Compartir Noticia!

Luego de la inauguración de la cancha sintética de fútbol del estadio Modelo Alberto Spencer Herrera, saltó la duda sobre la imposibilidad de que en este escenario deportivo, que pertenece a la Federación Deportiva del Guayas, se puedan realizar pruebas oficiales del deporte básico.

Franklin Nazareno, exatleta y parte del Departamento de infraestructura de la FDG, refiere que la Federación Mundial de Atletismo, «Entre varias cosas habla de que (para realizar torneos oficiales) será una superficie en la que se pueda dejar huella o marca y lógicamente las características de nuestra nueva cancha, ¡las cumple!»

Acota que, «En lo absoluto se podría pensar que en nuestra pista no se puedan hacer competencias oficiales; en el mundo hay varias con césped sintético homologadas, siempre que cumplan con los parámetros indicados en el manual de Construcción de la Federación Mundial de Atletismo«.

Noelia Caicedo, presidenta de la Asociación de Atletismo del Guayas, refiere que a nivel internacional se acepta la utilización de las pistas con canchas sintéticas y que durante la construcción de la nueva cancha del estadio de la avenida de Las Américas ella estuvo ‘molestando’ para que se cumpla con las normas que determina la Federación Mundial de Atletismo, con el fin de que a Guayas se la siga considerando para torneos nacionales e internacionales.

En el manual de la Federación Mundial, las pruebas de lanzamiento (disco, martillo, jabalina y peso). Las instalaciones requeridas para estos se describen en la Sección 2.1.1.3. Incluye: Instalación de lanzamiento de disco con círculo de lanzamiento, protección de jaula y sector de aterrizaje, instalación de lanzamiento de martillo con círculo de lanzamiento, jaula protectora y sector de aterrizaje. Instalación de lanzamiento de jabalina con pista, arco de 8 m de radio y sector de aterrizaje, instalación de lanzamiento de peso con círculo de lanzamiento, tablero de parada y sector de aterrizaje.

Ahora depende de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, que la preside Manuel Bravo, ubicar en el calendario competencias a nivel nacional que podrían realizarse en Guayaquil y pedir la sede para eventos internacionales.

Mientras tanto este año en Guayas y Guayaquil este 27 de mayo se realizará el Campeonato Nacional e Interclubes de medio fondo y fondo; para el 17 y 18 de junio se cumplirá el Campeonato Nacional e Interclubes adultos Grand Prix Richard Boroto; el 13 y 14 de octubre, será el Campeonato Nacional Copa del Pacífico; y el 3 y 4 de diciembre será el Campeonato Nacional de Clubes.

En el ámbito internacional, el 1 de julio se desarrollará el Continental Tour de Atletismo. (D)