La Federación Ecuatoriana de Tenis (FET) anunció que, luego de 16 años, la Copa Davis se vivirá en la ciudad de Quito con motivo de la serie que deberán jugar Ecuador y Bosnia y Herzegovina, por el Grupo Mundial 1, que se jugará el 13 y 14 de septiembre próximo. Esta será la primera vez que ambos países se enfrenten en este torneo.
La decisión de llevar el Campeonato Mundial de Tenis por Naciones a Quito, y jugar en el Club Rancho San Francisco fue una decisión técnica entre jugadores y el capitán de Copa Davis, que buscan colocar al país entre las naciones ganadoras de las eliminatorias del Grupo Mundial y llegar a los Qualifiers del torneo 2026.
Los juegos de Ecuador en Quito
Ecuador ha jugado la Copa Davis en tres ocasiones en Quito. En el año 2003 lo hizo del 7 al 9 de febrero por la primera ronda de la Zona Americana 1, ganó 3-2 a Chile, serie que se realizó en el club Buena Vista. Luego, por los playoffs del Grupo Mundial, del 19 al 22 de septiembre de 2003, en el Quito Tenis & Golf Club cayó 2-3 ante Rumanía.
La última ocasión que la Copa Davis se jugó en la capital fue en el año 2009 (hace 16 años). Del 8 al 10 de mayo por la segunda ronda de la Zona Americana 1, en el club Buena Vista, Ecuador venció 4-1 a Perú.
Selectivo para escoger al quinto jugador
El presidente de la FET, Patricio Galarza, reconocido por el Ministerio del Deporte y no por el Comité olímpico Ecuatoriano (COE), manifestó que el “quinto jugador del equipo saldrá de un selectivo para que los mejores tenistas del país participen y sea parte del equipo nacional de Copa Davis. La sede de Quito nos viene muy bien, hay una afición muy grande del tenis. Es muy importante que nos acompañen las escuelas formativas y sientan el ambiente que vive un tenista profesional… un equipo nacional que se va a llenar de gloria”, agregó el directivo.
Raúl Viver, 31 años como capitán Copa Davis
Para Raúl Viver será su serie N° 72, en 31 años como capitán de Ecuador en los torneos Copa Davis. Su debut en el banco del equipo ecuatoriano lo hizo en febrero de 1994, con un triunfo 4-1 de visitante ante Puerto Rico, que un año antes le había derrotado al equipo ecuatoriano en Guayaquil con marcador 3-2.
Justamente el Flaco Viver, como se lo conoce en el tenis ecuatoriano al también exseleccionado tricolor, estuvo como capitán en las tres ocasiones que Ecuador jugó en Quito, con dos triunfos y una derrota.
En el 2018, Viver, que también dirigió al equipo femenino en la Billie Jean King Cup (la Copa Davis femenina) recibió el Trofeo “Premio por Servicios al Tenis” que entrega año a año la Federación Internacional de Tenis (ITF).
El rival de Ecuador
Bosnia y Herzegovina debutó en 1996 en el torneo Copa Davis, antes de 1993 lo hizo bajo la bandera de Yugoslavia. En la última serie, viajó a Tashkent y le ganó a Uzbekistán 3-1. (Damir Dzumhur ganó sus dos partidos y en dobles lo hicieron Nerman Fatic y Mirza Basic). Dzumhur, ex top 30 del ranking ATP es considerado el rival más fuerte.
La venta de entradas y demás detalles logísticos serán anunciados en los próximos días a través de los canales oficiales de la Federación Ecuatoriana de Tenis.
Detalles claves de la serie:
ECUADOR vs BOSNIA Y HERZEGOVINA
Fecha: 13 y 14 de septiembre de 2025
Hora: 10;00
Instancia: Eliminatorias del Grupo Mundial I
Sede: Club Rancho San Francisco, de Quito
Formato: 5 partidos, dos individuales el primer día, dobles y dos individuales el segundo; será al mejor de tres sets
Superficie: arcilla
Pelota: Dunlop Fort (D)