Roberto Ibáñez, presidente de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), durante su intervención que cerró la premiación y reconocimientos a padres de familia, como barra; dirigentes de las ligas cantonales, ecuatorianas por deporte, auspiciantes, del departamento médico, técnico y deportistas en la Noche del Legado 2024, destacó la designación de Kiara Rodríguez con el Legado de Oro, luego de obtener sus dos medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024; a ella la acompañaron en el podio, la patinadora Gabriela Vargas, con el Legado de Plata; y Luisa Valverde, Legado de bronce.
En su intervención, Ibáñez refirió que: «Hoy es un día muy especial, quiero agradecer a todos por estar aquí; realmente ha sido un año en que hemos sido bendecidos por nuestro señor Jesús, de una manera impresionante hemos podido conquistar y lograr todo lo que teníamos check list, de este año».
Acotó, «Iniciamos un año complejo porque tenemos que ver cómo podemos avanzar. Los primeros tres meses del año son complejos, pero gracias a Dios y al trabajo del equipo, logramos históricamente tener el curso vacacional más grande de la historia de la FDG con 13.000 usuarios, eso es gracias al esfuerzo que hace cada uno de nuestros directores«.
Acoto que, «Teníamos el gran reto de trabajar arduamente para seguir fortaleciendo la Federación, con los retos que teníamos como los Juegos Nacionales Juveniles, los cuales pudimos ganarle a nuestro eterno rival, Pichincha, siempre hay una rivalidad sana deportiva y realmente me encanta celebrar los títulos a Pichincha.»
«Le dije a mi director (del Departamento Técnico) Andrés Tobón, que hay que ganar los dos (JJ.NN.) no sé cómo, pero hay que ganarlos; así que nos pusimos a la tarea que tenemos que ganar los JJ.NN. de Menores, que es difícil porque es un sistema (calificación) que no es por medallas, es por puntos y sabíamos que por ahí se nos podía escapar; realmente fueron unos juegos muy apretados«, acotó el directivo.
Como resumen refirió que el 2024, «Ha sido un año muy lindo, lleno de éxitos y donde también, creo, hemos tenido un Ministerio del Deporte con el cual hemos podido trabajar de la mano, hemos podido compartir muchísimo, hemos podido ayudarnos mutuamente y sacar adelante el deporte del país. Consideramos que hoy no solo somos una Federación Provincial, somos un músculo deportivo importantísimo. No lo digo para que se lo tome como soberbia, nada por el estilo; lo digo porque los números lo dicen, somos una Federación que no solo ha apuntado a fortalecerse en infraestructura y en ganar torneos nacionales, sino que hemos ido más allá. Aportamos con el deporte barrial, cantonal, el alto rendimiento. Somos la Federación que más eventos nacionales e internacionales organiza en sus escenarios. Hemos podido trabajar con la Gobernación del Guayas, la Alcaldía de Guayaquil, hemos podido trabajar con el Gobierno, hemos podido trabajar con todo el mundo porque nuestra visión es colaborar, es ser corresponsables de un país que necesita unirse, que necesita fortalecerse y esa es la razón por la cual me siento contento».
Sobre el momento deportivo indicó, «Hoy estamos viviendo el mejor momento deportivo de la FDG, estamos viviendo el mejor momento deportivo de la historia del Ecuador y en ese sentido quiero invitar a ustedes a seguir soñando, pero no nos quedemos en soñar, sino que también seamos agentes de cambio, desde cada una de nuestras posiciones».
Reiteró que, «Este año para mí ha sido victorioso, bendecido. Tenemos aquí a Kiarita (Rodríguez), a veces yo digo qué fácil es decir tenemos la doble medallista paralímpica; pero cuando uno analiza esas cosas uno se da cuenta que somos un país realmente bendecido, somos un país que hoy tiene no una medalla olímpica, tiene varias, somos un país que tiene la vara alta para los próximos JJ.OO. Ya no se va a decir: Ah, los JJ.OO.; bueno, ojalá que les vaya bien; no, eso ya cambió, ahora cada vez que vayan a los JJ.OO. nos preguntaremos con cuántas medallas vamos a regresar y en eso todos tenemos una corresponsabilidad que arranca ya. Los Ángeles 2028 están a la vuelta y el país deportivo necesita unirse para lograr ese objetivo«.
En la parte final dijo, «Temo siempre quedarme en zonas de confort y cuando uno está en una zona de confort, simplemente deja de luchar y deja de querer más. Creo que una de las cosas que me motiva todos los días es levantarme y decir aún no hemos hecho nada, falta hacer más y creo que eso ha sido una de las razones por la cual hoy es tangible lo que la FDG ha hecho y se puede ver. En un momento hubo sequía de luz y la FDG nunca dejó de brillar, eso es gracias a cada uno de ustedes deportistas, a cada uno de ustedes entrenadores, a cada uno de ustedes dirigentes y a todos los que conformamos la FDG«.
Cuadro de personas e instituciones que recibieron reconocimientos:
Legado de oro: Kiara Rodríguez (paraatletismo)
Legado de plata: Gabriela Vargas (patinaje)
Legado de bronce: Luisa Valverde (lucha olíimpica)
Aficionada de Legado: Dulce Aurora Preciado (madre de judocas)
Médicos deportivos del Legado: Juan Carlos Briones, Jostinn Chele Toala, Dolores Carrillo Martínez; Mario Solís Naranjo (fisioterapeuta).
Aliados Estratégicos del Legado: Taurus, Escuelas Formativas Kitu Díaz, Modelo Sport Corporation, Duale Schule, Iglesia Evangélica Familia de Dios, Phoenix Tower International, Recynter S.A.
Mejores Asociaciones por Deporte del Guayas: Lucha olímpica (Yoan Blanco), levantamiento de pesas (Fernando Salas), voleibol (Jhonny Molina), potencia y fisiculturismo (Jorge Arce Rodríguez), judo (Roberto Ibáñez).
Mejores Entrenadores 2024: Diana Piza lucha olímpica), Danny Naranjo (lucha olímpica), Bernardo Valdes (paratletismo), Marco Muñoz (atletismo), Peter Ortiz (atletismo).
Embajadores Deportivos: Sabine Manz (apnea), Ariel Contreras, Fernando Vela, Hilton Rosado, David Sellán y Over Córdova (paraatletismo), Moisés Villón (levantamiento de potencia), Génesis Borja (surf), Juan León (parakarate).
Promesas del Legado: Kiara Gómez (judo), Alexis Romero (tenis de mesa).
Espíritu Deportivo del Legado: Ángel Erazo (Federación Deportiva de Los Ríos), Abraham Torres (Academia Naval Almirante Illingworth).
Federaciones Ecuatorianas por Deporte como Motor Deportivo del País: Ciclismo, Discapacidad Auditiva, Escalada, Judo, Natación, Kickboxing, Levantamiento de Pesas, Potencia y Físico Culturismo, Lucha, Muay Thai, Patinaje,
(D)