Quito
El Chevrolet Ukupacha, competencia de Hard Enduro más importante e icónica de Sudamérica, vuelve al Ecuador en su 13° edición. La competencia se realizará en dos sedes en Pichincha: el Centro Agrícola de Mejía (Machachi) y un circuito en la zona de Tambillo, el próximo 21 y 22 de junio. Estarán en competencia alrededor de 130 pilotos nacionales e internacionales, entre ellos algunos de los mejores corredores mundiales de enduro extremo, quienes se enfrentarán a un exigente desafío que pondrá a prueba su resistencia, técnica y espíritu competitivo.
Según detallaron desde la organización, el evento busca consolidar a Ecuador en el escenario internacional del motociclismo extremo, impulsar el deporte del enduro y fomentarlo en personas de todas las edades.
Con más de una década de trayectoria, Ukupacha es fruto de la visión de Sebastián Cisneros, un piloto apasionado que en el 2009 quiso llevar el enduro extremo a otro nivel en Ecuador y sobre la competencia de este fin de semana manifestó. “El Ukupacha demuestra que Ecuador puede ser escenario de una de las competencias más duras del mundo. Nuestro terreno, nuestra altura y nuestra gente hacen de esta carrera algo único”.
En las ediciones anteriores, la competencia se consolidó como un referente internacional, que atrae a miles de visitantes y posiciona a Ecuador como un destino destacado para la práctica de este deporte extremo.
Para Lorena Arellano, gerente de marketing de General Motors Ecuador, el Chevrolet Ukupacha será una gran oportunidad para demostrar el talento de los deportistas extremos de Ecuador quienes competirán con algunos de los mejores pilotos del mundo. “Fieles a nuestra pasión con la aventura todo terreno, nos sumamos una vez más con nuestra marca Chevrolet como auspiciantes de la icónica competencia, para promover el deporte extremo, reconocer el talento y la valentía de los pilotos que se darán cita en esta edición”, señaló Arellano.
La competencia se dividió en tres etapas, así:
Etapa 1: Montaña Extreme, sábado 21 de junio
La primera etapa será a las 08:00, de este sábado, desde el Centro Agrícola de Mejía. Esta fase es una carrera de navegación de casi 40 Km en un terreno montañoso exigente, donde los pilotos deberán seguir un recorrido utilizando GPS, obligatorio para todos los participantes. La Montaña Extreme evalúa la orientación, la resistencia física y la capacidad de superar obstáculos naturales. Los 16 mejores tiempos de cada categoría clasificarán a la siguiente etapa, estableciendo una primera selección basada en la rapidez y precisión de navegación.
Etapa 2: Súper Enduro – Straight Rhythm Prólogo
El mismo sábado, a las 15:00 se permitirá el ingreso del público al Centro Agrícola de Mejía para presenciar la segunda etapa que consistirá en duelos uno contra uno, en un circuito con obstáculos consecutivos que requieren máxima velocidad, técnica y control. Bajo un sistema de eliminación “2 de 3”, cada piloto deberá ganar dos enfrentamientos para avanzar. El formato ofrece un espectáculo intenso y dinámico donde se destacan la precisión y la explosividad de los competidores. Los resultados de esta fase definirán el orden de salida para la final.
Etapa 3: Encierro Extreme, domingo 22 de junio
La última y más exigente etapa se disputará desde las 08:00 del domingo 22 de junio, en Tambillo, y será en un circuito extremo tipo Hare Scramble con múltiples vueltas. Aquí, los pilotos enfrentarán una travesía por ríos, laderas, canteras y bosques, desafiando su resistencia y técnica en un entorno natural agresivo. Esta fase está abierta también para corredores que no participaron en las primeras etapas, permitiendo que compitan solo en final sin necesidad de usar GPS. La salida será escalonada: primero los ganadores del prólogo de la etapa 2 y luego el resto, en orden de inscripción. El ganador se define por la posición final en esta carrera, sin importar el tiempo acumulado en las fases previas. Los tres primeros en cada categoría se convertirán en los ganadores de la prueba.
Este formato de competencia hace del Chevrolet Ukupacha un verdadero ritual de resistencia y habilidad, consolidando su prestigio y posicionando a Ecuador en el radar internacional del motociclismo extremo. Más que una carrera, es una experiencia deportiva que desafía a los mejores pilotos del mundo y que promete ofrecer espectáculo y emoción para los miles de visitantes que esperan presenciar el evento.
Más de 130 pilotos demostrarán sus habilidades
Al igual que en la última ocasión, Ecuador acogerá a más de 130 pilotos que se darán cita en la competencia, incluyendo a varios de los más destacados talentos del mundo como Dean Peace piloto británico de élite, reconocido por su destreza técnica en trial y su destacado ascenso en el mundo del hard enduro. (D)