Con la presencia del presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, José Arévalo Santana; el viceministro del Deporte, José David Jiménez; el presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) y miembro del directorio de Fedenador, Israel Verdugo; junto a Eduardo González y Juan Bacallao, expositores; Vanessa Lam, responsable de prensa de La Casa del Tomahawk; y Nery Velasteguí, Jefe del Departamento Técnico de la Fedenador; se presentó lo que será la III edición del Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte; II Sudamericano y I Iberoamericano.
Arévalo dijo que ya le tocaba dejar el cargo, el próximo año, y aprovechaba el momento para presentar a Israel Verdugo, actual presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo, como único candidato a la presidencia de la matriz del deporte amateur: «Como ustedes ya saben, mi periodo se termina y aquí tenemos una persona (Israel Verdugo) que considero yo que puede tranquilamente llevar muy bien los hilos de Fedenador. Nos ha acompañado en el directorio (como vocal) y creo que al ser miembro de una federación deportiva, hace la representación necesaria (para ser candidato)».
El cónclave deportivo, académico y científico internacional tiene como propósito promover, compartir y transferir conocimiento en ciencia, tecnología e innovación aplicada al deporte, fortaleciendo las capacidades técnicas de deportistas, entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas, dirigentes, estudiantes y profesionales vinculados al ecosistema deportivo ecuatoriano.


Sobre el Congreso, Arévalo indicó, «Este evento recoge, no solamente el trabajo metodológico que se ha establecido en los últimos años, también recoge sucesos científicos que se no habían aplicado, que se habían desarrollado en Fedenador; creo que el contexto de la formación es extremadamente importante para lo que significa el desarrollo de cada niño, de cada deportista, pero no solamente de manera empírica, el empirismo es una ciencia que se reconoce en el ámbito de la educación, pero tenemos que tener claro que los métodos científicos, la valoración han crecido indudablemente todos estos años y aquí nos acompañan personas que tienen mucho conocimiento en este tema; lo importante es que un entrenador se quite los pantalones cortos y salte a una cancha deportiva a dirigir o a formar chicos, lo importante es que ese entrenador se capacite porque no solamente lo va a formar en el ámbito deportivo, sino que también lo va a formar en el contexto de su vida, le va a enseñar valores éticos, morales que son extremadamente necesarios«.
Por su parte José David Jiménez sobre el Congreso acotó, «El apoyo que nosotros brindamos desde el viceministerio del Deporte, no es de ahora, sino de hace muchos meses, desde que iniciamos esta administración, apoyando a Fedenador, liderada por el presidente José Arévalo, compartir eso justamente que desde la parte académica nosotros vamos no solo a fomentar nuevas personas involucradas al deporte, sino que las personas que ya se encuentren en el deporte, encuentren una motivación extra para sacar adelante sus deportes o desde la parte técnica también con los entrenadores sacar adelante el deporte. Esto de la academia, el deporte no es una ciencia única con un ramo sino que es un abanico de ramas educativas que conforman y fortalecen la estructura del deporte. Este trabajo se va mejorando con cada Congreso y eso es algo que lo podemos ver en la nueva edición que tendrá 28 expositores, de 8 países y son capacitaciones que ya se vienen realizando de forma sostenida. Estos congresos son vitales para dirigencia nueva, para dirigencia capacitada, dirigencia actualizada y para toda la estructura del deporte. Celebro y apoyo que se sigan dando este tipo de Congresos».
El nuevo congreso contará con 60 horas académicas y tendrá la participación de 28 expositores de alto nivel, provenientes de Cuba, Paraguay, Argentina, Venezuela, España, Colombia, República Dominicana y Ecuador. Durante los cuatro días de actividades, se desarrollarán ponencias, mesas redondas y talleres especializados, enfocados en la actualización y perfeccionamiento de las metodologías del entrenamiento deportivo.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 16 de noviembre y podrán realizarse a través del portal oficial: www.fedenador.org.ec o se puede escribir al whatsapp (09) 93103624. (D)