Compartir Noticia!

Elizabeth Bravo cumplirá su cuarta participación en unos Juegos Olímpicos luego de Londres, Río de Janeiro y Tokio. Ahora será en París 2024. Participó en la firma del convenio entre el COE y la empresa de aviación Avianca; luego del acto, la azuaya habló con la prensa sobre lo que significa esta clasificación en una cita olímpica, también sobre qué fue lo que sucedió en Tokio 2020, donde no culminó la prueba, su probable retiro de la alta competencia, entre otros temas.

«Estoy super emocionada la verdad, es que unos cuartos Juegos Olímpicos del primer año de clasificación de los dos (años) que son, fue muy difícil. Atravesé dos lesiones y finalmente tuvimos un cierre brillante al culminar la clasificación. La Unión Internacional de Triatlón puso como 12 carreras que casi es un periodo de un año y competimos siete torneos internacionales en cuatro meses, tuve tres cambios de continente y logramos cerrar la clasificación con broche de oro, muy buenos lugares, muy buenas sensaciones y sin ninguna lesión», refirió la también triatleta del Team Toscana.

Las sensaciones sobre sus participaciones dijo, «Si me preguntaran sobre lo que fueron mis primeros JJ.OO, si hubiera llegado a cuatro Juegos o si cada vez estuviera mejorando, yo diría que es casi imposible decir que cuando uno tiene más edad puede mejorar, pero aquí estoy demostrándome a mí misma que la edad no es un precedente, sino es lo que uno quiere, lograrlo y aquí estamos».

Sobre un probable retiro acotó, «La verdad es que después de Tokio 2020, yo pensaba que realmente iban a ser mis últimos Juegos pero me hice esta pregunta ¿Qué le dejo a las personas que vienen atrás mío si les puedo acompañar o darles un consejo, entonces si podría intentar unos nuevos Juegos Olímpicos porque no es fácil la clasificación. Ahora dicen que no hay un quinto malo, pero vamos a ver, primero enfocados en los Juegos Olímpicos de París y luego veremos qué pasa, eso para apoyar a las nuevas generaciones y que no haya un vacío entre ellas».

También refirió sobre el nivel del triatlón, «Para estos juegos estuvimos muy cerca de clasificar dos personas pero estoy segura que para Los Ángeles 2028 no va a llegar solo una persona, estarán más. El triatlón del Ecuador tiende a ser más fuerte tanto en hombres como en mujeres, así que espero que los chicos que vienen atrás sigan con el mismo compromiso que demostraron este ciclo olímpico y seguro con la experiencia que han ganado, van a llegar a Los Ángeles».

La azuaya, cuyos inicios los tuvo en los festivales olímpicos del COE, refirió sobre las razones por las cuales no concluyó la carrera en Tokio, «Tuvimos una caída, creo que lo más importante de la Elis Bravo de hace 3 años es la experiencia, la suma de cosas y pues el que cuando uno se cae o cuando me pasa algo que no está dentro de mis expectativas, pues me ataco a mí misma y me doy muy duro; he aprendido a soltar esa parte y sé que trabajo todos los días para esto, no somos máquinas y puede pasar cualquier cosa, esto no quiere decir que no voy a dar el 100% en cada carrera como siempre lo hago, pero creo que dejé de castigarme mucho con los resultados malos».

En relación a sus rivales en París acotó que, «Hay atletas de mi edad (37 años), pero viene una generación muy joven, muy fuerte, que crecieron con otro triatlón del que yo no crecí. El Triatlón ha ido cambiando mucho y las nuevas generaciones vienen mucho más fuerte de lo que crecí, vienen empujando muy fuerte, conocemos a todas nuestras rivales, hemos competido con ellas así que espero que sirva de experiencia pero sobre todo hay que enfocarse en cada detalle como cuándo son las transiciones y mantenerse con la calma, antes de la largada».

Una debilidad que ha tenido Elizabeth Bravo es en la transición de natación a ciclismo y se nota que baja su rendimiento en el ‘caballito de acero’. Sobre esta lucha añadió que, «Yo hacía natación, luego atletismo y ciclismo fue el último deporte para adaptarme a este nuevo deporte. La verdad hemos trabajado muy duro en esto y tengo mucha mejoría pero siempre falta un poquito más por haberlo comenzado tan tarde, no es como los otros (deportes) que los comencé de la base, desde niña».

Sobre su planificación previo a su participación en los Juegos de París acotó que, «Estamos intentando irnos el 7 de julio hacia Europa, salir de aquí para competir el 13 de julio en Hamburgo, Alemania, y finalmente irnos a las afueras de Francia hasta que nos toque ingresar a la villa olímpica. (D)