Finalizaron los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y Ecuador finalizó en el puesto decimosegundo, con 36 medallas, de las cuales 7 fueron de oro, 12 de plata y 17 de bronce. En el total de las preseas, el equipo Tricolor superó lo realizado en todas sus participaciones en este evento del ciclo olímpico, pero no pudo sobrepasar los 7 metales dorados que alcanzó en Toronto 2015 y los 10 que se colgó en los Juegos Panamericanos realizados en Lima 2019.
En el balance final, Ecuador tampoco mejoró su ubicación en el medallero final ya que si bien en los Juegos realizados hace ocho años ocupó el noveno puesto, en el torneo que se cumplió en tierras incas, el equipo Tricolor finalizó en el undécimo puesto; y en el evento que finalizó este domingo, la representación nacional ocupó la casilla número 12.
En los penúltimos Juegos Panamericanos, en Lima 2019, los deportistas que alcanzaron las preseas de oro fueron: Neisy Dajomes, en levantamiento de pesas; los tenistas Roberto Quiroz y Gonzalo Escobar, en los juegos de dobles; Esteban Enderica, en los 10 Km de aguas abiertas; Daniel Pintado, 20 Km marcha; Alfredo Campo, en BMX; Andrés Montaño, lucha grecorromana, 60 kg; Lissette Antes, lucha libre, 57 Kg; Claudio Villanueva, marcha, 50 Km; Álex Quiñónez (+), 200 metros lisos; y Johana Ordóñez, marcha, 50 Km.
El único seleccionado nacional que repitió título en Santiago 2023, fue Bryan Daniel Pintado, quien participó en la maratón marcha relevo mixto, junto a la imbabureña Glenda Morejón. Otros medallistas de oro de Lima 2019, no fueron parte de la delegación, otros se han retirado e incluso uno de ellos, el velocista Álex Quiñónez (+), ya no se encuentra entre nosotros luego de que fuera asesinado el 21 de octubre del 2021.
Por su parte Andrés Montaño que ganó oro en Lima, en Santiago se colgó la medalla de bronce, en la división de los 67 kilogramos de la lucha grecorromana.
El resto de medallistas dorados en tierras chilenas son: David Hurtado, en 20 Km marcha; Jhonatan Manuel Narvaéz, ciclismo ruta; Julio Mendoza Loor, ecuestre, adiestramiento individual; José Acevedo, karate, kumite, 84 kilos; Angie Paola Palacios, 71 kilogramos del levantamiento de pesas; y Lucía Yépez, en los 53 kilos de la lucha libre.
En el medallero destaca la aparición de deportes que pueden sere considerados como no tradicionales como pentatlón, escalada deportiva y ecuestre.
Las medallas de plata para Ecuador fueron de: Glenda Morejón, marcha 20 Km; Nicole Caicedo, 400 m; José Gabriel Rodríguez, 71 Kg del boxeo, Richard Carapaz y Miryam Núñez, ciclismo de ruta; Valeria Echever, + 68 Kg del kumite-karate; Lissette Ayoví, + 81 Kg de levantamiento de pesas; Jacqueline Mollocana, 50 Kg, lucha libre; Gabriela Vargas, 1.000 sprint, del patinaje de velocidad; María Loreto Arias, 500, + distancia, del patinaje de velocidad; Sol Naranjo y Andrés Torres, relevo mixto del pentatlón moderno; y Diana Durango, pistola, 25 m del tiro olímpico.
Por su parte las preseas de bronce se las colgaron: En boxeo, Julio César Castillo, en 92 Kg, y María José Palacios, en 60 Kg; escalada deportiva, Carlos Granja y Andrea Rojas, en velocidad; judo, Juan Pablo Ayala, en – 60 Kg, y Celinda Corozo, en – 70 Kg; Levantamiento de pesas, Dixon Arroyo, + 102 Kg; lucha grecorromana, Jeremy Peraltra, 60 Kg, Andrés Montaño, 67 kilogramos, Luisa Valverde, en 57 Kg, y Génesis Reasco, en 76 Kg, ambos en lucha libre.
Además, en patinaje de velocidad, Gabriel Vargas, 1.000 m eliminación; pentatlón, Andrés Torres, en individual, Bayardo Naranjo y Andrés Torres, en relevos masculinos; taekwondo, Adrián Miranda, José Carlos Nieto y Julio César Arroyo, en kyorugi equipos varones; además, Alejandra Jervez y Mario Alejandro Troya, en poomsae parejas mixtas; y tiro olímpico, con Diana Durango, en pistola 10 metros. (D)