Compartir Noticia!

El Concejo Cantonal de Cuenca dispuso la restitución al Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca el estadio Alejandro Serrano Aguilar (ASA), entregado en Comodato a la Federación Deportiva del Azuay (FDA) por haber incumplido, según el cabildo, a la obligación establecida en el artículo 2081 del Código Civil, cláusulas 4ta y 9na del contrato celebrado el 30 de noviembre del 2006; y de las cláusulas 3ra y 4ta de la escritura pública de Comodato celebrado el 1 de octubre de 1991, esto es «por no haber empleado el mayor cuidado en la conservación del bien municipal» por lo que se dispuso al alcalde Cristian Eduardo Zamora, instrumente las acciones necesarias y conducentes para un efectivo e inmediato cumplimiento a lo resuelto por el cabildo, de manera que se garantice la conservación del estadio, con el compromiso de garantizar el normal funcionamiento del escenario en beneficio de los deportistas de las selecciones de Azuay, que entrenan allí.

El presidente de la Federación Deportiva del Azuay, Edwin Loyola, en entrevista con el portal ecuadordeportes.com, advirtió que esta reversión del Comodato por parte del Municipio puede ser un mal precedente a nivel nacional ya que se puede venir una ola para quitar los comodatos por parte de los municipios en contra de las federaciones deportivas provinciales. «Al momento se viven momentos críticos en el deporte porque no se entregan los recursos desde octubre del año pasado. Y al quitarnos el Comodato nos quitan la única manera de subsistir con autogestión, de está manera están matando al deporte, estarían ahogando al deporte. Dejar un precedente en Cuenca que se quite el Comodato, servirá para que todos los Municipios empiecen a hacer lo mismo contra el resto de federaciones deportivas provinciales. Le he pedido al ministro del Deporte, Andrés Guschmer, su apoyo para que esto no suceda porque si se permite que esto pase en Cuenca, va a suceder en el resto del país y esto va a matar al deporte. La Ley del Deporte debe cambiar urgente, es caduca porque debemos tener financiamiento como era antes con las llamadas telefónicas para tener recursos adicionales. Si pasa esto con la Fedeazuay, van a desaparecer las federaciones deportivas y es una alerta para todas estas entidades y debemos unirnos para que esto no pase. Esto es una lucha a nivel nacional y es importante que se conozca que antes los escenarios pasaron a poder de las federaciones deportivas provinciales. Ya en Imbabura, el Municipio de Ibarra también ha intentado hacer lo mismo con la Federación Deportiva y esto es un nefasto precedente».

El directivo acotó, «No se toma en cuenta el artículo 382, literal 23 de la Constitución que indica que se concede autonomía a las federaciones deportivas provinciales y que se puede reinvertir, lo que es la autogestión, en el deporte y fomento deportivo. La Ley del Deporte ampara a las federaciones deportivas provinciales para que reciban en Comodato ciertos escenarios para subsistir y mantenerse con autogestión lo que es la inversión en fomento deportivo, implementación y estructura. Con el poco recurso que recibimos como alícuotas, 1,5 millón de dólares anuales, lo ocupamos para pagar el 94 % del sueldo de técnicos, y para completar debemos hacer autogestión con el alquiler, escuelas deportivas, colonias vacacionales. Lo poco que queda es para autosubsistir. El estadio ASA daba como ingreso promedio de 50.000 a 60.000 dólares al año y con nuestra gestión en el 2022 llegamos casi a los 100.000 dólares y 110.000. Pero solo con el sueldo y salario más beneficios de ley de los dos trabajadores que trabajan allí, egresa 30.000 dólares al año; más el mantenimiento que son tres empleados más del departamento de infraestructura, incluso a veces es más de 60 a 75.000 dólares anuales».

El directivo detalló sobre las competencias de la FDA, «Nuestras competencias, según nuestros estatutos y la Ley del Deporte, es solo la parte formativa y el Comodato del año 91, consta que se debía apoyar al deporte profesional; pero cuando se renovó el Comodato, el mismo alcalde actual, que era mano derecha del entonces alcalde Marcelo Cabrera (2005-2009 / 2014-2019), lo conocía. En esa época existía otra Ley del Deporte en donde se detallaba que las federaciones provinciales, se encargaban solo de la parte formativa. Así, el ASA lo hemos mantenido como casa para nuestras escuelas deportivas de fútbol, triatlón, atletismo. Nosotros recibimos el estadio cuando los graderíos eran de tablones y le cambiamos a cemento, eso hicimos. El modelo de gestión que habla el Sr. Alcalde, es un modelo que lo estamos aplicando con otros deportes como el rácquetbol, tenis de campo, entre otros».

Loyola negó que estén usufructuando del ASA, porque «El Sr. Alcalde debe revisar la cláusula 9 y 10 del Comodato que en la parte pertinente dice: El Comodato es para el uso y disfrute sin ninguna restricción, ni condición alguna. Para eso fue justamente el Comodato, para tener autogestión porque la Ley del Deporte le permite a los organismos deportivos realizar autogestión a través de los escenarios deportivos para mantener la inversión a Fomento Deportivo para nuestros deportistas. Él (Alcalde de Cuenca) indica que los recursos no son para los deportistas, pero no es así, porque no se da cuenta que quitarle el 10 % del presupuesto (taza) de autogesitón a la FDA, es quitarle en los próximos 17 años que queda de Comodato, y según la proyección que hemos realizado, cerca de 2 millones de dólares»

https://twitter.com/tomebamba/status/1758155076450021830

Loyola hizo una propuesta, «Nosotros lo que queremos es sentarnos a dialogar, que nos diga este es el convenio que se va a firmar con la FDA, en donde ustedes se hacen cargo del horario de entrenamientos de los deportistas y nosotros nos podríamos, incluso, allanar a la transparencia de esos ingresos de fideicomiso para que esos recursos lleguen a nuestros deportistas. Queremos que se pongan las condiciones claras, solo queremos eso. El Alcalde dice que quieren el estadio ASA y que no van a cambiar absolutamente nada, entonces que lo ponga por escrito, que nos garantice que nuestros deportistas van a tener el uso normal de las instalaciones y lo que corresponde a los ingresos que pertenecen a la Federación Deportiva del Azuay, destinarlos para el fomento de la actividad de nuestros deportistas. Que no van haber cambios significativos por lo menos un año, para eso justo es la coadministración propuesta por nosotros para mejorar conjuntamente, como el proyecto nuestro con Iván Agama, de la pista atlética del estadio, actores como la Prefectura, Municipalidad y Fedeazuay, pero esa fue nuestra idea».

El presidente de la FDA también se refirió a la deuda del ídolo cuencano. «El Deportivo Cuenca es un club privado tiene una deuda con la FDA de 485.000 dólares, valor que se viene arrastrando desde hace muchos años atrás, y eso es un perjuicio para nosotros. Lo que he dicho y me mantengo es que ese club debe tener su propio estadio y con eso no tiene que estar mendigando estadios municipales».

https://twitter.com/ViviSanchezBoni/status/1756025599359897686

Loyola también criticó la gestión de la alcaldía, que luego de quitarle el Comodato del estadio de Cazhapata a la Liga de Cuenca, este está en un completo abandono, «es una verdadera vergüenza», refiere Loyola y acota, «Si la municipalidad de Cuenca mantiene así un estadio pequeño, cómo es que quiere administrar un escenario más grande como el ASA cuando ni siquiera tiene presupuesto para su mantenimiento y no puede estar esperanzado en los recursos de autogestión, manejados por nosotros».

Además señaló que al estadio ASA, «Se le tarifó en 58.000 dólares; 22.000 para el concierto ‘Comadres y Compadres’, 5.000, para el que hizo el evento en las fiestas de carnaval. Se le dijo que esos 58.000 los invierta en el estadio, como él dice, pero él (Alcalde) no hizo eso y más bien señaló que crucemos con la deuda que tiene Etapa con la FDA. Entonces no se hizo lo que el mismo Alcalde pregona».

«El mismo Municipio se convierte en juez y parte al decidir causales para la finalización del Comodato. Tiene que ser un perito judicial o alguien calificado. Lo que están haciendo son ilegalidades y se va a declarar de Nulidad Absoluta lo que están haciendo. Un abogado internacional ya advirtió que es un tema de vulneración de derechos, he pedido que me reciban en Comisión general para exponer nuestra posición, pero me han negado recibirme y eso es una vulneración de derechos».

https://twitter.com/_REDInformativa/status/1757804534934458694

Loyola advirtió que, «si no se puede conversar, si no quieren escucharnos, tendremos que ir a la vía judicial porque siempre se dice es preferible un mal acuerdo, que un buen juicio. Aquí como se toma una decisión sin tomar en cuenta a las personas involucradas, se debe recurrir a la justicia ordinaria, a la justicia constitucional, a todas las instancias que hagan respetar nuestros derechos».

«No es así no más de meterse a administrar un escenario. Debe existir una entrega formal, debe existir un acta entrega-recepción, es un proceso. No es así no más que dice finaliza el Comodato y entrar a tomar posesión del bien. Se tiene que hablar y verificar muchas cosas», dijo Loyola. (D)