Compartir Noticia!

La futbolistas colombianas Karen Páez, que ahora milita en el club Millonarios de Colombia, y Maireth Pérez, que defiende a Independiente del Valle (IDV), ganaron las demandas laborales que interpusieron ante la FIFA contra el club Ñañas, por incumplimiento de sus contratos y piden indemnización.

La presidenta del cub demandado, Fernanda Vásconez López, salió al paso sobre las demandas, acusó a IDV de no ‘jugar limpio’ y reclamó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) el pago del premio por ser las campeonas de la Súper Liga Femenina del 2022.

Ambas jugadoras formaron parte del club Ñañas en la temporada 2022, cuando ganaron el título de la Súper Liga Femenina al vencer en su estadio, en la final al equipo de Sangolquí, Las Dragonas.

Vásconez, presidenta del club Ñañas, en la cuenta de instagram del equipo ecuatoriano (clubnanas) y en Youtube hizo una larga explicación del caso y acusó a IDV de llevarse a sus jugadoras.

«Como club Ñañas, hoy enfrentamos el reto más duro de nuestra historia, un momento que definirá nuestro futuro, el futuro de todos quienes hacemos Ñañas y posiblemente también lo que suceda a partir de hoy marque un precedente para los equipos del fútbol femenino que trabajan frente a un sistema opresor», inicia su exposición Vásconez.

Añade,»Un sistema que desprotege a los clubes del fútbol femenino, donde no hay derechos de formación, donde no hay fechas de pago, ni respuestas de la entidad que nos regula (FEF), mismas deudas que son capaces de quebrar a cualquiera de nosotros».

Sobre las demandas de las jugadoras manifestó: «No son solo dos jugadoras, son tres, y Ñañas se encuentra último en la tabla (de posiciones) con posibilidades de descender. Qué dolor que este proceso que nos ha costado tiempo, dinero, mucha inversión, muy labiorosa y de muchos sacrificios, llegó a cometer su peor pecado, HABER QUEDADO CAMPEÓN, LUEGO DE GANAR A IDV EN SU CASA Y ALZANDO LA COPA ALLÍ».

«La razón de estar últimos en la tabla es clara. Nos quitaron siete jugadoras y el cuerpo técnico, estamos empezando, prácticamente, de nuevo. Nuestro trabajo y nuestro proceso de tantos años ahora se encuentra en el IDV. Antes que nada debemos dejar en claro que por nada del mundo culpen a las jugadoras. Esto es un trabajo y cada jugadora debe ver por su futuro. Las jugadoras que salieron cuando se terminó el contrato con nosotros eligieron una opción de beneficio salarial, entre otros, que posiblemente ni siquiera los clubes que tienen respaldo del club masculino podrían igualar, menos aún los que dependemos del dinero que podemos levantar directamente del fútbol femenino», explicó la también exjugadora.

Añadió que: «Al inicio se fueron cinco jugadoras y el cuerpo técnico y, lamentablemente, (IDV) todavía no estaban satisfechos. El 25 de septiembre del 2022 sorpresivamente Maireth Pérez y Karen Páez se despidieron de Ñañas, ambas jugadoras contaban con un contrato que incluía la temporada 2023. Ellas decidieron unilateralmente pedir su finiquito a costo cero y despedirse del club».

Agrega que tras finalizar la temporada, «las jugadoras al regresar a su país natal, de vacaciones, nunca más regresaron a Ñañas, no quisieron seguir el proceso de pagos, de firmar sus roles y es ahí que nos dimos cuenta que el agente que tienen, y que luego nos enteramos tiene una relación directa con IDV, les asesoró para que no firmen los roles de pago. Hablamos con ellas y les dijimos que estábamos dispuestos a negociar su cláusula de rescisión de contrato con el club que quisiera contratar sus servicios. Esperamos noviembre, diciembre para que nos llegue la propuesta de algún club y nunca llegó. Fue ahí que nosotros con la esperanza de ser protegidos por la FEF, enviamos los cheques de ambas a la FEF pero a las pocas semanas de que sus cheques estaban ahí, el abogado de IDV me dijo burlonamente que TODAVÍA NO ACABABAN DE LLEVARSE A NUESTRAS JUGADORAS».

Sobre la demanda en FIFA, la representante de Ñañas señaló: «Es una demanda que nosotros no podemos defendernos, no tenemos la capacidad económica para tener un abogado allá y no sabíamos que parte de ganarse una copa, era defenderse ante la FIFA o de un club tan grande como lo es el antes mencionado».

«Créanme que esto es complejo porque se ha tenido que sacar un préstamo porque la FEF hasta el día de hoy no paga el premio por haber quedado campeonas el año pasado, una deuda que nos puede quebrar y que la FEF hace caso omiso a todas las llamadas e insistencia que hemos tenido para que nos pague, , no les importa la salud financiera de nosotros», acotó sobre la situación económica.

Váscones aclaró que Karen Páez mantiene una deuda con ellos por un préstamo y que «con esto no se acaba el acecho a las jugadoras de Ñañas. Faltaba María Bravo quien hizo la pretemporada con nostros, jugó amistosos y el momento que fue a la selección del Ecuador, regresó y solicitó rescindir su contrato, nuevamente a costo cero ya que curiosamente el IDV había hablado con ella directamente, cuando la ley lo prohibe, y le ofrecieron un contrato, la jugadora solicitó irse, nosotros llamamos a IDV y también dijeron que no la querían y lo curioso es que ella teniendo todos su pagos en su cuenta bancaria, igual nos demandó y luego aparece en el IDV». (D)