Compartir Noticia!

La intervención a las entidades deportivas se convirtió, en los últimos 20 años, en la salida jurídica que utilizó, mal o bien, el Ministerio del Deporte para regularizar ligas deportivas cantonales, federaciones deportivas provinciales y ecuatorianas por deporte. De ellas, es la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB) la que más tiempo tiene bajo ese status con seis administradores temporales, en cinco años, impuestos por esa secretaría de Estado.

El último responsable de la FEB, nombrado por el Mindeporte, es Julio Ramírez, seleccionado de tenis de mesa de Los Ríos, expresidente de la Federación Deportiva de su provincia, de Fedenador, de la Federación Ecuatoriana de Triatlón y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

Justamente Ramírez fue cuestionado por José Rodríguez, púgil clasificado a los próximos JJ.OO. París 2024. El dirigente respondió al boxeador guayaquileño; pero ahora es Gerlon Congo, carchense recién clasificado a París, quien cuestiona la gestión de Ramírez, reclama su falta de preparación en el exterior, pide que se acabe la intervención, además de que quien vaya a dirigir la entidad nacional del boxeo sea alguien que conozca sobre ese deporte y no de microtenis o triatlón.

Al ser consultado si estaba bien su preparación en Ibarra previo a su viaje a París, el tricolor dijo: «Tenemos muchos inconvenientes porque no hemos podido salir a competir internacionalmente. No hemos podido cumplir con el plan fijado porque después de volver de Tailandia estaba previsto ir a Bogotá, Colombia, a hacer una base de altura y no fue posible».

Reiteró que, «No sé qué pasó, no lo podría decir, la selección de Colombia está en Turquía y viajar a Bogotá estaba dentro de la planificación. Estamos haciendo una base de altura en Ibarra y eso no es suficiente para nosotros. Necesitamos roce internacional con selecciones que son potencias y que también están clasificadas. Aquí en Ibarra no podemos medir nuestro nivel precompetitivo porque estamos entrenando entre nosotros mismos».

El interventor había manifestado que estaba planificado un campamento en Brasil y luego los púgiles clasificados irían a Europa. «No conozco del viaje a Brasil, teníamos planificado ir a Colombia y luegoa Francia. Este 5 de Julio empieza una base de entrenamiento allá y están inscritos varios países, estamos esperando la confirmación de que si vamos o no. No es suficiente lo que estamos haciendo, así no podemos medir nuestro nivel técnico-táctico, nuestra etapa precompetitiva, saber en qué estado estamos y al momento de competir, no nos va a salir lo que tenemos planificado. Si no se dan las cosas, empezarán a hablar en contra de nosotros; por eso reclamamos que nos den apertura internacionalmente para poder rozar allá, hacer sparring porque estamos a menos de 45 días de los JJ.OO. Se ha perdido mucho tiempo, el tiempo es crucial y estamos preocupados Si queremos tener resultados positivos, nosotros deberíamos estar ya afuera del país, entrenando».

Lea también:

Púgil José Rodríguez: No he tenido una buena preparación antes de ir a París 2024, me negaron permisos; debe finalizar intervención de la Ecuatoriana de Boxeo

Congo no está ajeno al tema de la intervención y añadió, «Hay otro problema con la intervención en Ecuador, con la IBA (Asociación Internacional de Boxeo) y el Comité Olímpico Internacional (COI). El interventor nos dijo que no podemos participar en torneos que tengan relación con IBA y creemos que eso no es justo, porque nosotros lo único que estamos reclamando es competencias, sin importar el órgano regulador, lo que queremos es competir».

Julio Ramírez había manifestado que existe la disposición del COI, que si un boxeador participa en un torneo de IBA, sería sancionado y Congo refirió, «No conocemos sobre esa disposición, de ese reglamento. Nosotros no nos metemos en problemas políticos, estamos enfocados en nuestros entrenamientos, que es lo que a nosotros nos compete, sobre los temas políticos nos mantenemos al margen, lo único que reclamamos es roce internacional, base de entrenamiento, competir para poder obtener nuestra máxima forma deportiva».

Lea también:

Interventor de boxeo, Julio Ramírez, dice que púgil José Rodríguez, quien se queja por no haber realizado combates preparatorios, debe tener mucha prudencia para hablar

Gerlon también dijo que conoció sobre la invitación a José Rodríguez para un torneo en Puerto Rico. «Le llegó la invitación para el torneo ‘Cheo Aponte’, pero como ellos estaban aliados con IBA, le negaron ese permiso. Desde febrero y marzo que viajamos a Italia (primer preolímpico), José no ha tenido roce internacional; además, desde diciembre del 2023, no hemos tenido combates internacionales. Entrenamos localmente y los concentrados acá no son de calidad».

Congo denunció que en un concentrado en Guayaquil, no les fue bien. «Que conozcan las autoridades deportivas del COE y del Ministerio del Deporte, cuando estábamos concentrados en Guayaquil, antes de viajar a Tailandia, por dos semanas no pudimos utilizar la pista atlética del estadio Modelo ya que había un campeonato de la Conmebol (Sudamericano Femenino). Nos negaron la entrada a la pista, habían días que para trasladarnos del estadio Modelo al complejo Cuatro Mosqueteros, no llegaba el bus que debía recogernos y teníamos que ver cómo llegábamos. No se cumplió a cabalidad el plan de entrenamientos. Le hicimos conocer al interventor pero no recibimos ninguna respuesta; incluso para viajar a Tailandia estuvimos en un vaivén porque no sabíamos si viajábamos o no porque no teníamos la visa, al final se solucionó, pudimos viajar y está reflejado porque obtuvimos el cupo a París».

https://twitter.com/Olympics/status/1797260974606422429

Para Congo su clasificación no es producto del trabajo de la FEB intervenida, sino de lo que él hizo. «No es por la FEB que alcancé mi cupo. El último mes no tuvimos una base entrenamientos de calidad. Nos hemos pasado entrenando y entrenando aquí, en el país entre nosotros mismos. ¿Cómo nos pueden exigir buenos resultados, si no estamos entrenando con otros países, midiendo nuestro nivel».

Consultado sobre el nivel del concentrado en Ibarra, dijo: «Acá estamos José Rodríguez, Abel Mina, Jen Carlos Anchico, los dos entrenadores y yo. No tenemos ningún problema en el gimnasio, en la pista, estamos haciendo lo que está planificado. Como yo compito en la división, mas 92 kilogramos, debería estar rozando internacionalmente con boxeadores de mi peso, pero no es así. Gracias a Dios me acompaña Abel, pero él es de un peso inferior al mío, que no es lo correcto, pero se hace lo que está planificado y esperamos viajar pronto para ponernos a punto y poder competir».

El púgil dejó un mensaje al Ministro del Deporte, Andrés Guschmer, «Mi principal pedido al Sr. Ministro es de que la intervención termine por el bien de los deportistas. Ya van casi 5 años de intervención y por distintos motivos no hemos participado en varios torneos que nos han invitado. Que se termine la intervención para que se acabe esta incertidumbre».

Al preguntarle sobre si él estaría de acuerdo en que Julio Ramírez sea presidente reconocido de la FEB, Congo manifestó. «No estoy de acuerdo que siga él. Lo más correcto es que si alguien desea dirigir la FEB, indispensablemente, debe ser alguien que conozca de boxeo. Por ejemplo, cómo se puede poner de DT de un equipo de fútbol a un boxeador. El candidato para ser presidente de la FEB, tiene que ser alguien que sepa de boxeo y el señor Julio Ramírez no sabe de boxeo, no es por faltarle el respeto u ofenderlo; pero de lo que conozco él fue deportista de tenis de mesa, presidente de la Fedenador y de la Ecuatoriana de Triatlón, de boxeo no tiene mucho conocimiento. Ese también es mi pedido que los dirigentes a cargo de la FEB sepan del tema, conozcan de boxeo».

Sobre su participación en París, a pesar de los problemas, Congo refirió, «A pesar de todos estos inconvenientes, estoy enfocado, preparándome a conciencia para poder hacer un buen papel en los Juegos Olímpicos. Voy tras una medalla. Tengo una espinita clavada con el boxeador español y me gustaría volver a enfrentarme con él; eso sí, el que se cruce (rival) sentirá mi fuerza porque estar entre los 16 mejores del mundo, hay que demostrarlo, todos tienen sus debilidades y fortalezas».

El boxeador refirió que el conoce que después de los JJ.OO. se realizarán las nuevas elecciones de la FEB y estarán «esperando a ver qué es lo viene y predispuestos para seguir trabajando como lo hemos venido haciendo».

Se pidió la respuesta del interventor Julio Ramírez y estamos a la espera de su contestación. (D)