Compartir Noticia!

Cuando está próximo a dejar su cargo el Ministro del Deporte Sebastián Palacios, del gobierno del presidente Guillermo Lasso, dirigentes de asociaciones, federaciones ecuatorianas por deporte, federaciones deportivas provinciales y la GMI Martha Fierro destacan lo positivo de su trabajo en esta cartera de estado y lo que le faltó realizar.

Aunque ninguno de los entrevistados por el portal ecuadordeportes.com se refirió al tema, queda pendiente el futuro de los Centros de Alto Rendimiento, en especial el de Rioverde, en Esmeraldas, que cada día se va deteriorando más. Entre lo rescatable de Palacios, concuerda la mayoría que apoyó a los deportistas con el Programa de Alto Rendimiento, pero deja varias tareas pendientes que se espera el próximo Ministro, Andrés Guschmer, las pueda ejecutar.

Michelle Andrade, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Patinaje, señala que para la nacional que ella preside, no hubo nada positivo de Palacios y resalta que «otorgarle el derecho a permanecer en el plan de Alto Rendimiento a un deportista que había sufrido una lesión y a los 6 meses querían sacarlo cuando la Ley le otorga 9 de recuperación. Peleando, le dieron la oportunidad que merecía» refirió la dirigente y consultada sobre lo que le faltó cumplir al Ministro Palacios, la dirigenta acotó: Lo único en lo que cumplió fue en el esperado nuevo Plan de Alto Rendimiento, que terminó siendo un desastre ya que limita fuertemente a los deportistas que día a día se sacrifican y se autofinancian las competencias para cumplir con medallas de oro y nada más. En ese sentido, falló en todo».

Lea también:

Dirigentes y deportista, en su mayoría, califican entre pésima, mala y regular la gestión de Sebastián Palacios al frente del Ministerio del Deporte

Por su parte Noelia Caicedo, presidenta de la Asociación de Atletismo del Guayas y vicepresidenta de la ecuatoriana de este deporte, destaca lo positivo de Palacios, «Hay algunos puntos a destacar, proyectos como Hincha de mi Barrio y Ejercítate en la cárcel de mujeres, espacios que además de promover la práctica en nichos olvidados ha sido un espacio para que ex deportistas sean gestores y promotores en estas actividades. En el deporte siempre hay mucho por hacer, son tantas disciplinas, tantos deportistas y siempre se debe buscar la eficiencia».

José Arévalo, presidente de la Fedenador, al destacar lo positivo y lo que le faltó cumplir a Palacios señaló: Él continuó lo que ya estaba hecho, ha consechado el proceso del Plan de Alto Rendimiento, que lo inició en el 2012 José Francisco Cevallos (Minisdtro del Deporte en el gobierno de Rafael Correa) y que, incluso, en la administración de Andrea Sotomayor (Secretaria del Deporte en el gobierno de Lenín Moreno) tuvo un mejoramiento. Hay cosas que son bastantes complicados como los temas burocráticos, financiero, de planificación, pero realmente lo único que hizo fue burocratizar las decisiones en el ámbito administrativo; pero en el ámbito técnico, sencillamente continuó lo que ya estaba hecho. Sebastián Palacios no cambió nada de lo que ya estaba estructurado. Le faltó respetar a los dirigentes deportivos, es algo que no se puede manejar a la ligera y cuando digo respetar a todos los dirigentes deportivos me refiero a los del sistema olímpico, de alto rendimiento, federaciones nacionales, provinciales, deporte barrial, cantonal. No se pueden prometer cosas para salir de un problema. Lamentablemente eso no solo lo hizo él, sino parte de su equipo y creo que eso es una de las cosas, definitivamente, y se la puede considerar como de menosprecio. Saltarse a los dirigentes, hablar directamente con los deportistas, que no está mal, pero que efectivamente hay una línea de trabajo, hay una competencia y él la desfiguró totalmente«.

https://twitter.com/DeporteEc/status/1721228528903995790
El Ministro Sebastián Palacios apoyó a los deportistas que pertenecen al Plan de Alto Rendimiento y esto destaca la dirigencia del deporte ecuatoriano.

Al consultarle a Ambar Fuentes, presidenta de la Federación Ecuatoriana de Patinaje, sobre lo positivo que podría destacar de la gestión de Palacios, se preguntó ¿Positivo? y respondió: No tengo nada que decir ya que no encuentro nada positivo en su gestión y le faltó cumplir con los organismos deportivos y con sus deportistas ya que se acaba su gestión y aún no tenemos los recursos completos del 2023.

Para la GMI Martha Fierro, «Lo positivo del Ministro del Deporte fue la firma de un convenio con la Senecyt para que los deportistas que hayan hecho X cantidad de horas como entenadores puedan combalidar con una profesión. Le faltó mucho conocimiento del tema deportivo, estuvo muy mal asesorado, le faltó cumplir a nivel técnico y tratar de gestionar de manera oportuna los recursos para emplearlos en los deportistas, tener el dinero con anticipación para que puedan cumplir su planificación y no estar haciendo rifas o vendiendo comida, ropa para poder viajar. Le faltó planificación y ejecución».

Para Marisol Castro, presidenta de la Asociación de Patinaje del Guayas, lo más positivo de Palacios fue, «manejar bien las redes sociales y le faltó cumplir con los organismos deportivos y los deportistas«

Juan Carlos Basurto, recientemente elegido presidente de la Federación Deportiva de Manabí y posesionado en su cargo luego de presentar un amparo constitucional, destaca como positivo el acercamiento con los deportistas de alto rendimiento y que le faltó proteger a los organismos deportivos en el tema de la disminución de presupuesto.

Lo positivo de Palacios, según Eva Olaya, presidenta de la Asociación de Gimnasia del Guayas, es que «Existió un mayor acompañamiento de esa cartera de Estado con los deportistas de alto rendimiento. Una de la principales tareas que le faltó cumplir es lograr el trabajo articulado entre el deporte formativo y alto rendimiento. Lograr terminar con las disputas dirigenciales que afectan al deporte«.

Roberto Ibáñez, presidente de la Fedeguayas, resaltó: «Sobre el Alto Rendimiento, es claro que fue un Ministro que llegó a recoger medallas en Tokyo 2021, ese fue un proceso que no fue de él. Lamentablemente cayó en el peor error que puedes cometer en un plan de alto rendimiento, permitir que los deportistas sean los que planifiquen su preparación y no sean sus entrenadores o dirigentes. Otro error que, creo, cometió en este programa fue dejarse asesorar de personas que improvisaron mucho en la entrega de los recursos, cuando antes era una sola asignación para todo el año, la complicó entregando por partes (los recursos) y eso nos dejó un hueco de desfinancimiento de uno y dos meses entre el proceso burocrático de una asignación a otra. Su equipo llegó más con un chip de exmiembros de la Asamblea donde el objetivo principal no era agilitar procesos, sino fiscalizar y esos los llevó a entorpecer muchas veces los linimentos para la entrega de recursos. Al final del día, no deja muchos legados, tuve siempre una buena relación de diálogo y respeto con Sebastian y lo que manifiesto se lo dije personalmente y siempre traté de dar un buen consejo ya que creo que si a un ministro le va mal, a todo el sector le va mal. Los números y las estadísticas siempre hablarán por si solas, es fácil hacer lindos artes y comentarios en redes (sociales) donde todo es color de rosas y el slogan que siempre usa todo gobierno “nunca se ha logrado” “por primera vez en la historia” pero los que estamos aquí muchos años, sabemos muy bien cuáles son los números y quienes son los que verdaderamente aportan«.

Sobre el trabajo positivo de Palacios, Ivonne Núñez, exdirigente del tiro con arco a nivel nacionl e integrante del Comité de Ética de la Asociación Internacional de Boxeo, manifestó: El deporte recreacional que se incentiva por salud a nivel nacional, lo destaco como política pública, participando los ciudadanos que acuden a parques y lugares amplios y seguros permitiéndoles mejorar en salud física y emocional». Sobre lo que dejó pendiente, la dirigente internacional añadió: El impulso a la creación de otras disciplinas deportivas olímpicas y también ampliar las modalidades diversas del deporte en coordinación con las federaciones provinciales y las ecuatorianas por deporte. Brindarles seguridad y continuidad al desarrollo deportivo, para todos los deportistas de alto rendimiento y aquellos que están en fase de convertirse en esta escala.

Vinicio Chávez, presidente de la Asociación de Taekwondo de Chimborazo, sobre lo positivo de Palacios acotó: «Había dicho que declaran al deporte como política pública y que pase de secretaria a ministerio, pero fue una mentira más. Le faltó cumplir la palabra de no meterse en la autonomía de los organismos deportivos».

A su vez Lauro Cedeño, expresidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol y quien fuera presidente de la Federación Deportiva de Manabí, sobre lo positivo de la gestión de Palacios acotó: «Tuvo acercamiento con los deportistas de alto rendimiento y le faltó fortalecer la estructura deportiva y respetar la autonomía de los organismos deportivos, sobre todo en los procesos eleccionarios».

El portal ecuadordeportes.com también realizó consulta a los presidentes de las federaciones ecuatorianas de atletismo, Manuel Bravo; tenis de mesa, Paúl Calle; levantamiento de pesas, Luis Zambrano; quienes hasta el cierre de nuestra edición no emitieron ningún comentario. (D)

LEA: Parte III (FINAL) Qué recomienda la dirigencia deportiva al nuevo Ministro del Deporte