La selección de Guayas completó 467 puntos para finalizar primera en la clasificación general del Campeonato Nacional de Lucha, categoría U20, que se realizó en el coliseo Voltaire Paladines Polo; mientras que la delegación de Manabí, con 211 unidades, finalizó en el segundo lugar; dejando el tercer puesto a Pichincha, que sumó 169 puntos en las pruebas de lucha libre damas y varones; por su parte, Bolívar, fue cuarta con 141; y Cotopaxi, quedó quinta con 105.
La selección anfitriona obtuvo cuatro títulos en estilo grecorromano varones con Moisés Peralta, en los 55 kilos; Patrick Rodríguez, en 63 Kg; Derlyn Preciado, en 72 Kg; Héctor Fernández, en 77; mientras que en la libre, masculina, ganó cinco títulos, como en los 57 Kg con David Ibarra; además en los 61, con Ángel Yong; en los 70, con Willi Adrián; en los 79 con Ricardo Montero; y en los 92, con Ronny Carriel.
Lea también:
Además, en la libre damas, los títulos que alcanzó la selección albiceleste fueron con Vicky León, en 50 kilogramos; Ambar Yanupanta, en 53 Kg; Leiddy Acuña, en 62 Kg; Noemí Mina, en 65 Kg; y Yordana Contreras, en los 76 kilos.
Lea también:
A su vez, la selección de Manabí obtuvo cuatro títulos en grecorromana por lo que hicieron en la colchoneta Clismas Carracedo, en los 60 Kg; Santiago Pinargote, en 67 Kg; Jostin Delgado, en 82 Kg; y Juan Calderón, en 130 Kg. En libre masculino, apenas obtuvo un segundo lugar, con Matías Peña, quien perdió la final ante Fernando Saldarriaga, de Pichincha, en 65 Kg; mientras que en libre damas accedió a una final en la división de los 50 kilos, con Cindy Peralta, que ganó la plata.
A su vez Pichincha obtuvo la corona en la lucha libre, varones, con Fernando Saldarriaga, en los 65 kilogramos; e Ibrack Angulo, en 125 kilogramos. No participó en grecorromano; mientras que en libre damas alcanzó un segundo lugar, en los 55 kilogramos con Andrea Pachamama, quien perdió la final ante Paola Gutama, de Azuay.
Los Ríos que finalizó cuarta, con 70 puntos, en varones grecorromana, no intervino en la libre ni en la masculina, ni femenina. A su vez, Cotopaxi, no actuó en la libre femenina; Imbabura, no lo hizo en libre masculina al igual que Santo Domingo de los Tsáchilas; mientras que Orellana no intervino en damas. (D)