Compartir Noticia!

El judo de Guayas vive uno de los mejores momentos de su historia al imponerse en las categorías: cadetes, junior y absoluto (combates individuales y por equipos mixtos), que se disputaron en el Campeonato Nacional, que se realizó en el coliseo José Desimavilla, ubicado diagonal al estadio Modelo Alberto Spencer Herrera.

En la final por equipos, categoría cadetes, la representación albiceleste alcanzó la corona con Sair Emanuel Valdiviezo, Víctor Contreras y Kenda Yaritza Gómez, quienes en sus combates ante Azuay, representada por José Palacios, Martín Samaniego y Gabriela Zhindon, obtuvieron la victoria por 3-0. En la disputa por el tercer casillero, Sucumbíos con la actuación de Anner Adriano Ortiz, Brisley Mayensi Ordóñez, Jeremy Joshua Baquerizo, Tania Jessenia Sánchez y Jesús Stalyn Yangua, vencieron por 4-2 ante la representación imbabureña,

Guayas, campeón en Junior

La racha de victorias del equipo local se mantuvo en la categoría junior, luego de que en la final derrotara 4-1 a Sucumbíos por los triunfos de Alan Rene Corozo sobre Roninson Loaiza, Alfredo Stéfano Valdivieso ante Steven López, Doménica Dañín a Farudsa Gaona y de Víctor Alexander Contreras sobre Royer Pinza; y la derrota de la albiceleste Melissa Coello ante Aura Ferrín. La medalla de bronce fue para El Oro, que venció 4-2 a Pichincha.

Ganadores en la categoría absoluta

A la final de la categoría absoluta accedieron Imbabura y Guayas, luego que habían elimiinado en semifinales a las selecciones de Pichincha y Sucumbíos, respectivamente.

El equipo albiceleste que se presentó con equipo completo (5 deportistas) logró la victoria 4-1 en el global por lo que hicieron Gabriel Anelis Galarza, que no tuvo rival en la colchoneta en los 57 Kg; Bryan Garboa sobre Fernando López, Daphne Micahela Echanique, que tampoco tuvo rival en los 70 Kg; Celinda Jamileth Corozo quien derrotó a Daniel Brithanny Mina: el único punto para los imbabureños lo alcanzó Pedro Luis Espinoza quien se impuso ante Anthony Gabriel Galarza, en la división de los 90 kilogramos.

Habla el técnico

Sobre los títulos que alcanzó Guayas en la competencia, el técnico cubano José Rodríguez, resaltó lo conseguido, «Y esperamos repetir en los próximos Juegos Nacionales Manabí 2025, a realizarse en mayo próximo».

En la final por equipos mixtos, Guayas se enfrentó a Imbabura y fue desigual por la superioridad de los locales además que se esperaba una final ante Pichincha, refiriendo el entrenador que, «Muchos de los participantes de nuestro equipo están en el equipo nacional. No esperábamos a Imbabura en la final, tienen varios prospectos de calidad y con cuatro competidores que solo tenía, pudieron llegar a la final».

El técnico destacó el rendimiento que tienen Alfredo Valdivieso y Jonathan Benavides, quienes recientemente pasaron al Plan de Alto Rendimiento que patrocina el Ministerio del Deporte.

Rodríguez también destacó la importancia de contar con un coliseo como el José Desimavilla, que brinda las facilidades para realizar torneos nacionales, «Es importantísimo porque nos va a ayudar a elevar el nivel técnico para competencias internacionales, con la participación de muchos países que llegarán para varios torneos que se celebren en nuestro país».

La próxima participación de los judocas de Guayas, será como parte de la selección de Ecuador que intervendrá en el Open Panamericano y estarán Jonathan Benavides, Bryan Garboa, Lenín Preciado y Celinda Corozo; y luego intervendrán en el Campeonato Panamericano con Doménica Dañín, Laura Vásquez, Jonathan Benevides y Alfredo Valdivieso.

Que el judo nacional ha ido mejorando poco a poco pero se necesitan más competencias a nivel internacional y para eso se debe invertir, que es lo más complicado, reconoció el entrenador cubano que lleva 23 años en Ecuador y ha sido técnico de figuras como Carmen y Diana Chalá, Roberto Ibáñez, Israel Verdugo, Fernando Ibáñez, Diana Villavicencio, Diana Maza, «Trabajé en Cañar, Azuay donde obtuvimos buenos resultados».

Y es factible que el judo de Ecuador pueda aspirar a una medalla olímpica, «Para eso se necesita un presupuesto alto para seguir preparando a los deportistas que ingresan al alto rendimiento«, finalizó. (D)