Algo parecido a lo que se vivió en el gobierno del ex presidente Rafael Correa y su ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, se podría repetir desde el próximo 4 de diciembre cuando finalice el periodo del actual directorio del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), que lo preside el ex nadador Jorge Delgado Panchana.
En aquel entonces, Danilo Carrera, como presidente del COE, y las federaciones nacionales por deporte sufrieron la arremetida estatal y se puso a gente vinculada con el partido de Gobierno a dirigir el COE y las ecuatorianas por deporte, todo con la venia del delegado del Comité Olímpico Internacional (COI), Alejandro Blanco.
En mayo pasado hubo elecciones anticipadas del COE y se presentaron las candidaturas de Jorge Delgado Panchana y Roberto Ibáñez. Ganó la lista del ex nadador, quien registró como secretario de su directorio a John Zambrano. Las candidaturas de Delgado y Zambrano fueron y son muy cuestionadas ya que irían por su tercer periodo y por un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado, en la que se destaca que ningún dirigente puede aspirar a un tercer periodo, ambos (Delgado y Zambrano) no podrían seguir como directivos.
La elección de Delgado y Zambrano como miembros del directorio del COE, para el periodo 2025-2029, ha causado reacción del actual viceministro del Deporte, José David Jiménez, quien en más de una ocasión ha manifestado que se hará respetar la Ley del Deporte y su Reglamento, en el sentido de que ningún directivo puede aspirar a un tercer periodo.
Posición de organismos internacionales
Según lo manifestado por Jiménez, habría un informe negativo para reconocer al directorio que preside Delgado, lo que provocaría que el COE caiga en acefalía y por ende llevaría a una ‘inminente intervención Estatal‘.
Ante esa probable intervención Estatal, el COE se adelantó a denunciar ante varios organismos internacionales de este intento y varias de estas entidades, se han pronunciado apoyando al olimpismo ecuatoriano.

Camilo Pérez López, presidente del Comité Olímpico de Paraguay, quien actuó como observador del COI y de PanamSports en las últimas elecciones del COE, en comunicación a Delgado, manifiesta: «Con extrema preocupación, hacemos referencia a publicaciones aparecidas en medios de prensa respecto a una eventual intervención del Comité Olímpico que usted preside, por parte de la autoridad administrativa del deporte de Ecuador, y la supuesta exigencia de renuncia de las autoridades legítimamente electas de dicho Comité.
Acota, «Al respecto, le manifestamos NUESTRO APOYO IRRESTRICTO en sus gestiones, las cuales tuvieron inicio en una Asamblea General, en la que participamos como veedor designado por el COI y PanamSports, habiendo verificado la celebración del acto con el total respeto de las normas estatutarias vigentes en el COE».
En otra parte indica, que «Al mismo tiempo enfatizamos en lo que dispone la Carta Olímpica sobre las relaciones de los Comité Olímpicos Nacionales con las autoridades públicas cuando, entre los principios del Olimpismo, dice: «5. Como el deporte es una actividad que forma parte de la sociedad, las organizaciones deportivas en el seno del Movimiento Olímpico deben aplicar el principio de neutralidad política. Tendrán los derechos y obligaciones de autonomía, que consisten en controlar y establecer libremente las normas del deporte, determinar la estructura y gobernanza de sus organizaciones, disfrutar del derecho a elecciones libres de toda influencia externa y la responsabilidad de garantizar la aplicación de los principios de buena gobernanza«.
Al final acota, «Por lo tanto, la ODESUR, en estricto respeto de los principios del Olimpismo, le expresa su apoyo total y reconocimiento a la legítima autoridad y representación del COE, que se encuentra ejerciendo».
Posición de la ODEBO
A su vez, la Organización Deportiva Bolivariana, a través de su presidente, el colombiano Baltazar Medina, en oficio dirigido a la Ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo Cordóvez, expresó su apoyo al COE: «A nombre de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), le presentamos nuestro atento saludo y nuestro deseo de éxitos en su gestión en todos aquellos asuntos relacionados con el desarrollo deportivo de su país y el bienestar de los atletas, que han logrado posicionar muy en alto el nombre del Ecuador a nivel internacional con sus triunfos».
Más adelante señala, «Con el debido respeto por las decisiones tomadas por el viceministerio del deporte de su país, pero que no podemos compartir, respecto al desconocimiento de la autonomía del COE para guiarse por las decisiones de su Asamblea, como máximo órgano de dirección y por los mandatos de la Carta Olímpica, que reitera la obligación a los comités olímpicos nacionales de defender y proteger su autonomía, nos estamos dirigiendo a usted, en cumplimiento de uno de nuestros objetivos que nos manda Proteger la actividad deportiva y la autonomía de los comités afiliados olímpicos, para solicitarle, muy respetuosamente, su mediación en busca de los acuerdos necesarios para armonizar las normas locales que rigen el deporte en su país, con los mandatos de la Carta Olímpica, respecto a la autonomía de los miembros del Movimiento Olímpico, que son de cumplimiento obligatorio para los comités olímpicos nacionales, bajo la advertencia de desafiliación del COI de los países que lo incumplan…».
En la última parte se ofrece para «Colaborar con el concurso de expertos que puedan analizar las circunstancias que han dado lugar a tan penosa situación, que puedan hacer sugerencias o recomendaciones para lograr los acuerdos deseados, teniendo presente que no son intereses particulares, sino los intereses y los sueños de los atletas ecuatorianos los que están en riesgo«. (D)