nuestra misión era devolverles lo que tanto les correspondía (a los técnicos) y que por cuestiones del destino no se había podido dar. Para mí es un honor darles la bienvenida a todos en general a este II Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte y I Sudamericano. Hoy es un día clave para el deporte formativo y creería para el deporte en general».
El directivo acotó, «Fedenador sigue comprometido con sus ejes de desarrollo: capacitación, formación en la inversión, sobre todo por el compromiso que tiene con el Estado ya que gracias a ese aporte económico hoy nos permite poder llevar a cabo este magno evento».
«Capacitamos a 784 entrenadores de todo el país que representan a los 24 organismos deportivos, este esfuerzo colectivo es esencial para construir un Ecuador donde los niños estén cada vez más cerca del deporte. Hoy vivimos momentos extremadamente duros y en la capacitación, más el aporte científico, era una asignatura pendiente para el deporte, sobre todo para el deporte formativo. El deporte había sufrido muchas afectaciones y entre esas afectaciones veníamos de reducciones y reducciones presupuestarias, eso efectivamente ustedes señores entrenadores, señores dirigentes han visto que no se ha vuelto a dar un tiempo atrás», recordó el directivo.
Mencionó que, «Con Roberto Ibáñez y los presidentes de las federaciones deportivas provinciales tuvimos una cercanía, en ese tiempo era candidato el señor Presidente de la República y se comprometió a que el deporte tenía que cambiar. Su primera palabra fue cumplida, no hubo más reducciones e iba a haber más apoyo en el deporte, así que eso demuestra que el éxito del deporte de alto rendimiento, si bien es cierto es individual ¿Qué hay detrás de esa formación? Las federaciones deportivas provinciales y Concentración Deportiva de Pichincha. Con esto demostramos que estamos más juntos y más fuerte que nunca».
«Hoy hemos develado el mural de deportistas y la galería de expresidentes, simbolizan nuestro respeto a quienes por esfuerzo y dedicación han llevado en alto el nombre del Ecuador. Hoy celebramos su legado y al mismo tiempo que miramos hacia adelante hacia un futuro prometedor para el deporte formativo y de alto rendimiento. El deporte olímpico no puede trabajar alejado del deporte formativo, el deporte formativo es quien tiene de una u otra forma una responsabilidad esencial y esa responsabilidad esencial recae sobre ustedes señores entrenadores«, refirió el titular de la Fedenador.
Ministro del Deporte
En su intervención el Ministro del Deporte, José David Jimenéz, señaló: «El conocimiento es el pilar del futuro deportivo del país. Hemos sostenido esto desde que iniciamos esta administración y este Congreso justamente permite conectar a 452 profesionales y estudiantes, abriendo puertas a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo del deporte formativo. Uno de los ejes más importantes de nuestra gestión es el compromiso que tiene nuestro presidente Daniel Noboa con el deporte, es algo que se puede traducir en hechos y que no quedó en palabras, trabajar bajo su liderazgo y su visión de creer que el deporte es realmente el pilar fundamental para la recomposición del tejido social de nuestro país, es algo que nosotros lo vemos justamente desde el deporte formativo porque es ahí donde van a nacer nuestras futuras estrellas como son las que están aquí sentadas».
En otra parte de su intervención acotó que, «Para el desarrollo del deporte también es muy importante la academia y justamente con este Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte vamos a poder darle esa parte que tanta falta le ha hecho a nuestra estructura deportiva y es justamente la capacitación que necesitan nuestros futuros entrenadores y no solo en la parte de educación física, sino también en la parte académica, en la parte médica, en otros ejes de materias que están involucradas directamente con el deporte. Esa es la única forma en la que nosotros vamos a encontrar un verdadero desarrollo en nuestro deporte y verdaderos profesionales que eleven el nivel de nuestros deportistas. El deporte formativo es y siempre va a ser clave para el éxito del alto rendimiento, con eventos como este Congreso aseguramos que nuestros entrenadores y profesionales cuenten con herramientas de vanguardia para formar la próxima generación de campeones. Como Ministerio del deporte estamos juntos en esta transformación, nos comprometemos con espacios que valoren el conocimiento científico y fortalezcan los vínculos entre el deporte y en la educación». (D)