Compartir Noticia!

Con motivo de la presentación del III Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte, que lo organiza Fedenador, el viceministro del Deporte, José David Jiménez, dio luces sobre lo que ocurrirá con el reconocimiento del nuevo directorio del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), que busca su inscripción en el Ministerio de Educación.

En mayo de este año, se realizaron las elecciones del COE, siete meses antes de la culminación del periodo (la Ley manda tres meses antes), donde Jorge Delgado, haciendo dupla con el ex marchista Jefferson Pérez le ganó el pulso al actual presidente de la Federación Deportiva del Guayas, Roberto Ibáñez, con votación 37-34.

Antes del lanzamiento de la candidatura de Delgado, hubo criterios en contra y otros a favor de su intención porque él junto al secretario John Zambrano, no podrían haber participado considerando el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado, que mediante oficio 04258, del 27 de octubre del 2023, da cuenta en la parte pertinente que un dirigente deportivo no puede ser reelegido, en cualquier función, para un tercer periodo. 

Luego de las elecciones de mayo, la semana pasada, Delgado y Pérez entregaron la documentación para el trámite de aprobación del nuevo directorio en el Ministerio de Educación y en publicación en sus redes sociales difundieron el siguiente mensaje: Agradecemos a Ministerio de Educación atender esta solicitud a la brevedad posible para evitar afectar la participación de nuestros deportistas en los futuros eventos del Ciclo Olímpico, como los Juegos Bolivarianos Ayacucho-Lima«, y etiquetan a organismos internacionales.

Consultado José David Jiménez, sobre la inscripción de ese directorio, en acto de Fedenador, dijo: «Actualmente tenemos solo un proceso, que es del COE: ellos ya presentaron la solicitud de registro de directorio que la estamos analizando en el Ministerio desde la semana pasada, no podría adelantar ningún criterio, pero estamos haciendo el análisis jurídico de todo el expediente para ver si se procede o no con el registro«.

Sobre las ecuatorianas intervenidas (20) y las razones para estas acciones administrativas acotó: «Es conocido por gran parte de la estructura deportiva que para nosotros es necesario tener el deporte sano, hay que devolverle la institucionalidad a diferentes organismos deportivos. Lastimosamente el deporte para el dirigente no ha sido fundamental para desarrollar esa actividad y tiene muchísimos años liderando ciertas federaciones. Un ejemplo, lucha no tiene aval internacional desde hace 4 años por lo menos. No pueden mandar a sus deportistas a competencias del ciclo olímpico porque la internacional no les da el aval. Nosotros, desde la parte deportiva, cuando vemos una dirigencia que no trabaja para el deporte y, obviamente, con todo el sustento legal de respaldo, intervenimos. Hay casos en los que se debe intervenir por acefalía. Hay elecciones, se apela al COE y ahí se demoran, lo que produce que haya acefalía. Hay casos en los que los dirigentes de las federaciones, no han hecho los procesos eleccionarios a tiempo y también caen en acefalía o porque no las han hecho bien. En ecuestres, el Presidente que eligieron iba por un tercer periodo, algo que contraviene directamente con la normativa ecuatoriana, con el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado que lo impide«.

Acotó, «Ecuestres presentó una acción de protección buscando que su interés se sobreponga a lo que dice la Ley y obviamente, como vivimos en un estado de derecho, la Corte se pronunció diciendo que eso no tenía sentido y no les dieron paso a la acción de protección y al estar en acefalía, tuvimos que intervenir. Esa es la forma en la que actuamos desde que asumimos esta administración. No tenemos un sesgo político o una agenda oculta. Hemos actuado con la Ley del Deporte, el reglamento en mano. Lo venimos haciendo desde que Andrés Gushmer era ministro y yo su asesor jurídico hasta que me tocó asumir como Ministro, y ahora como Viceministro del Deporte, es la forma en la que lo vamos a seguir haciendo, siempre con la Ley del deporte y su reglamento, conversando con todos. Siempre hemos sido una administración de puertas abiertas, por más de que algunos no estén de acuerdo con nosotros, que es normal, pero seguimos aquí».  

COE pide diálogo a Ministra de Educación, no al viceministro del Deporte

A días de que el Ministerio de Educación, con el viceministerio del Deporte, emita su criterio jurídico sobre el reconocimiento o no al directorio del COE, elegido el pasado 5 de Mayo y ante el pronunciamiento de José David Jiménez de que hará cumplir la Ley del Deporte, el COE en publicación en sus redes sociales mostró su preocupación y defendió su autonomía.

La publicación del COE señala en su primera parte: «El Comité Olímpico Ecuatoriano expresa profunda preocupación por las recientes declaraciones del viceministro del Deporte, José David Jiménez, sobre el registro de la directiva 2025-2029 del organismo encabezada por Jorge Delgado y Jefferson Pérez«.

Añade que, «Estas posturas suponen una intención de desconocer la autonomía del organismo, la Carta Olímpica, que prohíbe toda injerencia gubernamental, y las decisiones del Comité Olímpico Internacional (COI), máxima autoridad del movimiento olímpico, que reconoció y validó a través de una veeduría internacional el proceso eleccionario correspondiente«.

En otra parte advierte que, Ignorar principios de la carta olímpica y disposiciones del COI pueden acarrear consecuencias graves para el deporte del país, y las enumera:

  1. Suspensión del COE por el COI
  2. Exclusión de atletas de Juegos del Ciclo Olímpico y eventos internacionales bajo bandera nacional
  3. Pérdida de FONDOS DE SOLIDARIDAD OLÍMPICA
  4. Sanciones de federaciones internacionales y retroceso en clasificaciones y desarrollo deportivo

En la parte final, hablan de diálogo, «Si bien, EXIGIMOS EL RESPETO a los principios de la Carta Olímpica frente a DECLARACIONES CONFUSAS del Viceministro del Deporte, agradecemos a la Ministra de Educación, Deporte y Cultura, Alegría Crespo, por el canal de diálogo abierto que sabemos que de forma constructiva nos llevará a soluciones que permitan potenciar el deporte de alto rendimiento en el Ecuador con un trabajo coordinado». (D)