La aprobación de los directorios de las entidades deportivas del Ecuador, como las federaciones nacionales, por parte del Ministerio del Deporte se volvió, en varios casos, la oportunidad para tomarse revancha en contra de directivos o presidentes de las ecuatorianas por deporte que no eran de la línea del Ministro del Deporte o de quien estaba al frente de la Secretaría de esa cartera de Estado.
Todas las ecuatorianas por deporte fueron intervenidas en la administración de José Francisco Cevallos (duró en el cargo del 24 de mayo del 2011-al de octubre 2014) y a los titulares de los organismos nacionales los reemplazaron gente, sin experiencia y de dudosos antecedentes, que se identificaban con el Gobierno de turno o con el exportero.
Desde entonces ha resultado complicado a varias federaciones ecuatorianas que se aprueben sus directorios por parte del Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).
Un caso que todavía no se resuelve desde la administración de la secretaria del Deporte Andrea Sotomayor, en el gobierno de Lenín Moreno, es la directiva de la Federación Ecuatoriana de Boxeo, que la preside el manabita Álex González y quien sí es reconocido por los organismos internacionales de boxeo, pero no en el Ecuador.
Algo parecido sucede con lucha y actualmente es el ajedrez el que no puede activar libremente con su directiva.
Denuncias a traves de twitter como la de la Gran Maestro Internacional (GMI), Martha Fierro, se da cuenta sobre la negativa del Ministerio del Deporte de reconocer a la directiva presidida por Juan Felipe Delgado.
El directorio fue electo un 28 de junio, previa convocatoria del COE, y desde esa fecha ha sido un largo camino que les ha tocado transitar para justificar que las elecciones fueron correctamente realizadas y el Mindeporte exige que se presenten las pruebas respectivas.
«Necesitamos el apoyo de las autoridades, ya que el Ministro del Deporte no responde. Tiene al ajedrez paralizado, marginado hace más de 9 meses, sin presupuesto y sin registro de directorio», escribió en su momento Martha Fierro.
Por su parte el ministro Sebastián Palacios sobre el tema escribió: El Ministerio del deporte solo entrega recursos a las federaciones que tienen un directorio legalmente registrado y reconocido. No es el caso de la Federación de Ajedrez. Se ha pedido en innumerables ocasiones que subsanen las observaciones que se evidenciaron en el proceso de elección, para poder proceder con el registro. Es decir está en sus manos demostrar que hicieron bien las elecciones. Lamentablemente hasta el día de hoy no logran subsanar», refirió el pasado 10 de marzo.
Fierro a esa posición del Ministerio respondió: «Es mentira, quien no ha respondido hasta ahora, 10 de marzo, es el Ministerio que no responde. La primera observación fue el 19 de noviembre con tres puntos, le dieron 10 días y se cumplió con el plazo; después de esta fecha, el 13 de enero volvieron a pedir 11 temas mas y no entiendo por qué en la primea ocasión no hicieron una sola observación. La FEDA respondió el 25 de enero y el Ministerio del Deporte de esa contestación no dice absolutamente nada», refiere Fierro.
Sr. Ministro, usted miente. Nosotros hemos respondido a todas las observaciones que nos han hecho, incluso a aquellas que demuestran desconocimiento de la ley (extraño viniendo de un equipo jurídico). Lo invitamos a dialogar con nosotros el 20 de marzo 2023, ¿acepta? pic.twitter.com/tjVUGZglJ6
— FEDA (@FedeEcuAjedrez) March 11, 2023
El exajedrecista Hugo Muñoz Sotomayor también en su cuenta de Twitter escribió entre otras cosas: «Estimado Sr. Ministro del Deporte…. Quiero enfatizar que dicha directiva fue elegida en buena lid y mediante elección válida y legal»
En el medio ajedrecístico se habla de unos recursos que el Ministerio del Deporte entregó a Jaime Bastidas, quien nunca fue presidente de la FEDA al ser impugnada su elección, para la participación de Ecuador en las Olimpiadas del 2022 y de ese dinero no se ha rendido cuentas al ministerio.
Palacios es una segunda parte explica por qué no se reconoce al directorio de Felipe Delgado y señala entre otras causales: Por ejemplo, no cumplen con entregar el respaldo de recepción de la convocatoria de todos los clubes filiales. La norma dice que tienen que demostrar que se convocó a la elección por un periódico de circulación nacional y adicionalmente por un medio electrónico. Y deben demostrar que se haya enviado dicha convocatoria a todos los clubes afiliados, junto al respaldo de recepción de la convocatoria por estos mismos clubes. Esto se incluye en la norma para no vulnerar los derechos de participación de todos los clubes; además para determinar el quorum decisorio».
Señor ministro, @SebasPalaciosSP @DeporteEc el lema del ajedrez es Gens una Sumus, somos una familia. Los ajedrecistas estamos unidos en esta lucha por el derecho que nos asiste y que el ministerio a su cargo está vulnerando. Ya no podrá ignorarnos más.#ElAjedrezSeRespeta pic.twitter.com/l4ODg5GeT4
— FEDA (@FedeEcuAjedrez) March 10, 2023
Acota que «Por otra parte la norma establece el quorum de instalación de las asambleas de las federaciones y el quorum decisorio, situación que no puede determinarse si hay discrepancias entre las nóminas de filiales, asistentes y convocados en este caso».
Finaliza manifestando: «En esta semana llamaré a una reunión a todos los interesados para escucharlos y tomar una decisión final».
En los documentos de soporte remitidos por la FEDA al Ministerio de Deportes hace una reseña de los clubes que estaban habilitados para participar, quienes actuaron con voz y voto y otros como observadores; además y detalla la situación jurídica de cada uno de ellos, en especial sobre su legal vigencia.
Sobre la convocatoria que establece la norma, y a la que se refiere Palacios, en los documentos adjuntos y que reposan en nuestro poder, no existe constancia de que el llamado a las elecciones se realizó en un medio de circulación nacional y por un medio electrónico. Además, no se adjunta si los convocados recibieron dicho documento y firmaron la recepción, requisitos que destaca el Ministerio del Deporte, no se habrían cumplido. (D)