Cinco deportistas de alto rendimiento y el técnico de rugby Geico Mejía se unieron para contar sus experiencias como beneficiarios de la Fundación Crisfe, de Banco Pichincha, que les ha permitido mantenerse entrenando, participando en competencias oficiales y destacan que sin ese apoyo no hubieran llegado donde arribaron.
Del conversatorio participaron Esteban Enderica (natación-aguas abiertas), Valentina Flores (escalada deportiva), Kevin Noboa (ajedrez), Ana Vivar (ciclismo), Doménica Valdez (marcha) y Geico Mejía (DT de Rugby inclusivo) y cada uno resumió sobre su carrera, los éxitos alcanzados y lo que se avecina en materia deportiva.
Según se destacó, los 22 deportistas del Team Banco Pichincha – Crisfe continúan dejando huella ya que a lo largo de la temporada han conquistado 57 preseas en competencias nacionales e internacionales, 10 preseas más de lo alcanzado en el 2024, consolidándose como un referente del alto rendimiento en el país.

FOTO: Ecuador Deportes


FOTO: Ecuador Deportes
Para Crisfe, «Este logro refleja la disciplina, el talento y la perseverancia de los atletas que integran el equipo, respaldados por Banco Pichincha y la Fundación Crisfe a través de su Programa Fomento Deportivo, iniciativa que impulsa el desarrollo integral de los deportistas dentro y fuera de los escenarios deportivos«.
Crisfe destaca que los triunfos de los deportistas que patrocinan son más que medallas ya que representan confianza, trabajo en equipo y orgullo nacional. “Buscamos que nuestros deportistas sean ejemplos vivos para la sociedad, inspirando a nuestros clientes y a la comunidad con sus historias de superación y perseverancia; les brindamos el apoyo necesario para alcanzar sus metas”, refirió María Brown, directora ejecutiva de Fundación CRISFE y ex ministra de educación en el gobierno de Guillermo Lasso.
El programa del equipo Crisfe se divide en tres categorías: proyección deportiva para atletas en formación; alto rendimiento enfocado en competencias nacionales, internacionales y olímpicas; y retiro deportivo, que acompaña la transición hacia nuevos proyectos de vida.
Hablan deportistas
En el conversatorio, Noboa destacó que lleva 16 años como ajedrecista y «mi logro más destacado fue en el 2017 cuando me ubiqué tercero en el Mundial de Ajedrez Sub-18, en Montevideo, Uruguay, que me permitió obtener el título de Maestro FIDE y fue un impulso importante en mi carrera que sí podía llegar más lejos. En Ecuador no hay muchas competencias internacionales y luego de mucho tiempo, en dos semanas habrá un Internacional de Ajedrez donde estaré participando».

Por su parte la ciclista Ana Vivar manifestó, «Dese muy pequeña he estado involucrada en el deporte, (Crisfe) me ha cambiado la vida completamente, sino hubiera sido deportista, no sé que hubiera sido de mí. Todo lo que se aprende en deporte se aplica en la vida profesional. Estudio dos carrera, pedagogía del idioma y derecho. Ganar una medalla puede ser conmemorativo, de mucho mérito, pero la verdad nadie habla de las caídas y de cómo uno se levantó».
El experimentado Esteban Enderica señaló que no se ofende que le digan el más antiguo, «No lo tomo mal, porque estar aquí 12 años, quiere decir que hemos hecho la labor muy bien y que lo sigo haciendo representando a mi país, dejando ese legado como deportistas e inspirando a más chicos. Es un reto que podamos seguir entrenando y es una promesa que estaré en el podio en los próximos Juegos Bolivarianos tanto en aguas abiertas como en piscina».
Importante el apoyo de Fundación Crisfe
Del portal ecuadordeportes.com se les consultó qué hubiera ocurrido si no hubieran recibido el apoyo de la empresa privada como Fundación Crisfe y tres deportistas del grupo que compareció respondieron lo siguiente:
Esteban Enderica manifestó: «La Fundación Crisfe-Banco Pichincha, cambió la vida de los deportistas, sobre todo, la mía. Yo puedo dar fe desde hace 12 años llevo con este apoyo y después de este apoyo clasifiqué a Juegos Olímpicos, gané medallas en copas del mundo, juegos panamericanos, juegos sudamericanos, juegos bolivarianos. (El apoyo) Cambió la vida de los deportistas y la mía. Nos han enseñado siempre de cómo podemos ser como personas, qué es lo que nosotros podemos generar como personas y que el deporte puede generar una excelente vida hacia las otras personas»:
Kevin Noboa por su parte dijo, «Si no hubiera tenido esa conversación (de auspicio). En sí mi sueño ha sido conseguir ser el segundo Gran Maestro del país y creo que con mucho más esfuerzo mío y de mi familia hubiera seguido luchando, he tenido varios resultados importantes que permitían abrir las puertas a varias empresas privadas que creen en mí y este caso se dio con Banco Pichincha y Crisfe. Cada deportista tiene un sueño y a pesar de lo bueno y lo malo siempre va a luchar por ello«.
La ciclista Ana Vivar indicó, «Quiero destacar mucho el apoyo de la familia y creo que en todos nosotros ha sido algo importante. Aquí en el país ha sido difícil crecer desde cero en el deporte y ver que la empresa privada te diga, ‘Yo te ayudo, yo te doy una mano, tú tranquila, es algo que muy pocos lo podemos entender y es algo de agradecer muchísimo. La Fundación (Crisfe) ha cambiado nuestras vidas, nos han apoyado mucho, también el hecho de que no solo te vean como una máquina de medallas, sino que te vean como proyecto deportivo, como proyecto de persona es algo que pocas empresas privadas lo ven, si es que no son los únicos». (D)