El Ministro del Deporte, Sebastián Palacios; junto al presidente de la Federación Deportiva del Guayas (FDG), Roberto Ibáñez, el gobernador del Guayas, Francesco Tabacchi; y el director de deportes del Municipio de Guayaquil, Carlos Morán, presentaron lo que será la XV edición de los Juegos Nacionales de Menores 2023, que se realizarán entre el 11 de septiembre al 8 de octubre próximo en Guayaquil.
Los Juegos Nacionales Guayaquil 2023 tendrán una inversión de 930.000 dólares y se contará con la participación de 4.110 deportistas, entre 8 y 14 años, que competirán en 20 especialidades representando a las 24 provincias.
“Realmente me enorgullece estar aquí, al lado de estas dignidades importantes en el deporte del país y de la ciudad. Yo creo que esto es lo que hace el deporte, de esto se trata, de unir fuerzas para poder, en septiembre, albergar dentro de, a veces, estas complicadas noticias (crónica roja) que recibimos a diario poder tener un mes lleno de actividad deportiva y sobre todo que nos tocan los Juegos de Menores. Estamos hablando de niños y niñas entre 12 a 14 años que estarán compitiendo en diferentes disciplinas deportivas», refirió e titular de la FDG.
Agregó, «Queremos hacer unos Juegos Nacionales distintos, la propuesta que le hicimos al Ministro (Sebastián Palacios) es hacer unos Juegos Nacionales en los cuales vivan en un lugar durante eso días, se alberguen en un lugar que respire deporte, que estén cerca de los escenarios deportivos, que sea como cuando van a los Juegos del ciclo olímpico, que estén dentro una Villa deportiva, pueden interactuar entre ellos, que sea una fiesta porque al final del día es lo que buscamos. Yo estoy contento por todo el apoyo recibido de parte de Sebastián (Palacios) desde el día uno que conversé con él para poder ser sede de estos Juegos Nacionales; así mismo, en su momento, cuando Carlitos (Morán) era coordinador zonal (del Ministerio del Deporte) hablamos el tema y ahora como Director de deportes del Municipio de Guayaquil, siempre ha estado predispuesto a que la Alcaldía sea parte también de estos Juegos, es importantísimo su apoyo. Gracias Francesco por siempre estar predispuesto a todo lo que tiene que ver con deporte. Realmente me siento contento estar aquí, en este maravilloso escenario donde podemos dar detalles lo que va a ser estos Juegos. Simplemente soy una pieza de este Comité Organizador, verdadero Comité Organizador para poder dar lo mejor de esta experiencia a estos deportistas“, refirió, Roberto Ibáñez.
El Gobernador del Guayas dijo: «Para mí es un honor estar aquí, siempre empeñado en que el deporte nos de mejores días, pero mi mensaje hoy va directamente a ustedes los jóvenes con quienes tenemos una diferencia de edad, pero nos entendemos perfectamente porque hablamos el mismo idioma, el idioma del sacrificio, del esfuerzo, de la resilencia, de cada vez que hemos sudado hasta la última gota y hemos dicho a nuestras cabezas sí puedes, hemos dicho me caigo, pero me levanto; eso es el deporte, el deporte al final del día, no solo nos hace tener mejores logros y nos hace tener títulos, vamos a tener medallas, eso va a ocurrir en los próximos días, pero yo les pido a ustedes que cuando recuerden este evento, tengan presente sus logros y tengan presente sus medallas, pero por sobre todas las cosas, recuerden todo lo que los llevó a conseguirlas, todo el esfuerzo que hicieron, la disciplina que tuvieron que tener y el día de mañana yo les aseguro que no solo van a ser campeones, sino que van a ser mejores seres humanos».
Por su parte el Ministro Sebastián Palacios en su alocución señaló y recordó que «Después de cuatro años, el Ministerio del deporte trae los Juegos Nacionales a la provincia del Guayas y lo hace con un equipo robusto, con un momento deportivo muy especial en el país y con un presupuesto tres veces mayor a la última organización de Juegos Nacionales en esta provincia. Y sí, vivimos un momento deportivo único en el Ecuador, hemos logrado resultados deportivos que nunca antes se habían alcanzado, hemos ganado medallas que nunca antes se habían ganado, preseas olímpicas, paralímpicas, la medalla sordo olímpica de Nelson Chalá, la medalla en World games de Gabriela Vargas, récords mundiales como el de Anggie Palacios o una luchadora que hoy está nada más y nada menos en el puesto número uno del ranking mundial, me refiero a Lucía Yépez».
Palacios señaló por qué ocurren estos éxitos: «Esto se da evidentemente por un talento de nuestros deportistas, por una convicción, también por un equipo que les acompaña, un equipo que viene con inversión, es importante y es fundamental la inversión en el alto rendimiento para lograr esas medallas a nivel internacional y para convertirse en una potencia deportiva de la región y del mundo; pero acompañado de esa inversión en alto rendimiento, está la inversión en el semillero deportivo, en esos niños y jóvenes que sueñan en ser como Anggie como Neisy (Dajomes), como Tamara (Salazar), como Richard Carapaz como David Hurtado, Daniel Pintado, Glenda Morejón, Lucía Yépez, Luisa Valverde, etc, etc., por eso no dudamos un segundo en invertir en estos Juegos Nacionales, casi un millón de dólares, 930 mil dólares, que servirán para la organización de estos Juegos Nacionales sumados a la inversión que hace el gobierno nacional en la FDG para su Plan Operativo Anual (POA)».
El funcionario también hizo un anuncio: «Otra buena noticia es la inversión que estamos haciendo para la rehabilitación de las luminarias del estadio Yeyo Úraga. Lograremos que en el año 2023, el Gobierno Nacional invierta en esta Federación, en esta provincia, el presupuesto más alto de los últimos seis años y lo hemos hecho en conjunto y hemos confiado esta organización a la FDG por su liderazgo y por su buena gestión tanto de su presidente como de todo su equipo; por eso estamos seguros que estos Juegos Nacionales serán históricos. Cuando nos sentamos con Roberto y nos presentó el plan decía: Sebastián vamos a hacer los mejores Juegos Nacionales de la historia y esa es la vara que hemos puesto para la organización de estos juegos. Habrá un antes y un después en la organización de Juegos Nacionales en el país ¿por qué? Porque haremos algo que antes no se había hecho y es invertir el presupuesto que normalmente se va a hoteles, vamos a invertirlo en la rehabilitación de las residencias deportivas de la FDG y Fedenador lo cual servirá no solo para los más de 4.000 deportistas que nos visitarán sino que servirá también para las futuras generaciones de deportistas del Guayas y de todo el país que nos visiten, que entrenen aquí, que participen aquí, que ganen aquí y que cumplan sus sueños en Guayas».
Palacios reiteró sobre la rehabilitación de las residencias deportivas «Se rehabilitarán los escenarios de Fedenador, la residencias de Fedenador y de esa manera cumpliremos el objetivo que nos hemos trazado para la organización de estos juegos, lo que nos queda es agradecer al Gobernador, al Gobierno nacional, al Presidente de la República que sin su decisión de declarar al deporte como una política de estado, nada de esto sería posible, agradecer a la Alcaldía de Guayaquil a través de Carlos (Morán) por ser parte de este gran proyecto e invitar a todas las instituciones, Prefectura del Guayas, a la empresa privada, a los medios de comunicación, a ser parte de este gran proyecto que si bien lo lidera el Ministerio del Deporte, lo ejecuta en conjunto y el trabajo en equipo con la FDG. Muchos éxitos a todos los deportistas que están esperando ese 11 de septiembre en donde haremos la inauguración y el inicio de estos Juegos Nacionales y cuenten siempre con su Ministerio del Deporte y su gobierno nacional para cumplir sus objetivos y sus sueños».
Por su parte Carlos Morán expresó: «Uno de los requisitos que establece el Ministerio del Deporte para poder candidatizarse, en este caso a Guayas para ser la sede de los Juegos Nacionales de Menores, es tener el aval del Gobierno Municipal, en este caso del alcalde Aquiles Álvarez. Cuando le comentamos el proyecto, estaba muy contento, no solamente por lo que significa el deporte, sino que el deporte como actividad, saca a los niños de la calle; un niño que está haciendo deporte en una cancha, es un niño menos en la calle. Además, es la oportunidad de que Guayaquil sea sede de este tipo de eventos a nivel turismo, a nivel de reactivación económica, tener más de cuatro mil deportistas eso quiere decir que no solamente los deportistas llegarán, vendrán familiares, árbitros, entrenadores, así que todo eso es positivo para nuestra ciudad, tener eventos de este tipo son positivos también para nuestra sociedad, así que desde ese plano, todo el apoyo del municipio a través de nuestro Alcalde que está muy comprometido, muy contento con esta oportunidad.
La fiesta deportiva de menores tendrá como mascota a Monchi, quien personifica la energía y el espíritu competitivo de estos juegos. Por ello se considera que Monchi, un intrépido monito, se convertirá en la inspiración de miles de atletas que sueñan con alcanzar la gloria.
El gobernador, además, garantizó la presencia de seguridad antes, durante y después de las competencias. (D)