Compartir Noticia!

A pesar de las expectativas que se crearon en Ecuador, en especial en el cantón de Samborondón, para ser sede del próximo Campeonato Mundial de Marcha 2026, el pulso lo ganó la ciudad brasileña de Brasilia por la decisión que se tomó durante la 237ª Reunión del Consejo de World Athletics, donde también se definieron sedes, normativas y calendarios claves para los próximos años.

Con motivo de la postulación de la candidatura del cantón guayasense, la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) en su portal (atletismosudamericano.org) detalló así sobre la postulación de Samborondón: Ecuador busca consolidar su dominio en la marcha atlética con una ambiciosa candidatura para organizar el Campeonato Mundial de Marcha 2026 en la ciudad de Samborondón. La propuesta fue presentada oficialmente ante World Athletics por el presidente de la Federación Ecuatoriana de AtletismoManuel Bravo, con el respaldo del Gobierno Nacional, el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y la Alcaldía de Samborondón. Además, la postulación cuenta con el apoyo de Jefferson Pérez, el histórico campeón olímpico en Atlanta 1996.

En otra parte detalla el potencial de los marchistas ecuatorianos al publicar los éxitos más resonantes que han conseguido cada uno de ellos: La fortaleza de la candidatura ecuatoriana está respaldada por su tradición en marcha atlética, con figuras de renombre mundial como:
✔ Daniel Pintado, campeón olímpico de los 20 km en París 2024.
✔ Jefferson Pérez, medallista de oro en Atlanta 1996 y plata en Pekín 2008.
✔ Glenda Morejón, subcampeona en la maratón de marcha por relevos mixtos en París 2024.
✔ David Hurtado y Jordy Jiménez, parte del equipo ecuatoriano campeón en los 20 km del Mundial de Omán 2022.

En la última parte describe, «Ecuador competirá por la sede del Mundial de Marcha 2026 contra Brasilia (Brasil) y Varsovia (Polonia). Una delegación de World Athletics ya visitó Samborondón el pasado 18 de febrero para evaluar la candidatura. La decisión se tomará durante el Campeonato Mundial Indoor en Nanjing (China).

Decisión final

La misma Consudatle en una de sus últimas publicaciones con el título: World Athletics confirmó que Brasilia albergará el Mundial de Marcha por Equipos 2026, detalló sobre la decisión final.

«El Consejo de World Athletics (WA) confirmó este 25 de marzo en Nanjing (China) que la ciudad de Brasilia, capital de Brasil, organizará el Campeonato Mundial de Marcha Atlética por Equipos 2026, que se celebrará el 12 de abril del 2026. Esta será la tercera ocasión en que Brasil alberga un evento de la Serie Mundial de Atletismo, luego del Mundial de Relevos en Carretera de 1998 (Manaos) y el Mundial de Media Maratón de 2008 (Río de Janeiro)».

Esto publica Consudatle: Brasil será sede del Mundial de Marcha por Equipos en 2026

El anuncio fue parte de una serie de resoluciones tomadas durante la 237ª Reunión del Consejo de World Athletics, donde también se definieron sedes, normativas y calendarios claves para los próximos años.

El Secretario de Deportes y Recreación del Distrito Federal, Renato Junqueira, expresó: “Brasilia está lista para caminar con el mundo. Tenemos infraestructura, logística, seguridad y un escenario emblemático para la competencia”.

La designación de Brasil para este campeonato ratifica la proyección continental del atletismo sudamericano y el crecimiento del país como anfitrión de eventos internacionales.

Reacciones:

Sobre la designación de Brasilia, el presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Manuel Bravo, en su cuenta de X (@drmanolobravo), hasta el cierre de la presente publicación, no hace referencia sobre la resolución de la internacional de atletismo; mientras que una fuente de la entidad nacional consultada sobre su criterio a la decisión detalló: «1. Samborondon siempre fue una ciudad candidata, fue la mejor alternativa para presentarnos como país. 2. Como ciudad pre-candidata entró en el proceso de selección y en ese proceso de selección existe un comité que determinó la mejor alternativa. 3. Indicar que se quitó algo cuando recién estaba en la primera etapa selectiva no es el concepto más apropiado y no creo que alguien que conozca de materia deportiva pueda formular un concepto tan errado como ese, ya que mostraría que ignora completamente conceptos básicos en lo que a deporte se refiere».

https://twitter.com/RobertoIbanez_R/status/1904680186563473576

Por su parte Roberto Ibáñez, presidente de la Federación Deportiva del Guayas, quien ha anunciado que se postulará a la presidencia del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), sobre la resolución en su cuenta de ‘X’ escribió: Que dura noticia para el deporte de alto rendimiento. Cuando lleguemos al COE estoy seguro gestionaremos con mejores estrategias ganar muchas sedes junto a las Ecuatorianas por deporte. Se viene el tiempo de la renovación».

Hasta la publicación de la presente nota, en ninguna de las cuentas del Comité Olímpico Ecuatoriano hubo reacción o pronunciamiento a la resolución de la entidad del atletismo mundial.

De la misma forma, desde las cuentas de la alcaldía de Samborondón, no hubo algún señalamiento o el anuncio de que seguirán insistiendo para ser sede de torneos internacionales. (D)