Compartir Noticia!

José David Jiménez, ministro del Deporte, quien reemplazó en el cargo a Andrés Guschmer, trata de estar o asiste a los diferentes actos relacionados con su cartera de Estado. Así, el pasado viernes acudió a la inauguración del II Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, II Sudamericano, y se dio tiempo para atender a la prensa, entre ellos al portal ecuadordeportes.com

Durante la entrevista, el funcionario emitió su criterio sobre la realización del Congreso y respondió, a pesar de lo estrecho del tiempo, sobre las intervenciones a organismos deportivos (federaciones ecuatorianas por deporte y federaciones provinciales), así como la realidad de los centros de alto rendimiento.

Sobre el Congreso manifestó: «Es un excelente proyecto que ha liderado Fedenador. Como Ministerio del deporte siempre vamos a apoyar este tipo de iniciativas donde se fortalezca la parte académica junto a la parte del deporte en sus diferentes ramas, hay que saber que el deporte de forma integral puede estar compuesto por muchísimas profesiones, muchísimas ramas que lo único que van a lograr es que a través de la academia puedan desarrollarse de una forma correcta y tengamos profesionales especializados para nuestro deporte».

Al consultarle qué se estaba realizando para solucionar las intervenciones de las diferentes ecuatorianas por deporte y federaciones deportivas provinciales porque frenan el desarrollo deportivo, el secretario de Estado manifestó, «Lastimosamente creemos que bastantes organismos deportivos; bueno, no bastantes per sí algunos, de pronto no han tenido un liderazgo que merecen tanto en federaciones nacionales por deporte o en federaciones provinciales. Nosotros, lo que buscamos justamente con este tipo de iniciativas es también que tomando un poco la palabras del presidente José Arévalo, es que salgan dirigentes deportivos con más especialización y justamente puedan trabajar para el desarrollo del organismo que representan».

Específicamente sobre la situación de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, acotó, «Sufre de una situación internacional que les impide a todos los boxeadores del mundo, también a los de Ecuador, tener este desarrollo y tener esta competición internacional que debería tener este deporte».

Se le consultó que en Ecuador estuvo el presidente de IBA, quien sostuvo reuniones con gente cercana al Ministerio del Deporte y si se podía conocer a qué acuerdos se llegaron, «Sí, lo que pasa es que la situación internacional (IBA no es reconocida por el COEI) nos afecta en la parte administrativa a la Federación Ecuatoriana de Boxeo. Se hicieron elecciones en agosto y fueron apeladas por una parte afectada, entiendo que el COE observó este proceso eleccionario y ya nos enviaron esas observaciones y estamos analizándolas, siendo nosotros el ente rector de última instancia para poder revisar este tipo de procesos administrativos y vamos tomar una decisión«.

Al preguntarle la realidad administrativa de la Federación Deportiva de Chimborazo, que va a cumplir cinco años intervenida, Jiménez añadió, «Lastimosamente también hubo algunos procesos de intervención donde se utilizaron, en algunas partes, herramientas judiciales, con acciones de protección, que en unas resoluciones, creo, decían hagan las elecciones, en otros no las hagan; en otras, ponga este, en otros saca. Entonces son herramientas que han utilizado distintos personajes en la Federación Deportiva que han interrumpido por muchísimo tiempo que se realice un proceso eleccionario transparente, que es lo que buscamos«.

Referente a la Federación Ecuatoriana de Ajedrez, que también está intervenida, Jiménez acotó, «Hay dos directivas, una reconocida por la Federación Internacional de Ajedrez y la otra no, pero esta sí es reconocida por el Ministerio del Deporte de administraciones anteriores. Como nos hemos caracterizado, no somos una administración que se queda de brazos cruzados, buscamos resolver los problemas que nos vienen dejando también desde el pasado«.

«Estamos terminando de resolver algunas cosas que quedaron pendientes, justamente con la Federación Ecuatoriana de Ajedrez. Aquí los únicos que se perjudican son los deportistas y esto pasa en otras federaciones. Hablando de los tiempos, siempre vamos a impulsar elecciones transparentes y esto requiere una parte procesal bastante compleja que justamente es hacer las averiguaciones de que los clubes estén funcionando, que no sean de papel y que los de alto rendimiento tengan a sus atletas vigentes y así un sinnúmero de cosas que no solo es complicado, sino que ralentiza (frena) bastante el trabajo porque federaciones como la de ajedrez tienen bastantes clubes. Siempre vamos a impulsar un proceso eleccionario y más todavía si nosotros estamos interviniendo el organismo deportivo. Nunca vamos, por hacer rápido las cosas, que la parte procedimental sufra, siempre vamos a actuar pegados a lo que establece la Ley del deporte, el reglamento y la normativa deportiva», anticipó el funcionario del deporte quien también refirió que se va a revisar el Plan de Alto Rendimiento.

El presidente del judo de Ecuador, Israel Verdugo, denunció sobre el no reconocimiento del COE a su directiva y que no le han permitido actuar en dos asambleas de este organismo, que la internacional de judo solicitó un informe al COE y que el COE, hizo su descargo, a lo que Jiménez respondió, «Nosotros no somos parte procesal en estos eventos. Yo he estado viendo desde afuera, justamente, situaciones que se han podido dar. No hemos tomado ninguna postura porque todavía no somos parte procesal en nada. Ellos (FEJ) tienen una directiva inscrita en el Ministerio del deporte pero hay parte de la carta olímpica que tienen que cumplir el COE y las diferentes federaciones nacionales por deporte. Lo único que vamos a hacer nosotros, siempre, con los distintos organismos deportivos es buscar que el deporte sea respetado también y asimismo nosotros mediar ante cualquier situación que se pueda dar«.

Sobre la La subutilización de los centros de alto rendimiento en Esmeraldas, Azuay, Guayas e Imbabura, Jiménez refirió, «Todos conocemos la historia de la forma en la que fueron construidos. Fue un error de planificación, localización de los mismos. Todos se pueden utilizar, unos para la parte deportiva y otros sirven para atender esta crisis de seguridad por este conflicto armado interno para albergar a nuestras fuerzas del orden; pero sí son utilizados por los deportistas. En algunos casos se han robado los implementos deportivos y es algo con lo que hemos tenido que luchar; además, en la planificación de los centros, antes teníamos presupuesto para mantenerlos y administrarlos pero el deporte, como han dicho en el pasado que supuestamente era una política de estado, lo único que ha sufrido es un recorte presupuestario de una forma abismal y nosotros como gobierno, liderados por el presidente Daniel Novoa, el primer compromiso que él tuvo fue justamente que no se reduzca ese presupuesto y es la primera vez que ocurre eso como en 9 años, pero no nos quedamos de brazos cruzados, estamos buscando mecanismos alternativos para poder ampliar el presupuesto en deporte, estamos viéndolo con muy buenos ojos para eso y justamente ampliando el presupuesto vamos a poder atender el daño que ha sufrido gran parte de la infraestructura deportiva del país«. (D)

Nota de redacción: Por la premura del tiempo y la presión para que se termine la entrevista a cargo de los asesores del señor Ministro, quedó pendiente conocer sobre la situación jurídica y administrativa de otras entidades nacionales como la de tiro con arco, lucha olímpica; así como los cambios en la Ley del Deporte; nuevo esquema de calificación para los deportistas en el Plan de Alto Rendimiento, etc, etc. Esperamos que el Sr. Ministro pueda atendernos en una próxima ocasión.