Compartir Noticia!

El presidente de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), Roberto Ibáñez resaltó el título que alcanzó la albiceleste en los últimos Juegos Nacionales de Menores, Manabí 2024, que tuvo a otras ciudades como subsedes y donde su tradicional rival, Pichincha, finalizó en el segundo lugar.

Guayas suma tres títulos en la administración de Ibáñez, quien fue crítico con el sistema de puntuación de los JJ.NN. de Menores donde las provincias no tienen las mismas ubicaciones por medallas que por puntaje. Además dijo que Esmeraldas, a pesar de no tener una pista atlética y que ganó las pruebas de atletismo, lo hizo por su genética.

«Quiero agradecer a todos los presidentes de las asociaciones y ligas deportivas cantonales por el trabajo que han hecho en la masificación y el trabajo de este año realmente ha sido importante; a los padres de familia, a todo el equipo técnico metodológico y sobre todo a ustedes deportistas que han hecho un gran esfuerzo. Ha sido un año muy positivo, muy bueno para la FDG, en los JJ.NN. Juveniles, que era un evento donde esperábamos que nos vaya muy bien, pudimos tener unos Juegos en los cuales barrimos y no lo digo por menospreciar a nadie, sino por el trabajo que han hecho los presidentes y todas las personas que somos FDG para tener una ventaja importantísima y pasamos las 30 medallas de oro en esos juegos y estamos contentísimos de haber hecho un gran trabajo», refirió el directivo.

Ibáñez Romero sobre la última cita nacional dijo, «En estos JJ.NN. de Menores sabíamos que iba a ser más difícil por la particularidad de que se define por puntos (las ubicaciones), algo que yo no comparto. Para fin de año habrá una reunión para poder dar nuestro punto de vista y mejorar los JJ.NN. Definitivamente hay dos cosas que me parece se deben mejorar. La diferencia de puntajes entre medallas, el que se ubica cuarto, quinto, sexto, séptimo u octavo realmente no hay diferencia. Si un chico gana una medalla de oro, obtiene 25 puntos pero si en esa modalidad hay cuatro deportistas de la misma provincia, uno coge bronce y los otros ocupan otros lugares, esa provincia va a sumar más puntos que la medalla de oro, entonces no hay lógica, no estamos premiando la calidad deportiva».

Al hacer una comparación, Ibáñez recalcó que «Guayas gana con 6.429 puntos, Pichincha hizo 6.370, fue muy ajustado y Manabí llegó a 2.907. Miren la distancia entre el tercero y el segundo; quien fue más afectado, según yo, el gran trabajo de El Oro. En medallas queda cuarto, pero en puntos que es como se calificó, finaliza sexto; El Oro obtiene 29 medallas doradas y queda cuarta; Imbabura queda por arriba de El Oro en puntaje, y solo obtiene 11 medallas de oro, no es justo».

Ibáñez insistió que, «Guayas se alejó de Pichincha solo con 59 puntos, pero en medallas sacamos 91 medallas de oro y pichincha 77, ahí hay una gran distancia; entonces son cosas que tenemos que analizar. Obviamente, otras provincias que están haciendo un gran trabajo y a la final no se les está dando el crédito en la forma como hoy la carta fundamental de los JJ.NN. de Menores califica los resultados. Igual, esto ha sido un año espectacular y hemos podido demostrar que somos una potencia deportiva, somos una provincia que está desarrollando el deporte arduamente».

El también expresidente de la Federación Ecuatoriana de Judo acotó, «Tenemos alrededor de 12.000 deportistas activos entrenando en todas las disciplinas deportivas, pero solo 200 y pico pudieron ir a los JJ.NN. de Menores, no todos pueden, todos quieren pero no todos pueden; entonces, por eso hay que enseñar eso a las nuevas generaciones y hoy me siento contento de que hoy hay una identidad en esta institución y no una entidad solo desde la parte dirigencial, hay una identidad desde los deportistas, él sabe lo que representa, que se siente contento, que está en la federación más grande del país, la más fuerte y que cada vez que viaja a cualquier lado a competir, sabe que el estadio Modelo, el coliseo cerrado, los escenarios deportivos son parte de su identidad por eso es que no hay excusas. Fedeguayas no puede ser menos que ser campeón».

Del portal ecuadordeportes.com se le consultó las razones por las cuales, Esmeraldas, a pesar de no tener una pista oficial, terminó primero en atletismo, a lo que Ibáñez respondió: «Yo creo que fue una sorpresa para muchos. Si me preguntan ¿qué pasó? Respondo, Esmeraldas tiene un potencial genético de otro nivel, allá todos los deportistas tienen que ver con explosividad, allá nacen con fibras rápidas, es el biotipo que ayuda mucho que lo tenemos también aquí en Guayas pero que creo en Esmeraldas hay un talento impresionante, lamentablemente Esmeraldas no en el deporte, en general, está un poco complicado en muchos sectores y eso ha llevado a que no se pueda lograr estas cosas en otras categorías. Nosotros, como Guayas. nos dividirnos las medallas con Pichincha. Destacamos en la rapidez, en saltos, en lanzamientos y ellos en ciertas pruebas de fondo en los cuales son más fuertes. Esmeraldas tiene una buena cantidad de chicos que han salido en estos JJ.NN y no les sorprenda que el año que viene ya no estén en Esmeraldas, sino que estén en Pichincha y no está mal. Ellos son Concentración Deportiva de Pichincha e históricamente lo que ha hecho es concentrar a deportistas del Ecuador para que compitan por Pichincha, está en sus estatutos por eso se llaman así. No estoy satanizando eso».

El Guayaquil Classic Gymnastic

Por su parte Eva Olaya, presidenta de la Asociación de Gimnasia del Guayas, sobre el nuevo evento denominado Guayaquil Classic Gymnastics dijo: Este fin de semana tenemos nuestra competencia en el coliseo Voltaire Paladines Polo gracias al apoyo de la Federación Deportiva del Guayas, de la Federación Ecuatoriana de Gimnasia; tenemos el aval para hacer un evento internacional, vendrán Chile y Colombia. Ecuador tiene la mayor cantidad de deportistas y tendremos un alto nivel técnico en esta competencia. El torneo se realizará desde este viernes, de 08:00 a 18:00; el sábado, en el mismo horario y el domingo, de 08:00 a 16:00. Tendremos competencias desde los 3 años ya que es donde el deporte se masifica. Acabamos de regresar del Campeonato Sudamericano de adultos con una medalla de plata en viga y una medalla de bronce en barras asimétricas y en salto de caballete que ganó Alais Perea».

En otra parte acotó que «En el Guayaquil Classic Gymnastics tendremos más de 60 clubes de diferentes provincias, es un deporte que está aportando muy buenos resultados tanto a nivel nacional como internacional, el Guayaquil Classic Gymnastics, es el evento más grande de gimnasia que tiene el país y que permite la acogida a muchos deportistas de muy buen nivel«.

Finalmente recordó que, «a fines de noviembre tendremos el Campeonato Sudamericano Ace Group donde Guayas tiene el 80% de representantes en la selección del Ecuador, todos ellos van a estar en la competencia preparatoria como es el Guayaquil Classic Gymnastics». (D)