Compartir Noticia!

Teniendo como testigo al río Guayas, Andrés Gómez, como director, y Luis Adrián Morejón, en calidad de organizador, presentaron el XXI Challenger Ciudad de Guayaquil Copa Banco Guayaquil, que se disputará del 17 al 23 de noviembre en las canchas de arcilla en el Anexo del Guayaquil Tenis Club (GTC).

El acto se cumplió en el local de Porto Restobar, en el Cerro Santa Ana, junto a Gómez y Morejón también comparecieron Carlos Morán, director de deportes del Municipio de Guayaquil, auspiciante del torneo; María Gracia Lotuffo, subgerente de Comunicación de Banco Guayaquil; María Gracia Cozzarelli, gerente de marca de Stella Artois; y Héctor Solórzano, presidente del GTC.

“Este torneo es una tradición en la ciudad, en el país y en Sudamérica, es el torneo más antiguo en realizarse de forma consecutiva y eso habla de la confianza de la ATP, del Municipio de Guayaquil, que nos han permitido por 21 años consecutivos llevarlo adelante. También gracias al apoyo de la empresa privada que siempre será vital para el desarrollo de actividades de este tipo que, como muchos de ustedes lo han podido ver, y como siempre es nuestra casa, el Guayaquil Tenis Club hacen que este sea el torneo de todos, en la ciudad de todos, en Guayaquil Capital del Deporte Americano”, manifestó el ex jugador Andrés Gómez.

Entre los participantes están los finalistas del 2024, Federico Gómez (campeón), de Argentina, y Tomás Barrios, de Chile, quienes vuelven al puerto principal donde consideran que su tenis se potencia.

Federico Gómez (270 ATP), campeón de tres Challenger en su carrera en las mismas finales disputadas, se ubicó 133 del ranking a inicios de este año y buscará el bicampeonato en el torneo de Guayaquil; mientras que Tomás Barrios (111), ganador de siete Challenger en su carrera, tres esta temporada, ocupó el ranking 93 el año pasado y aspira volver al Top 100 para asegurar su entrada al Australian Open 2026.

A ellos se suman como grandes animadores los ecuatorianos Álvaro Guillén y Andrés Andrade, ambos singlistas Copa Davis que fueron figuras en la última serie ante Bosnia y Herzegovina, ganada en Quito.

Desde la organización se destaca que Guillén viene en alza, logrando buenos resultados en este último tramo de la temporada, con dos semifinales seguidas en Lima y con triunfo sobre el N° 43 del mundo, Sebastián Báez, en Montevideo; a su vez, Andrade aspira mejorar los cuartos de final logrados el año pasado en Guayaquil.

“Orgullosos de cumplir 21 ediciones consecutivas, ni siquiera la pandemia nos paró, así que realmente hay un trabajo muy fuerte detrás de todo lo que ustedes pueden ver. Satisfecho que la cadena ESPN siga confiando en nosotros, transmitirán las semifinales y la final, lo cual siempre lo resalto, que el torneo de la ciudad se vea para toda Latinoamérica en vivo hace que nuestro torneo realmente tenga una presencia más importante y por supuesto la ciudad de Guayaquil”, destacó Luis Adrián Morejón.

“Como Municipio de Guayaquil y a nombre de nuestro alcalde Aquiles Álvarez, estamos muy contentos de ser parte una vez más de este torneo, que si presentó varias dificultades (se aplazó por un atentado al frente del centro comercial Mall del Sol), pero que trabajando en equipo, que es uno de los principales principios que nos enseña el deporte, lo hemos podido sacar adelante. Estamos muy contentos y orgullosos de tener un año más el torneo en la ciudad de Guayaquil”, refirió Carlos Morán.

María Gracia Lotuffo, sobre el apoyo, dijo: “Para Banco Guayaquil es un honor acompañar al Challenger Ciudad de Guayaquil en su XXI edición, desde el 2009 hemos venido acompañando al torneo, lo que nos convierte en el auspiciante más antiguo, reforzando nuestro compromiso con el deporte ecuatoriano y el tenis”.

Costo de las entradas

La organización fijó el precio de las entradas diez dólares, valor único para todas las localidades, estas se podrán adquirir en la boletería del torneo una vez iniciado el certamen a partir de las 16:30, de lunes a viernes; mientras que el sábado, que serán las semifinales; y el domingo, día de la final, la jornada iniciará desde las 12:00. A su vez, para la jornada de la mañana y parte de la tarde de lunes a viernes, la entrada será libre para todo el público.

El torneo cuenta con el auspicio del M.I. Municipalidad de Guayaquil, Stella Artois, Citikold, Urvaseo, Comisariato del Constructor, ESPN, Lotería Nacional, Gatorade, 1XBET, Redni, Hotel Oro Verde, entre otras empresas. (D)