Compartir Noticia!

Dijo sentirse contento por el reconocimiento que le hizo el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), a través de su presidente Jorge Delgado Panchana, por estar en el Salón de la Fama de la Confederación Panamericana de Lucha, en el estilo grecorromana, «Agradeciéndoles siempre a ellos (COE) porque son los que me han sacado del olvido y aquí estoy nuevamente», refirió el deportista clasificado a los próximos Juegos Olímpicos, París 2024, luego del homenaje.

Jorge Delgado Panchana (i), presidente del COE, entregó una placa a Andrés Montaño por estar en el Salón de la Fama Panamericana.

Sobre la Federación Ecuatoriana de Lucha (FELA) dijo que no tuvo el apoyo oportuno, «Yo ya estaba a punto de colapsar y despedirme de mi lindo deporte, pero el Comité Olímpico me rescató, habló conmigo y debo agradecerle mucho al COE por abrirme las puertas nuevamente en mi deporte«.

Consultado si es que el Ministerio del Deporte lo ha ayudado refirió que, «ellos están un poco más para las federaciones ecuatorianas (por deporte) que para los deportistas».

El seleccionado ecuatoriano, nativo de Esmeraldas, se refirió al abandono que sufren los deportistas en su provincia, «El deporte esmeraldeño está muy olvidado, está colapsando poquito a poquito porque muchos atletas aman su tierra, pero están emigrando a otras federaciones deportivas provinciales; Entonces yo quisiera hacer un llamado, no sé quién es el Presidente de la Federación Deportiva de Esmeraldas, para decirle que se preocupe un poco más por los deportistas, que se preocupe un poco más por la juventud ya que nuestra tierra sigue pasando todavía malestares por la delincuencia y los jóvenes están llegando a andar en malas andanzas».

Lea también:

Presidente del COE resalta cuarto lugar en los JJ.BB. de la Juventud, Sucre 2024; pero también dijo que delegación viajó con pasajes fiados, sin bono deportivo y mínima implementación

Montaño acotó que, «Como deportista que soy, como me quieran tener líder deportivo o deportista pido que se pongan la mano en el corazón y apoyen más al deporte esmeraldeño».

El doble campeón Panamericano también defendió las razones por las cuales, a pesar de no recibir apoyo de la Federación Deportiva de Esmeraldas, no ha fichado por otra provincia. «El nacer en Esmeraldas, ser esmeraldeño no me permite representar a otras provincias, a otras federaciones porque, como lo digo, no me siento capaz de competir con deportistas de mi propia provincia y no me siento capaz de cantar otro himno que no sea el de mi provincia, Esmeraldas. Cuando veo muchas cosas malas que pasan en Esmeraldas, incluso, me pongo a llorar y me pongo triste porque amo mi tierra, quiero a mi tierra y quiero que mi tierra cambie en todos los aspectos y en el deporte mucho más».

El seleccionado ecuatoriano dijo que si bien el fútbol es el deporte principal en su provincia, hay otras actividades que merecen atención, «Sabemos que en el fútbol, Esmeraldas es la cantera más grande que existe, pero no todos llegamos a ser futbolistas, también practicamos lucha, llegamos a ser judocas y estamos en otros deportes; por eso queremos que la Federación Deportiva de Esmeraldas apoye a los atletas de esa provincia».

Se le consultó que si en un futuro él se vería como técnico, y el luchador respondió que no, «Mi mente está pensando primero en estudiar y llegar a algo más grande; primero, terminar mis estudios universitarios y algún día representar a mis compañeros atletas y deportivos».

Sobre lo que se puede esperar en su participación en los Juegos Olímpicos de París, el luchador ecuatoriano señaló, «Se puede esperar muchas cosas grandes pero tengo que prepararme primero, pensar en cómo hacer tácticas para obtener la medalla olímpica. El mes que viene salimos a una base de entrenamiento en Cuba y después pasamos a Europa».

París serán los últimos JJ.OO, de Montaño y él lo confirmó. «Si, Dios mediante que así será. Quiero terminar mis estudios primero y luego voy a pensar en cosas grandes como ser un dirigente«.

Montaño no descartó la posibilidad de llegar a ser Presidente de la Federación Ecuatoriana de Lucha, «Todo se puede todo, me tenían olvidado, nunca me rendí para clasificar a los Juegos Olímpicos y aquí estoy, siempre pensando en alto. Ya tengo mi club, no es de alto rendimiento, se llama Gustavo Campo y lo activamos en Quevedo, ya participa en torneos a nivel nacional no tenemos todavía seleccionados nacionales, pero ahí vamos».

Andrés Montaño también acotó que está haciendo las gestiones para que en Esmeraldas hayan clubes de lucha, porque allá no hay y anticipó lo primero que haría, en caso de llegar a ser Presidente de la Federación Ecuatoriana Lucha, «Lo primero sería quitar las malas acciones que siempre han habido en la ecuatoriana. Por ejemplo, si yo como dirigente me llevo mal con un entrenador, no me puedo desquitar con el atleta. Si el atleta está clasificado a una competencia internacional o es medallista de oro y tiene que ir a la selección y tengo problemas (como dirigente) con el entrenador, el atleta no va, eso no puede ser así. Son muchas cosas que tengo que cambiar porque las situaciones personales con los entrenadores no deben repercutir con lo deportivo«. (D)