La arremetida del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) en contra de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ), a través de su secretario (Jhon Zambrano) y de su presidente (Jorge Delgado) para dar por finalizado el comodato que permitía a la FEJ utilizar el coliseo ubicado junto a las instalaciones del COE, antes de amilanar o de iniciar un enfrentamiento, como claramente de pretendía, con el ex presidente de la FEJ, Roberto Ibáñez, y luego con su nuevo representante, Israel Verdugo, más bien los empujó para que junto a deportistas, ex seleccionados de esta especialidad y la empresa privada se unan y busquen una salida con la construcción de un nuevo escenario.


Entonces la visión de un dirigente como Roberto Ibáñez, ya como presidente de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), permitió unirse con la empresa privada por medio del incentivo tributario, que promueve el Ministerio del Deporte, y en agosto del 2024 se inició la construcción de la Arena José Desimavilla, cuya obra se culminó esta semana y el pasado jueves se la inauguró oficialmente.
Al acto concurrieron autoridades del deporte como el ministro del deporte, José David Jiménez; el presidente de la Fedenador, José Arévalo Santana; el presidente de la FEJ, Israel Verdugo; y fue el momento para mostrar lo que es una obra en beneficio del judo y de los deportes de combate. “La inauguración de esta obra es el reflejo del esfuerzo, la dedicación y el amor por el deporte”, expresó Roberto Ibáñez durante la apertura del moderno escenario.

FOTO: Fedeguayas

FOTO: Fedeguayas
En el nuevo coliseo, considerado único en el país, pueden funcionar tres tatamis oficiales, graderíos para 250 personas, oficinas y una sala VIP, siendo además la primera arena climatizada del Ecuador.
“A nombre de la familia del judo, agradecemos este esfuerzo que nos permite entrenar en condiciones óptimas”, expresó la ex judoca y seleccionada del Ecuador, Carmen Chalá.
El presidente de la Confederación Panamericana de Judo (CPJ), Carlos Zegarra, anunció que este escenario será un Centro de Desarrollo de la entidad que él preside y de la Confederación Sudamericana de Judo.
En un boletín de prensa emitido por la Fedeguayas se hace referencia que, «Con esta obra, el judo ecuatoriano da un paso firme hacia el futuro«. (D)