Con el develizamiento del busto del primer presidente de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, Manuel Seminario Sáenz de Tejada, empezaron los actos programados en la sesión solemne al cumplirse 100 años de creación de Fedenador; entidad que rige el deporte amateur en el Ecuador y que la preside José Arévalo Santana.

Con la presencia de familiares del legendario Alberto ‘Cabeza Mágica’ Spencer (+) se develizó el mural con un collage de fotos el goleador histórico del Ecuador; además, se presentó el remodelado auditorio que lleva su nombre y se develizó una placa en homenaje al ex dirigente de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), Francisco Jiménez Buendía, quien donó, como presidente de FDG, el terreno donde hoy funciona Fedenador.

Fredman Gómez Jurado, primer vicepresidente de Fedenador, abrió el acto oficial y durante su intervención manifestó; «Es un verdadero honor en nombre del directorio de Fedenador darles la más cordial bienvenida a esta sesión solemne por los 100 años de vida institucional de la Fedenador. Hoy no solo celebramos un número, celebramos un legado construido con pasión, esfuerzo y visión. Celebramos un siglo de trabajo ininterrumpido por el desarrollo del deporte ecuatoriano, desde sus bases y con profunda vocación de servicio. Nuestro agradecimiento profundo a todos quienes han sido parte de esta historia, dirigentes, deportistas, entrenadores, colaboradores, instituciones aliadas y a cada persona que ha creído en el poder transformador del deporte. Esta noche es una oportunidad para mirar al futuro con esperanza y compromiso que estos 100 años no sean una meta, sino un nuevo punto de partida».


José Arévalo en su discurso dijo: «Para mí y para todos los que estamos presentes es un día especial porque tengo el honor de estar al frente del primer organismo a nivel nacional donde nace el deporte de este país. Hoy tenemos una clara misión estructural que es única y exclusivamente, la capacitación en función de lo que manda la Ley, pero ahí no nos hemos quedado. Hemos buscado la excelencia, hemos unido fuerzas. Hoy la academia está presente y Fedenador tiene la posibilidad de tener una relación a nivel de maestrías con la Universidad Católica, lo cual significa que vamos a seguir trabajando, seguir preparando la esencia, lo más importante que tiene esta institución, los entrenadores».


Luego continúo, «No hay formación sin una buena capacitación. Es cierto y es fundamental hoy, que el empirismo tiene un reconocimiento importante en la investigación, pero también es cierto que la ciencia y la academia es lo mejor que podemos tener como excelencia«.
«Hace 100 años, un hombre visionario tomó la decisión de unir fuerzas para crear un ente rector del deporte, don Meme, como era conocido con aprecio Manuel Seminario Saénz de Tejada, Su decisión no fue improvisada, fue fruto de la convicción de que el deporte debía tener estructura, propósito y liderazgo compartido. surgió con el espíritu de venir al país a través del deporte organizado y desde entonces ha sido testigo de victorias inolvidables, de luchas institucionales, de momentos de gloria y de grandes desafíos, pero sobre todo ha sido escuela de valores, de esfuerzo, de colectivo y de entidad nacional. Es importante resaltar que este trabajo realizado desde 1995, que tuvo la lucha de grandes dirigentes que hoy están presentes y de otros que han tomado la posta», acotó en otra parte.

Sobre el trabajo de la prensa mencionó, «Un ente importante y gremial que es necesario para que nosotros los dirigentes podamos recibir ideas claras y sobre todo la crítica, que es fundamental para nosotros, la prensa. La formación que he tenido, lo que he escuchado a través de amigos aquí presentes, Guido Manolo, Frank Maridueña, el arquitecto Ubilla, Pepe Granizo, Pablo Montenegro. el doctor Canessa, que ha hecho un trabajo invaluable en el periodismo deportivo, ha hecho un trabajo de reconocimiento dentro de lo que significa para cada uno de nosotros».
Arévalo al dirigirse al Ministro Palacios añadió, «No tengo palabras también para agradecer al señor Ministro (José David Jiménez), que desde que este gobierno asumió ha logrado algo importante. Nos acostumbraron a que nos reduzcan el presupuesto año a año. Hoy, llévele el mensaje al señor presidente, el deporte a través de sus dirigentes, que son mis hermanos, está más unido que nunca, precisamente por ese trabajo que vienen haciendo y que hoy, de una u otra manera, nos permite sacar adelante estas instituciones y el trabajo que muchas veces no se ve».
Discurso del Ministro José David Jiménez
Por su parte el ministro José David Jiménez en una parte de su intervención expresó: Es un honor cerrar este evento conmemorativo por los 100 años de Fedenador, una institución que ha sido, sin duda, un pilar fundamental en la historia del deporte formativo del Ecuador. Fedenador nació en 1925 con una visión clara: impulsar el deporte desde la base, acompañar el desarrollo de nuestros jóvenes atletas y fomentar una cultura deportiva en todo el territorio. Y hoy, un siglo después, esa visión sigue más viva que nunca».
Acotó, «Quiero felicitar de manera especial al abogado Jos Arévalo Santana, presidente de Fedenador, y a todo su equipo de trabajo, por liderar con compromiso, coherencia y pasión una institución que ha sido clave en la formación de generaciones de deportistas. Desde el Ministerio del Deporte reconocemos y valoramos profundamente el trabajo articulado que hemos venido realizando junto a Fedenador. Gracias a esta cooperación, hemos podido fortalecer procesos, optimizar recursos y, sobre todo, abrir más oportunidades para nuestros atletas y comunidades».
Refirió que, «Cien años no solo son una cifra. Son historia, legado y también responsabilidad. Fedenador ha sido parte de la construcción del deporte ecuatoriano y estamos seguros de que seguirá siéndolo en este Nuevo Ecuador, donde el deporte es política pública, inclusión, y desarrollo social. ¡Feliz centenario, Fedenador»
Cómo nace Fedenador
El periodista Ricardo Vasconcellos Rosado hizo una parte del recuento sobre la creación de Fedenador: El deporte de Ecuador no existiría si no fuera por Manuel Seminario. Estaríamos recién tratando de crear el deporte ecuatoriano. Lo definió el Congreso Deportivo Nacional en 1949 cuando lo declaró prócer del deporte ecuatoriano. Él viene en 1907 después de haber sido un gran deportista en Francia y encuentra al país en las nebulosas. El único sitio donde se practicaba deporte era Guayaquil y medianamente en Quito, porque en 1906 se había fundado un equipo de fútbol. El momento por el que pasaba el deporte de Guayas, principalmente,y el naciente deporte nacional, así imprescindible que se contara con una institución que gobernara, dirigiera, proyectara el deporte nacional. Es don Manuel el que promueve la fundación de otras federaciones en Pichincha, El Oro, Los Ríos, Azuay para poder constituir ese organismo. Fue así que con la clausura del Congreso en Guayaquil nacería la Fedenador. Manuel Seminario se encargó de conseguir todo lo que necesitaba Ecuador para comenzar a que Fedenador tenga una vida realmente fructífera en el deporte ecuatoriano».
Homenajeados
Durante el acto se rindió homenaje a personas que han contribuido al crecimiento de la Fedenador, entre ellos: Andrés Fantoni, presidente del CPCCS; Francisco Jiménez, Roberto Gilbert; Katty Hurtado, entrenadora de judo de El Oro y madre de Michael Morales, deportista de la UFC; Antonio Guevara, de Pichincha.

A los colaboradores de esta institución: Raisa Bustamante, Freddy Alvarado, Nancy Alvear, José Narváez,Beatriz Mina, Cléber Soleispa y Clara Cedeño, Alejandro Acuña, Agustín Marcillo, Carla Chila, Juan Layana y Cinthyia Meza.
Entre la prensa deportiva se entregó reconocimientos a Mario Canessa Oneto, Joselo Sánchez, Antonio Ubilla Manchecho, Frank Maridueña, Carlos Víctor Morales, César Torres Tinajero, José Granizo, Ricardo Vasconcellos Rosado, Pablo Montenegro, Diego Arcos Saavedra, Jaime de la Cruz y Guido Manolo Campaña.


A presidentes de las federaciones deportivas provinciales y miembros del directorio de Fedenador se les entregó una moneda conmemorativa por los 100 años de la institución, entre ellos: Ronald Batallas Guamán, Juan Carlos Basurto, César Campoverde, Miguel Ángel Pavón, Melvin Zavala, Roberto Ibáñez Romero, Israel Verdugo, Mónica Ponce, Osmar Ángel Erazo Marín, Jorge Jarrín Bermúdez, Jorge Ramírez Morla, Carlos Quipo, Daniel Andramuño, Sandino Guerrón, Víctor Heredia, Fredy Rosero, Ángel Calbache. Samuel Marines, Luis Rodríguez y César Campoverde.
Por su Centenario, Fedenador también recibió homenaje de varias instituciones, entre ellas: Fedeloja, Asociación de Periodistas Deportivos de Pichincha, Asociación Filatelica Olímpica y Deportiva del Ecuadorl Tecnológico Universidad Espíritu Santo, representado por Andrea Sotomayor; y Asociación de Béisbol del Ecuador. (D)