Compartir Noticia!

El boxeo ecuatoriano se convierte en el deporte con más tiempo sin regularizarse desde la intervención que se realizó en diciembre del 2019 por la entonces ministra del Deporte Andrea Sotomayor. Desde ese tiempo han sido más de seis interventores los que han tenido la responsabilidad de administrar este organismo, y solo el último, Juan Vera, pudo cumplir con la Ley al convocar a elecciones, pero ese proceso fue apelado por la participación, supuestamente, de clubes que no están legalmente constituidos y la ‘actuación ilegal’ del delegado del Ministerio de Deporte.

Justamente en las últimas elecciones, uno de los púgiles ecuatorianos en torneos internacionales, como JJ.OO., José Rodríguez, fue candidato a ser el representante de los deportistas en el directorio de la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), al empatar en la votación con Éricka Pachito, fue el interventor quien dirimió a favor de la pugilista, quien fue cuestionada por su elección debido a que ya no está en la actividad del boxeo.

Con motivo de los Juegos Nacionales Juveniles, que se cumplen en Manabí, se realizó el abanderamiento de la delegación de Guayas que participa en el evento del Mindeporte, y José Rodríguez asistió para despedir a los boxeadores de la delegación albiceleste y que un grupo de ellos son entrenados por el seleccionado ecuatoriano.

El portal ecuadordeportes.com aprovechó el momento para consultarle al pugilista José Rodríguez sobre lo que vive el boxeo ecuatoriano desde cerca de seis años y dijo: «Los problemas dirigenciales se están acarreando hace muchos años. La intervención viene desde diciembre del 2019 y en pleno 2025 todavía no se ha encontrado una solución a este problema. Estamos esperando que las autoridades, en este caso el Ministerio del Deporte, que es la entidad más grande aquí, que por fin nos ayude a nosotros los deportistas de boxeo, que necesitamos ya de una dirigencia fija, un dirigente que se preocupe por nosotros permanentemente».

Boxeador ecuatoriano José Rodríguez.
FOTO: Guido Manolo

Sobre el cambio de los interventores el púgil, añadió, «Se cambia de interventor cada 3 meses o, a veces, los renuevan por tres meses más. Llega uno (interventor), hace unas disposiciones pero cambian a otro; o sea, no tenemos alguien fijo que pueda velar por los derechos de nosotros. Así que nuestra preparación está truncada hace mucho tiempo. Incluso el año pasado en los JJ.OO. se notó que se tenía buen ranking, había buena preparación, pero todo eso se fue abajo en el 2024 porque no hubo un dirigente que pudiera planificar una directriz eficaz para nosotros poder salir y competir de manera efectiva, para tener la preparación suficiente y sostenernos en los eventos importantes».

Rodríguez indicó que no están entrenando por descuido de los responsables, «Desde el 15 de diciembre del 2024 que llegamos del último evento de preparación, solo nos concentramos del 10 al 18 de mayo pasado. Tuvimos 5 meses de para, tanto tiempo sin profesor, ni contratado, ni vía online, no nos escribían nada. Tanto tiempo perdido de preparación y tenemos previsto un Mundial para septiembre, en Inglaterra, y no se sabe si ya nos han inscrito y no hay señales de que nos inscriban. Este año a boxeo lo han dejado olvidado, esperemos que el Ministerio (del Deporte) tome las riendas en el asunto y rápido con el tema de la intervención. Por favor que nos ayuden rápido con un dirigente que trabaje por nosotros porque la intervención no sirve porque ellos no saben, nos ponen a gente que no sabe de boxeo, ponen a un encargado del Ministerio del Deporte y esa persona no se encarga del boxeo«.

Dirigentes de boxeo cuestionan injerencia del Estado, a través de Interventor, en elecciones de federación nacional; presentarán apelación y denunciarán a nivel internacional

Y sobre las últimas elecciones, Rodríguez indicó, «Lo que se conoce es que se han aprobado clubes que no cumplen los requisitos para ser de alto rendimiento, el 60% de los votos lo dan esos clubes y se han creado de un momento a otro, de un día para otro con deportistas que no pertenecen al alto rendimiento; incluso, deportistas que no estuvieron en el ciclo olímpico, por eso se apelaron esas elecciones. Además, hubo un empate técnico y el interventor decidió, de forma autoritaria, dar su voto y con ese voto se eligió un directorio, cosa que apelaron porque él no podía votar, eso era ilegal, aunque él dice que era legal. Conozco que ganaron la apelación las personas que la interpusieron, así que esperemos que hayan nuevas elecciones y no se meta el Gobierno, no se meta nadie».

José Rodríguez también explicó sobre los entrenamientos y dónde los cumplen, «Hemos andado como gitanos. en mayo estuvimos cuatro semanas concentrados en Ibarra, de ahí no hemos vuelto a entrenar juntos; estamos esperando una nueva convocatoria y lo que ahorita más nos preocupa es eso, prepararnos para el mundial y los Juegos Bolivarianos. Hasta el momento no ha habido señales de que nos hayan inscrito o que vayamos a eventos preparatorios. No tenemos absolutamente nada, al profesor actualmente lo están contratando eventualmente y no permanentemente como para decir este va a ser nuestro técnico durante todo el año.

Y en la parte final hizo su pedido al Ministro del Deporte, José David Jiménez: «Le pediría que nos solucione el tema de la ecuatoriana (Federación Ecuatoriana de Boxeo) y se examine a los clubes que no están legales, que las elecciones se las hagan libres y transparentes, que sean limpias para que el mejor dirigente que quiera velar por nuestros derechos esté ahí (como presidente). Además que, mientras se resuelva este problema, se busque a alguien que de verdad sepa de boxeo y se preocupe por el tema de los eventos preparatorios. (D)