Compartir Noticia!

El deporte de Guayas volverá a la palestra internacional en las categorías menores del voleibol, luego de que el vicepresidente de la Confederación Sudamericana de este deporte, el manabita Lauro Cedeño, anunciara de que ha solicitado la sede para que Guayaquil acoja dos torneos regionales.

Este anuncio lo hizo el también ex presidente de la Federación Deportiva de Manabí durante la entrega de implementación deportiva al Club Deportivo Especializado Formativo de Voleibol Porteños Jr, afiliado a la Federación Deportiva del Guayas (Fedeguayas), que preside Johnny Molina, con un costo de más de 7.000 dólares que servirán para el desarrollo de esta especialidad en sala y playa.

Cedeño en su intervención señaló, «Como miembro del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sudamericana de Voleibol, he pedido dos eventos fundamentales para Ecuador. Uno, es una parada clasificatoria a los Juegos Olímpicos de la juventud que se va a realizar el 1 y 2 de noviembre de este año. No lo sabe Roberto (Ibáñez) pero creo que después de esta rueda de prensa me voy a sentar a conversar con él sobre este torneo; y el otro evento que está pedido a la Confederación Sudamericana, es el clasificatorio al Campeonato Mundial U17 que tenemos que definirlo con el nuevo presidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol porque será en el 2026 y creo que también estoy al lado de la persona idónea para poderlo hacer acá en Guayaquil».

El directivo acotó, «He conversado mucho con el presidente de la Confederación Sudamericana de Voleibol. Tengo el aval puesto que inclusive tengo dos sedes para los proyectos clasificatorios del mundial que son los albergues deportivos, que así lo llamamos, que una sería el de Portoviejo y otro el de Fedguayas los dos están calificados por la Confederación Sudamericana, falta definir la sede. La próxima semana viajo para definir la sede».

Implementación Deportiva

Durante el acto de entrega oficial de la implementación deportiva al club Porteños Júniors, el presidente de la Federación Deportiva del Guayas, Roberto Ibáñez, indicó: «Para mí siempre es emocionante ver este tipo de gestiones que se hacen. Nuestras asociaciones deben ser canales de gestión, así como los clubes. Qué bueno que se pueda lograr esta iniciativa para que hoy no solo se tenga esta implementación, sino todos los planes y proyectos que se tiene para el voleibol del Guayas. Como siempre le digo a a Johnny, para Guayas el segundo lugar no es bueno, siempre tenemos que apuntar a ser primeros. Es como cuando el Real Madrid va a jugar la Champions, lo que se le exige es ser campeón, no menos de eso; así es el voleibol del Guayas, siempre tenemos que ser campeones. Hemos ido manteniendo eso a lo largo de la gestión de la directiva de esta Asociación y siempre Guayas ha sido primera«.

El directivo reconoció que, «Hay que mantenerse compitiendo, todos se preparan para ganarnos, así que este tipo de cosas son las que nos ayudan cada día a mantener a nuestro equipo en buen nivel. Creo que también ha habido una muy buena gestión en función de que se pudo participar en un Campeonato del Mundo hace poco en voleibol femenino y esperemos que cada día podamos ir creciendo y fortaleciéndonos. Este año es competitivo, seremos sede de los Juegos Nacionales de Menores así que tenemos una vez más que hacer respetar nuestra casa y esperemos también este año podernos colgar las medallas de oro tanto en hombres, como en mujeres en los Juegos Nacionales de Menores que tendemos aquí en Guayaquil y los de las categorías Juveniles, en Manabí».

Johnny Molina (i), presidente del club Porteños Jr y de la Asociación de Voleibol del Guayas; junto a Roberto Ibáñez, presidente de la Fedeguayas. FOTO: Ecuador Deportes / Guido Manolo

Por su parte el presidente del club Porteños Jr y de la Asoc. Provincial de Voleibol del Guayas, Johnny Molina, en su intervención dijo, «La intención es poner en conocimiento qué es lo que este club y la Asociación vienen haciendo en beneficio de la provincia. Hemos entregado a nuestros deportistas la indumentaria deportiva que van a utilizar tanto para entrenamiento como para competencias preparatorias que vamos a tener durante este 2025; hemos querido presentar toda la implementación deportiva que va a estar al servicio y al uso de nuestras disciplinas este año y los que vengan; es implementación para voleibol de sala y de playa. Hemos incorporado implementación para la preparación física y equipos tecnológicos para el análisis, estadística y transmisión de los partidos».

Molina además anunció que, «Nuestro equipo femenino U16 ha sido aceptado para participar en el International Volleyball Championship que será en Orlando (Estados Unidos) del 2 al 11 de junio próximo; a este torneo concurren todos los Scouts de todas las universidades y College de Estados Unidos y esta es una oportunidad para conseguir becas deportivas y es el mejor lugar donde pueden hacerlo, justamente en un país como Estados Unidos».

Durante el acto se presentó a Leandro Martins, de nacionalidad brasileña, quien manejará el proyecto de alto rendimiento juvenil de voleibol de playa que se radicará en Guayaquil y que tendrá como objetivo principal la preparación y participación en el clasificatorio a las olimpiadas de la juventud 2026, en Dakar. (D)