Luego de la paralización del torneo de la LigaPro, Barcelona SC y el resto de equipos de la serie A del fútbol ecuatoriano dieron vacaciones a sus jugadores y luego del descanso cumplieron una pretemporada. En el caso del equipo amarillo, lo hizo en Guayaquil con el técnico Ariel Holan, quien ahora debe enfrentar tres torneos paralelos (LigaPro, Copa Sudamericana y la Copa Ecuador) y este lunes, en rueda de prensa, explicó sobre lo que significó la salida del Polaco, más los trabajos realizados con juveniles y lo que se va a poder observar del cuadro amarillo.
Del portal ecuador deportes.com se le consultó sobre cómo tomó el equipo la salida del Polaco Francisco Frydriszewski, «Es una situación que escapa a la realidad dentro del campo de juego ya son cuestiones que hay que tener todos los elementos de juicio para poder opinar y eso lo saben los directivos. Como grupo cuando son ese tipo de cuestiones, no afectan porque no es que hubo una situación puntual que desencadenó en que se vaya, es una situación administrativa y escapa a lo que el grupo puede hacer. No es que se le pidió que se fuera, se fue, así que no hay ninguna razón que pudiera afectar al grupo, por ese motivo me refiero que es una cuestión administrativa».
Al pedirle que resalte sobre la campaña realizada en la primera etapa y lo que trabajó para la siguiente etapa acotó, «Cuando uno toma un equipo en la mitad de un torneo, a un equipo que viene jugando permanentemente, el arma que le queda es el pizarrón, fichines y videos. Ahora tuvimos cuatro semanas para poder preparar el equipo y creo que lo que uno plantea en los fichines y en el video, ahora se empieza a sustentar a partir de una metodología de entrenamiento. Los entrenamientos son muy duros y es más divertido jugar que entrenar, entonces todo esto se puede hacer también gracias a la disposición de los chicos, así que eso está intacto y abordado de una manera diferente, menos trabajo de video, más trabajo de campo cuando antes era todo trabajo de video y muy poco trabajo de campo«.
Reiteró que por lo realizado no se pueden crear expectativas elevadas ya que hay una realidad. «Una característica que tienen los equipos como Barcelona SC es que tienen que tener un plantel altamente competitivo, una de las cosas que considero importante es no tener tres futbolistas por puesto, sino dos. No me gusta hablar de ningún jugador en particular; por eso hablo de expectativas y cuando hablo de expectativas es de lo que uno puede esperar, de lo que uno puede hacer del equipo o lo que no y tiene que tener expectativas con los pies sobre la tierra. No por un mes de entrenamiento y que hayamos sumados 30 practicas ahora vamos a ser un Manchester City, lo que sí debemos ver es un crecimiento del equipo».
«Hubo muy duros entrenamientos que eran necesarios para tratar de tener una identidad clara del equipo en cuanto a al sistema defensivo, al sistema ofensivo, a variantes e hicimos la mejor pretemporada posible. Nos costó mucho jugar amistosos y realmente el equipo ha hecho un esfuerzo enorme para tratar de entrenara a una alta intensidad que replique las situaciones de un partido. La predisposición del plantel fue excelente e hicimos un trabajo duro y creo que hemos sentado las bases para que de acá en adelante podamos ir creciendo como equipo. Una cosa es jugar y jugar, otra cosa es entrenar. Ahora fuimos al otro extremo, jugamos poco pero entrenamos mucho».
Sobre su próximo compromiso de este miércoles ante el brasileño Bragantino, por la Copa Sudamericana, el estratega afirmó, «El brasileirao es un torneo entre las cinco mejores ligas del mundo, es un torneo muy competitivo, muy difícil y es un equipo que viene jugando tres partidos por semana desde hace muchas semanas. Nosotros tuvimos un descanso necesario con un esfuerzo tremendo de tres partidos por semana, también tuvimos 15 días de vacaciones y después arrancamos con todo; así que en síntesis, el miércoles estamos muy confiados que hicimos la mejor pretemporada posible y que vamos a seguramente a hacer un gran partido».
En relación a la llegada de Octavio Rivero y Byron Castillo, el estratega acotó, «Byron viene de una realidad distinta, no hacía fútbol desde el 2 de junio, no tuvo una continuidad de muchos minutos haciendo fútbol en el semestre, necesita un periodo de volver a agarrar ese ritmo de juego pero tiene sus características; con Octavio, nosotros queríamos reforzar la delantera porque claramente el equipo tuvo el sistema defensivo del torneo pasado muy bueno, fue el equipo que con otro rival tuvieron la menor cantidad de goles en contra; pero en el sistema ofensivo del equipo, que insisto empieza en el portero, no en los delanteros, este el equipo debe levantar su promedio de gol por partido y tiene un buen piso, pero hay que tratar de lograr que la cantidad de situaciones que el equipo crea se transforme en eficacia. La salida del ‘Polaco’ nos obligó a que pudiéramos tener una opción de un centrodelantero y Octavio vino a cumplir ese lugar».
«El equipo hizo un muy buen semestre y cuando nosotros nos hicimos cargo del equipo, este mostró unas características que las entrenamos más por video que en vivo, algo parecido al trabajo de una selección porque teníamos muy poco tiempo, no había tiempo de recuperación y no había tanto tiempo de trabajo en cancha. Ahora pudimos preparar el equipo desde un lugar diferente, empezamos a trabajar en aspectos que no se ven a corto plazo, como la parte física. Empezamos a trabajar con 23 juveniles que se sumaron y hemos entrenado con ellos muy duro, al nivel de la primera división y hemos empezado a jugar algunos partidos amistosos con equipos de segunda donde queremos que ellos empiecen a tener no solamente el roce de entrenar con la primera división, sino también el roce de jugar esos partidos e ir levantando el nivel».
Sobre nuevos refuerzos el DT explicó: Nosotros somos muy pedigüeños, creo que lo más probable es que se acerque algún defensa y algún mediocampista o alguien que pueda jugar en los tres puestos detrás del centro delantero. La ilusión nuestra también era sumar algún otro (refuerzo) pero hay distintas situaciones que hacen que por ahí este mercado de altas y bajas podamos ir conformando un plantel con características que complemente todas las posiciones».
Si Byron Castillo será carrilero o lateral derecho, el DT acotó, «La mayoría de los equipos del mundo toman ciertas alineaciones para atacar y otras para defender, entonces nosotros en el primer semestre jugamos con Rangel de zaguero cuando teníamos la posesión de pelota en línea de tres y cuando teníamos que defender, jugaba de lateral. Byron es lateral, así que lo puede hacer en línea de cuatro o puede ser carrilero en línea de tres, pero puede hacer las dos funciones».
El estado físico de Janner Corozo y Allen Obando, también lo abordó el estratega canario quien acotó que, «Janner llegó muy bien físicamente, pero la lógica de una selección, no le tocó jugar muchos minutos y estamos contentos que haya tenido esa experiencia (ser considerado para el DT). Allen va a necesitar un tiempito para reinsertarse en cuanto a la preparación fuera del campo de juego y cuando haya cumplido las indicaciones de los médicos, kinesiólogos y demás, ahí recién se va a poder incorporar al juego con pelota». (D)