Compartir Noticia!

La relación del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) con el extinto Ministerio del Deporte y ahora con el viceministro José David Jiménez, no ha sido de las mejores ya que la entidad olímpica siempre ha criticado la gestión del entonces ministro y, en ocasiones, hasta minimizaron su jerarquía por reclamos que se hacía desde el olimpismo por temas administrativos y, en especial, por la demora en la entrega de recursos económicos. La única reunión que se hizo pública entre ambas autoridades fue la del pasado 6 de septiembre.

De allí para adelante han existido roces y el último capítulo se lo ha vivido recientemente cuando en una publicación de Diario Expreso, se da cuenta de que el COE acusa, ante el COI al Gobierno de Ecuador de intervenir a federaciones deportivas nacionales y denuncian su injerencia estatal en 20 ecuatorianas por deporte.

En nota, publicada en el portal del diario guayaquileño, se da cuenta de que, «En carta firmada por Jorge Delgado Panchana, presidente del COE, y enviada a la presidenta del COI, Kirsty Coventry, sostiene que desde finales del 2024 el Ministerio, ahora convertido en viceministerio del Deporte, «ha utilizado reiteradamente la figura de “intervención” prevista en la Ley del Deporte, reemplazando a los directorios legalmente electos por funcionarios designados por el Estado, bajo causales interpretadas discrecionalmente»

El otra parte acota, «El COE considera que esta práctica contradice los principios esenciales de la Carta Olímpica, que prohíbe cualquier tipo de injerencia gubernamental en las organizaciones deportivas. Además, recuerda que, de acuerdo con sus estatutos, el COE es la máxima autoridad del movimiento olímpico en el país y el único organismo que representa oficialmente al Ecuador ante el COI y las federaciones internacionales».

Respuesta de autoridades

El ahora viceministro José David Jiménez al referirse a la queja del COE, en su cuenta de X escribió: «Información sesgada. Siguen en la misma línea de destruir en lugar de construir. Las intervenciones por acefalía en varias federaciones se deben, en gran parte, a que el propio COE retrasa los procesos de apelación cuando los resultados no favorecen a sus candidatos. Casos como los de Surf, Ciclismo, Karate o Boxeo (casi seis años) lo demuestran. Ya basta de politizar el deporte. Es momento de dejar atrás intereses personales y empezar a tender los puentes que se encargaron de romper. Acá seguimos firmes, trabajando por nuestros deportistas».

El presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador (Fedenador), José Arévalo Santana, en su cuenta de X escribió. «Cuando un organismo deportivo entra en un proceso de acefalía, producto de un proceso eleccionario donde existen situaciones jurídicas, generadas por el derecho a recurrir y aquellas que, bajo el retraso de resoluciones inmediatas, forjan que los organismos deportivos entren en una causal de intervención, lleva a presumir la intención de un fondo con carácter diferente al objetivo de buena gobernanza».

En otra parte refiere que, «Hemos rechazado aquellas intervenciones que no han sido necesarias y avalado aquellas que sí. Nunca hemos calculado nuestra voz de protesta dependiendo de un interés particular, sino más bien un interés general y menos a las puertas de un proceso eleccionario de gran relevancia para el país».

Para finalizar, «La ética y la moral no se mide en lo que se dice, tan solo en lo que se pone en práctica».

Por su parte Israel Verdugo, presidente de la Ecuatoriana de Judo, a la publicación de Jiménez acotó: «Hablan de intervención del Estado, pero el mismo COE intentó quitarle el coliseo al judo y lo desafiliaron sin razón. Además, limitaron el voto de deportes como rugby y hockey césped en las elecciones. ¿Dónde está la coherencia?».

A su vez, Roberto Ibáñez, presidente de la Federación Deportiva del Guayas, sobre la queja del COE ante el COI replicó: «Qué gracioso, hablan de intervenciones y el mismo COE dilata atender todas las apelaciones de las federaciones, la dirigencia deportiva sabe muy bien la razón y es que al regularizarse estos directorio no van a contar con el respaldo. El liderazgo se logra con convicción no con amedrentar a los dirigentes. Tranquilos mis queridos presidentes no hay mal que dure mil años». (D)