Compartir Noticia!

En rueda de prensa se hizo conocer sobre la realización del Campeonato Panamericano de Sambo 2025 que se desarrollará en el coliseo José Desimavilla y la cancha de arena, de la Federación Deportiva del Guayas, desde este jueves 26, al sábado 28 de junio con la presencia de más de 21 delegaciones de la región y más de 300 atletas.

El acto fue presidido por Daniel Frías, presidente de la Asociación de Sambo del Guayas; y estuvo acompañado por el presidente de la Asociación de Clubes de Sambo de Ecuador, Francisco Ortiz, del presidente de Fedeguayas, Roberto Ibañez; de Oleg Artemyuk, jefe de Presidencia de la Federación Internacional Amateur de Sambo (FIAS); Victoria Khangalova, de la Federación Internacional Amateur de Sambo FIAS; y Diego Alvarado, juez internacional.

Francisco Ortiz, señaló, «Durante el Campeonato Panamericano de Sambo. Vamos a realizar varias actividades durante esta semana, seminarios, cursos, certificaciones, congresos. Es una semana de actividades que tenemos, no solo el Campeonato Panamericano de Sambo y Combat sino el Panamericano de Sambo de Playa«. 

Acotó que, «El Sambo es el deporte nacional de Rusia, es un arte marcial, un deporte de combate que combina técnicas de golpeo, lanzadas, controles y finalizaciones. Fue creado en la época de la Unión Soviética y hoy por hoy es, para mí, el deporte dominante en lo que tiene que ver el mundo del arte marcial mixto. Muchos de ustedes conocen a Carin Urganom, Medobis Makhachev, muchos peleadores que tienen esta base importantísima de artes marciales. Tenemos alrededor de 18 a 20 años trabajando. Institucionalmente ya pudimos constituir la Asociación el año pasado. Hemos trabajado en conjunto con la Federación Provincial del Guayas, hemos tenido total apoyo de parte del presidente Roberto Ibáñez en cuanto a las instalaciones, a nuestros deportistas y por eso hemos tenido un desarrollo tan grande que en un año hemos conseguido traer el Campeonato Panamericano».

Daniel Frías, dijo, «Para complementar la idea de Francisco, estamos viviendo una situación en la que se piensa que en el Ecuador la inseguridad, las dificultades y demás no permiten hacer muchas cosas. Y esta es justamente una forma de decir que actuamos de manera diferente y pensamos de manera diferente. Nosotros y en especial Francisco Ortiz ha logrado traer más de 20 países para que puedan estar en el Ecuador y que sea la sede del Panamericano. Eso definitivamente es digno de elogio, porque en estos momentos no se hubiese podido realizar esto si las autoridades no hubiesen creído en nosotros, si Roberto Ibáñez no hubiese dado todo su contingente para que esto pueda darse, sin que las personas en Rusia hayan mandado sus delegados y confíen en el trabajo de Ortiz».

El torneo contará con la presencia de más de 300 atletas de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Roberto Ibáñez manifestó, «Muy contentos de todo lo que está pasando. Yo creo que nuestra directiva ya hace casi 5 años siempre ha promovido que se organicen eventos no solo a nivel nacional, sino apuntando a niveles internacionales, sobre todo los deportes de combate, que son los que a mí me gustan, me gustan todos, pero más los deportes de combate por obvias razones. El sambo ruso, es un deporte que es muy apegado, digamos que son como primos hermanos del judo por la relación que se tiene entre el presidente de la Federación Internacional y quien fue el el Presidente eh de la Unión Europea de Judo. Nada más que felicitarte, Pancho. Sabes que cuentas con todas nuestras instalaciones, con todo lo que tenemos. Este evento se va a dar en nuestra renovada Arena José Desimavilla, un coliseo, y el único, climatizado en el país,  buscamos siempre estar a la par de las exigencias que tienen las diferentes confederaciones Panamericana, Sudamericanas y federaciones internacionales. Cuando Pancho me habló de la iniciativa de organizar el Panamericano de Sambo Ruso, ni bien terminaba la frase, yo le dije que sí porque realmente es lo que nos interesa, tener más eventos. La única forma, y me sumo a las palabras del abogado Frías, es que, el único sector que más alegrías e identidad le han dado al Ecuador es el deporte. No existe otro sector. No hay otro sector que dé más identidad y alegría en este país que no sea el deporte».

Oleg Artemiuk señaló. «Es un día muy importante para el sambo de Ecuador, porque es el primer evento tan grande como el Panamericano que se ha realizado aquí en Ecuador, en Guayaquil. Estamos muy agradecidos por todo el apoyo, por toda la hospitalidad de la Federación, de las autoridades nacionales y por esta posibilidad de organizar el evento donde van a participar equipos de más de 20 países, muchos atletas, tres disciplinas de sambo: combat sambo, sambo deportivo y sambo playa. Pensamos que este campeonato podría dar gran impulso al desarrollo del Sambo, no solo en el Ecuador, sino también en toda América Latina.

Por su parte Victoria Cangaloba, expresó, «Es un honor estar aquí y yo espero que después de haber organizado un evento magno así de grande como el Campeonato Panamericano de Sambo, a nuestro bello deporte tenga un crecimiento acelerado en el Ecuador».

Diego Alvarado, sobre los eventos indicó: «La Comisión de Arbitraje de UPASA ha venido realizando seminarios de manera virtual y presencial acá, con varios chicos y chicas que están dispuestos, y sin recibir nada a cambio, a querer ser parte de esto, de querer ser parte de una comisión de eventos y hemos realizado varios proyectos que iniciaron con cursos virtuales sobre reglamentación, lo que tiene que ver con este bello deporte y culminamos con un evento importante, en noviembre pasado, donde más de 100 atletas de todo el Ecuador demostraron que el sambo acá no es pequeño. Ya se vienen haciendo trabajos importantes de la mano de Francisco y agradecerle también la confianza que tienen con nosotros como comisión de referees de América para estar acá«.

Cuadro de competencias del Panamericano

jueves 27 de Junio
Coliseo José Desimavilla

10:00 – 13:00 Competencias preliminares de Sambo Deportivo
14:00 – 15:00 Pesaje Categoría Sambo Deportivo
15:30 – 16:00 Ceremonia de Inauguración.
16:00 – 18:00 Combates finales y Premiación

Viernes 28 de Junio
Coliseo José Desimavilla

10:00 – 13:00 Competencias preliminares Sambo Deportivo
15:00 – 17:00 Combates Finales y Premiación.

Sábado 29 de Junio
Complejo Deportivo Fedeguayas

15:00 – 19:00 Campeonato Panamericano de Playa

El costo de la entrada al evento serán 3KG de comida no perecible, que posteriormente serán donados a beneficencia. (D)