A pesar de que no se confirma el reconocimiento a nivel internacional de Galo Moncayo, como presidente de la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET), luego de las elecciones que convocó el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), el pasado 7 de mayo, el contralmirante en servicio pasivo, intenta mantener la actividad y con esa intención tuvo una sesión de trabajo con su directorio y bosquejó lo que será su Plan de Acción para los próximos cuatro años.
En un boletín de prensa, con pie de firma del mismo Galo Moncayo, se hace conocer que los integrantes del nuevo directorio de la FET aprobaron, en reciente sesión, el Plan de Acción que impulsarán durante su mandato, a través del cual se proponen fortalecer la entidad rectora y el desarrollo del tenis ecuatoriano.
Acota que, «Para ello se comprometieron a revertir el retroceso en que la FET estaba sumida, agravado aún más con la ilegal intervención que fue objeto por parte del Ministerio del Deporte y las discrecionalidades de su interventora, y por el surgimiento de una falsa directiva auspiciada por dicho ministerio y su interventora (Martha Malla), no reconocida por el COE, ni por los organismos internacionales correspondientes».
En otra parte se añade que, El gran objetivo de todos los miembros del nuevo directorio, presidido por Galo Moncayo, es que la FET, en mancomunidad de esfuerzos, gane en eficiencia y transparencia, que los tenistas y clubes se sientan más cercanos e identificados con ella. Para ello, el Plan de Acción comprende los siguientes puntos:
- Implantar un modelo de gestión desconcentrado que priorice el trabajo en equipo y una mayor proximidad con los clubes de tenis y los deportistas.
- Ampliar el poder de convocatoria de los torneos nacionales y darles mayor jerarquía, a la par que se reducen sus costos y duración.
- Trabajar junto con los deportistas, entrenadores, clubes y patrocinadores para volver más atractivos sus torneos.
- Desarrollar estrategias que contribuyan a su sostenibilidad y mejoramiento continuo, y a la capacitación de dirigentes, entrenadores y jueces.
- Redefinir los criterios para la administración del Gimnasio y del Centro Nacional de Tenis, a fin de que dejen de ser deficitarios.
- Repotenciar los programas de apoyo a las promesas y talentos del tenis ecuatoriano.
- Fortalecer y ampliar la cobertura del Programa JTI y la labor de la Escuela “Miguel Olvera”.
- Priorizar la eficiencia y la transparencia en el manejo administrativo y financiero.
- Propiciar relaciones armónicas y de cooperación con todas las organizaciones del tenis nacional e internacional, y todas las demás que hacen parte del Movimiento Olímpico. (D)