En el salón principal del Anexo del Guayaquil Tenis Club (Samborondón) se presentó a los miembros del directorio de la Federación Ecuatoriana de Tenis (FET), para el periodo 2025 -2029, de la lista que lo preside Patricio Galarza, en las elecciones que convocó la interventora del Ministerio del Deporte, Martha Malla.
Durante su intervención, Galarza agradeció a varios dirigentes y personalidades del tenis ecuatoriano como Héctor Solórzano Camacho, presidente del Guayaquil Tenis Club; José Maquiavelo, Carlos Muñoz Insua, Marco Elizalde, Alberto March, Jaime Guzmán, Atilio Wong, Ernesto Molineros, Javier Galarza, Yamil Veloz, entre otros.
«Hemos hablado del Guayaquil Tenis Club y Nacional, son mis dos clubes a los cuales les he dado todo mi cariño, toda mi entrega. Quiero agradecer la presencia de los presidentes de los clubes del país; algunos nos honran con su presencia también como el Umiña Tenis Club, Country Tenis Club, Portoviejo Tenis Club, Jipijapa Tenis Club, Johnny Saldivia con el Chiquitón Tenis Club, el club Miraflores, donde Tyron Flores es el presidente de dicha institución. Hay muchos que nos acompañan y otros que se han expresado sus disculpas», fue parte de su intervención.
Sobre su elección dijo, «Quiero agradecer vuestra generosa presencia en este día tan especial y memorable, no solamente para mí, sino para todo el tenis ecuatoriano. Un día de confraternidad y de amistad, donde con mucho orgullo presento a mi equipo, de directores, que el 26 de mayo fue electo para dirigir la FET para el periodo 2025 2029. Somos el equipo que ha tomado la gran responsabilidad de dirigir esta nueva y renovada FET y que está conformada por gente joven y amigos del tenis con suficiente experiencia en la vida de clubes e instituciones deportivas. A todos nos une un solo factor común: Amamos este hermoso deporte. La fe a lo largo de su gloriosa historia es, sin duda alguna, una de las federaciones más importantes para todo el deporte ecuatoriano, considerado por muchos a lo largo del tiempo como el segundo deporte más popular del país después del fútbol».
«Sin duda alguna, esta percepción viene de la mano del talento inigualable de nuestros deportistas, del trabajo positivo e histórico de nuestros dirigentes, sobre todo de las escuelas formativas y de la casa del tenis en el Ecuador que es el Guayaquil Tenis Club. Por décadas nos hemos sentido orgullosos de nuestras hazañas tenísticas, tanto en la modalidad de individuales, como por equipos que nos han llenado de orgullo y gloria a nuestra tricolor. Nombres como el de Francisco Segura Cano, Andrés Gómez, Nicolás Lapentti Gómez, Raúl Viver Cucalón, Francisco Guzmán, Miguel Olvera, Eduardo Zuleta, Ricardo Icaza, Ernesto Lingen, Martín Aguirre, Luis Adrián Morejón, Geovanny Lapentti, Carlos Avellán, María Eugenia Guzmán, Ana María Icaza, Julio César Camposano, Gonzalo Escobar, Diego Hidalgo y muchos más. Y ahora nombres como Andrés Andrade, Álvaro Guillén, Camila Romero, Marcos Chan, Emilio Camacho, Lucas Yunez, Ángel Véliz y Brithany Cabeza por nombrar unos cuantos chicos más que nos siguen haciendo soñar y mantener la esperanza viva de nuevas gestas históricas» refirió el directivo.
Sobre el equipo que lo acompaña, explicó, «Llegamos a la FETT con el deseo de ayudar al tenis ecuatoriano, no lucrarnos de ella bajo ningún concepto, somos un directorio totalmente nuevo y renovado, con gente joven y con experiencia en el manejo del tenis. Clubes y asociaciones provinciales han forjado nuestro conocimiento que envuelve todo lo que es en sí la preparación y el desarrollo de un jugador de tenis en todas sus etapas».
Al hablar de su trabajo expresó, «Serán nuestras prioridades los semilleros, las etapas precompetitivas, competitiva y de alto rendimiento, equipos nacionales, juveniles, por edades, Copa Davis, Billie Jean Cup y Master. La FET pondrá todo su entusiasmo y conocimiento para desarrollarlas. Mis primeros pasos será enfocarme y conectarme con todos los clubes de tenis a lo largo y ancho del país y así también con las asociaciones provinciales para motivarlos a ir de la mano con la FET y sus metas, sobre todo darles el soporte y el empuje fundamentalmente en los semilleros y en las competencias internas. Nuestro directorio va a trabajar con todo el entusiasmo con un objetivo muy claro: Que más niños, más chicos jueguen tenis. Trabajaremos con la Comisión Técnica, padres de familia, técnicos, para revisar los formatos actuales de competencia con el objeto de mejorar y cuidar la economía de los padres».
Anticipó que, «Vamos a hacer un trabajo de campo, asistiendo a torneos y premiando a los ganadores de tal manera que estos sean momentos realmente inolvidables y altamente motivadores para cada uno de nuestros campeones. Con la tecnología existente, transmitiremos en vivo, a través de plataformas como YouTube u otras las finales juveniles más importantes para que el país entero vaya conociendo y admirando cuáles serán nuestras futuras glorias en este deporte. La FET no solo es tenis de campo, también es Beach tenis y Tenis en silla de ruedas. Estas macro áreas serán impulsadas en la medida de la disponibilidad de recursos y la autogestión que podamos realizar. La FET también es el desarrollo de entrenadores y árbitros. Aquí tenemos una amplia área para trabajar a sabiendas que son pilares fundamentales en el desarrollo de este hermoso deporte. Golpearemos las puertas de las instituciones gubernamentales para buscar una mejora en la cantidad de recursos que recibe la FET y llevaremos nuestros planes y proyectos para buscar la sensibilidad y más apoyo del Estado y nuestros auspiciantes.



En otra parte manifestó, «Tengan absoluta certeza que cada centavo que inviertan en la FET será destinado al desarrollo de este deporte y retribuiremos con más dinámica y efectividad, Permítanme agradecer a instituciones y personas que han creído en mí a lo largo de mi carrera como dirigente del tenis, carrera que me sirvió para expresar con obras y acciones el amor y la pasión que tengo por este hermoso deporte. A la Sociedad italiana Garibaldi, mi primer club, donde aprendí a tomar una raqueta y enamorarme del tenis, a mi querido y siempre presente club Nacional de Guayaquil, que me abrió las puertas para trabajar por la institución y por el tenis, creo no haberlos defraudado. Trabajamos a pura autogestión y logramos hacer cosas maravillosas. que hoy disfrutan nuestros socios. Permítame agradecer al GTC, partiendo desde su actual directorio, al cual me honro en pertenecer, por su apoyo y respaldo incondicional desde que se mencionó la posibilidad de dirigir la FET. Agradezco a mi amigo, el presidente del GTC, quien fue el que me motivó a salir de mi retiro dirigencial de más de 12 años».






Sobre el reconocimiento internacional de su directorio, Galarza indicó que eso está en manos de los organismos como la Internacional de Tenis (ITF) y la Confederación Sudamericana de Tenis (COSAT); además invitó a Galo Moncayo, elegido en el proceso que convocó el COE, para que se una a su trabajo, «Con Galo somos buenos amigos y lo invito que se una a trabajar por el tenis ecuatoriano; no voy a hacer polémica del tema». dijo
Dentro del programa hubo un show artístico, poemas, discursos como la de past presidente del Club Nacional, Atilio Wong… la bienvenida del presidente del Guayaquil Tenis Club, Ab. Héctor Solórzano.
Luego las palabras del nuevo presidente de la FET, Patricio Galarza Maldonado, hubo un brindis que estuvo a cargo del secretario general de la FET, Óscar Ceballos. (D)
Directorio 2025 – 2029
🔵Patricio Galarza Maldonado, presidente
🔵María José Santander Iturralde, vicepresidenta
🔵Ab. Oscar Ceballos, secretario general
🔵Econ. Rodolfo Arce, tesorero
🔵Ab. Danilo Manosalvas, síndico
🔵Juan Xavier Muñoz, primer vocal principal
🔵José Wittong Montesdeoca, segundo vocal principal
🔵Rodrigo Godoy, tercer vocal principal
🔵Anais Uzcátegui de Galarza, primer vocal suplente
🔵Nuria Guzmán de Ferreti, segunda vocal suplente
🔵Jeanette Alarcón de Ollagüe, tercera vocal suplente
🔵Econ. Doménica González Palau, representante de los deportistas
🔵Ab. Fernando Hoheb Cereceda, representante de la fuerza técnica