Perú logró el primer lugar de la clasificación de los Juegos Bolivarianos Bicentenario con 114 medallas, siendo 49 de oro, 38 de plata y 27 de bronce, superando al ganador de las últimas 3 ediciones, Colombia (44, 35 y 16) y Chile, tercera (30,23 y 19), publicó el sitio web de Panam Sports (www.panamsports.org).
En el desarrollo de la nota refiere que, «La última vez que Perú había sido ganador de los Juegos Bolivarianos (JJ.BB.) fue en el año 1951, cuando en el evento realizado en Caracas-Venezuela, abrochaba su tercer título consecutivo en igual número de ediciones del certamen regional».
Setenta y tres años después y luego de una marcada supremacía de Venezuela y Colombia, nuevamente Perú ganó los JJ.BB., esta vez en la edición del Bicentenario y con el sabor especial, de hacerlo en su casa, en Ayacucho y Lima.
Detalla que, «En una entretenida disputa con Colombia quien lideró los primeros nueves días de competencia, Perú supo imponer la localía y con una destacada actuación de sus atletas, superó a Colombia a sólo dos días del final de los Juegos. Una ventaja por escasas medallas que lo dejó en la cima del medallero y que no soltó hasta el final de los JJ.BB.».
En los deportes donde más destacaron los locales fueron en levantamiento de potencia donde logró 6 preseas de oro, y en el Muaythai (deporte que se ejecuta de pie, en el que se permiten puñetazos, codazos, rodillazos y patadas, así como lanzamientos o agarres) con igual número de medallas.
Brillaron también en el taekwondo y kickboxing donde obtuvieron 5 doradas, marcando una supremacía importante sobre sus rivales. Aportaron también al medallero peruano que totalizó 114 preseas, representantes de ajedrez, wushu, frontón, gimnasia, bochas, atletismo, billar, E-Sports, levantamiento de pesas, skateboarding, remoergómetro, karate, ciclismo, down hill, rubgy 7 y BMX.
Colombia también tuvo una destacada actuación. Si bien no pudieron ganar los Juegos como las 3 últimas versiones, dieron pelea y estuvieron cerca de la cima de la clasificación general. Brillaron en levantamiento de pesas donde obtuvieron 15 preseas de oro y en el patinaje de velocidad, con 7 doradas. En total, lograron 44 oros, 35 de plata y 16 de bronce.
En tercer lugar llegó una sorprendente Chile que tuvo en el levantamiento de potencia y en el remoergómetro sus principales cosechas de medallas con 9 y 8 preseas doradas respectivamente. Team Chile logró 30 de oro, 23 de plata y 19 de bronce.
Participación de Ecuador
El Departamento de Prensa del Comité Olímpico de Ecuador (COE), sobre la participación del equipo tricolor al cierre de los JJ.BB. y luego de destacar la medalla de bronce de la ecuatoriana Cristina Orbe, en katas del karate, al cierre del evento describió, «Así Ecuador se despide de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario con 51 medallas, 9 de oro, 11 de plata y 31 de bronce. El país participó con una delegación de 84 deportistas en 11 especialidades, la mitad de los deportes que tuvo esta cita. Cabe indicar que gran parte de los deportistas que participaron en Ayacucho son juveniles, o están en la transición a seniors».
Acota que, «Este certamen fue una antesala de lo que vendrá el próximo año con el inicio del Ciclo Olímpico rumbo a Los Ángeles 2028 con los JJ.BB. a efectuarse en Lima, Perú.
Las preseas doradas de Ecuador fueron alcanzadas deportes como el down hill (2): por equipos mixto e individual (Rafaela Roldán); Karate (2), con Amy López y Jacqueline Factos; levantamiento de pesas (2), representado por Jennifer Becerra; levantamiento de potencia (4), con Carmen Bueno, Franklin León, Kenia Monserrate Quinto y Moisés Villón.
Presidente de la ODEBO
“El deporte como parte de nuestra cultura, se ha querido unir a un hecho histórico muy importante para la libertad del pueblo peruano y para América, como fue la batalla de Ayacucho. La conmemoración de los 200 años de esta batalla fue el momento oportuno, para que el deporte bolivariano se uniera al sentimiento de un pueblo hermano que quiso honrar la memoria de nuestros héroes, con una fiesta deportiva que ha vivido y disfrutado intensamente el pueblo ayacuchano», señaló el presidente de la ODEBO, Baltazar Medina.
«Para la ODEBO y en particular para nuestros atletas, ha sido una grata experiencia, teniendo en cuenta que el programa se centró en muchos deportes que no son parte del programa de los Juegos Olímpicos. Esta fue la oportunidad para que ellos se sintieran importantes y tomados en cuenta. Todos disfrutaron los Juegos, y tanto Ayacucho como la República del Perú, han hecho una excelente organización y han quedados muy bien con el deporte bolivariano, porque hemos concluido unos excelentes Juegos«, concluyó Medina.
En la parte final, el portal de Panam Sports publicó que: «Se baja el telón de los XX Juegos Bolivarianos de la historia, con un Perú fortalecido, no sólo por demostrar una vez más al mundo su alta capacidad de organizar eventos deportivos, sino también por ganar la clasificación general». (D)