En una conferencia con motivo de los 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que celebró la Universidad de las Américas (UDLA), en Quito, Michael Fitzpatrick, embajador de Estados Unidos en Ecuador, indicó que el país “está bajo ataque sostenido de las organizaciones criminales y hay testaferros que lavan dinero de corruptos y narcotraficantes en bancos, empresas, medios (de comunicación) y equipos de fútbol. Están lavando su plata, por supuesto, en los bienes reales, en cuentas bancarias, en empresas ficticias. Sus testaferros ahora están metidos hasta en la pasión nacional, el fútbol, usando algunos equipos para lavar su cara y su plata».
El diplomático hizo una extensa explicación sobre los datos de corrupción que se dan en Ecuador y en sus diferentes esferas cuyos datos tendría en detalle la justicia del país norteamericano.
Sobre la acusación del embajador, el presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro), Miguel Ángel Loor, utilizó la red social ‘X’ para hacer conocer los mecanismos que utiliza la entidad que él preside para realizar un control exhaustivo a las cuentas de los clubes que forman parte del torneo nacional.
«Como nunca antes en la historia del fútbol ecuatoriano, los clubes profesionales de primera división en LigaPro: Todos tienen balances auditados desde el 2019. (Fecha de inicio de la administración LigaPro), LigaPro también es auditada, por una Big Four (cuatro grandes empresas), con cuentas presentadas al público en su página web; agregando que el actual Director de Integridad de LigaPro fue Jefe de Fraude Criminal de la Embajada de Estados Unidos.
Acota que hasta el año pasado, Clubes obligados a reportar en UAFE (Unidad de Análisis Financiero de Ecuador) desde este año. Clubes decidiendo por unanimidad contratar softwares y asesoría personalizada para sus reportes en UAFE.
Reitera que LigaPro firmó acuerdo con el SRI (Servicio de Rentas Internas) para colaborar con asesoría e información. Que LigaPro está cerca de firmar acuerdos tanto con Ministerio del Interior como con la UAFE. LigaPro tiene procesos internos de control con estándares de primera; tanto así que estamos cerca de nuestra certificación ISO – 9001 (una de las normas que fija los requisitos mínimos para un Sistema de Gestión de Calidad empleado en una organización).
Loor en su post, se preguntó que si el discurso del embajador americano fue dirigido. ¿El mensaje fue para los clubes de primera división, clubes de 2da categoría o clubes del fútbol amateur?
Anticipó que, «Evidentemente seguiremos investigando y siempre estaremos prestos para colaborar con las instituciones de control en caso de requerir alguna información«; pero también advierte que, «cuidado por la generalización del mensaje, se ensucia (mediáticamente) a clubes (afiliados a la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador) y personas que han cumplido a raja tabla la normativa interna». (D)