Compartir Noticia!

El seleccionado ecuatoriano Alberto Miño participó del Clasificatorio de Tenis de Mesa a los Juegos Olímpicos París 2024, torneo recientemente desarrollado en la capital de Perú y donde participaron 25 jugadores que representaron a 16 países. Hasta antes de que se cierre la fase clasificatoria, el 23 de junio, la Internacional de Tenis de Mesa tiene programado realizar cuatro eventos más, en Mendoza (Argentina) Río de Janeiro (Brasil), Croacia y China, todos entregan puntos para el ranking, que en varias regiones entrega cupos para la cita mundial.

Para el microtenista tricolor la participación en Argentina es clave para sumar puntos en el ranking, donde se mantiene top 10 a nivel regional, y eso lo pondría en París donde serían sus segundos Juegos Olímpicos; participar en los otros torneos sería complicado por el choque de fechas y por la falta de financiamiento para su desplazamiento.

La prueba en Lima tuvo cuatro llaves divididas en dos etapas. En cada una se jugaron dos llaves, empezando con los octavos de final donde luego del sorteo, había jugadores que quedaban libres y pasaban directo a cuartos de final.

Lea también:

Ecuador tiene su equipo de tenis de mesa para torneos 2024, luego de selectivo de Guayaquil; Sudamericano de Lima, su primera prueba

Miño, en la primera etapa, inició en octavos de final donde se enfrentó al peruano Felipe Dufoo, al que derrotó 4-0 (11-6, 11-2, 15-14 y 11-5); en cuartos de final se impuso por 4-1 (con parciales 10-12, 11-9, 11-9, 10-12, 11-2 y 11-8) al mexicano Rogelio Castro. Con su victoria aterrizó en semifinales y cayó 1-4 (11-13, 8-11, 13-15, 11-8 y 12-15) ante el estadounidense Nikhil Kumar, quien en la disputa del cupo a París se enfrentó al argentino Santiago Lorenzo, ganando el sudamericano 1-4. En la otra llave de la etapa, el clasificado fue Marcos Madrid, de México, quien se impuso 4-3 al paraguayo Marcelo Aguirre.

En la segunda etapa también empezaron en octavos de final, con varios jugadores libres, entre ellos Alberto Miño, quien pasó directo a cuartos de final donde se midió al mexicano Rogelio Castro y al que superó 4-2, con pizarra 13-11, 11-9, 8-11, 11-9, 10-12 y 11-4. Ese triunfo lo puso en una de las semifinales donde lo esperaba el puertorriqueño Brian Afanador.

El ecuatoriano mantuvo su racha ganadora y a pesar de empezar perdiendo los dos primeros sets por 6-11 y 8-11, logró recuperarse para vencer 4-2 (11-1, 11-9, 11-4 y 11-6). Este triunfo le llevó a disputar el cupo de la llave ante el cubano Andy Pereira, quien empezó con triunfo 9-11; luego, Miño se recuperó y ganó dos sets seguidos 11-2 y 11-6, para ponerse 2-1 en el global. El cubano, a quien Miño ya se había enfrentado y lo había derrotado, se sobrepuso y ganó los tres siguientes sets por 9-11, 12-14 y 7-11. De esta manera Pereira ganó el cupo y en la otra llave fue el estadounidense Jha Kanah, vencedor 4-1 de la final ante el argentino Horacio Cifuentes, quien inscribió su nombre a París y completó el cuadro de cuatro clasificados.

Reacción

Sobre su participación en Lima, Alberto Miño señaló, «Siento que fue una buena participación. No se logró el objetivo esperado que era clasificar a París en ese torneo pero nosotros, con mi entrenador, estábamos conscientes de que si no se daba la clasificación ahí, tendríamos chance de poder llegar por ranking mundial. Esa opción no es que me deja relajado pero sé que hice un muy buen torneo en Perú donde habían unos 13 jugadores que tenían la opción de clasificar ya que todos participan en Europa, invierten en ellos, están jugando muchos torneos y podían clasificar».

Llegar a la final fue algo especial para el tricolor, «Llegar a la final, estar ganando 2-1 (en el global) fue bueno, pero el cubano sacó de abajo ese partido y fue emocionante, pero estoy súper contento por todo el esfuerzo no solo de este torneo, sino de estos últimos seis a ocho meses de preparación y de estrés porque ha sido torneo tras torneo, ganar puntos aquí, todo hay que estar calculando, es un poco estresante, pero la verdad contento con mi participación. No se logró el objetivo ahí, pero la opción de clasificar a Juegos Olímpicos está intacto, estoy con toda la motivación para ir a Mendoza (Argentina), y dar el último esfuerzo para ganar los puntos necesarios y mantenerme en la posición que estoy y esperar».

El jugador ecuatoriano acotó que, «Hemos evaluado con el entrenador en qué torneo podríamos puntuar, porque es lo que necesitamos para mantenernos arriba en el ranking, y los únicos torneos que eran viables eran el de Río y Mendoza. Para Río se complicó por el tiempo, ya que no se alcanzó las inscripciones y era un poco difícil porque así como estoy tratando de clasificar, hay jugadores que ya tienen cupo y quieren ganar puntos para estar bien sembrados en los JJ.OO».

En la parte final añadió que «Siendo objetivos, en Brasil era difícil ganar más puntos y el que más chance tengo es Mendoza. Como los recursos están limitados en la ecuatoriana, me iba a pagar el viaje, incluso fui a Fedeguayas, ellos me ayudaron, pero fue el COE el que me ha financiado todo para poder ir a Mendoza y sumar más puntos al ranking». (D)